Informe web y redes sociales de la srmFYC

Informe web y redes sociales

En enero de 2015, después de más de 10 años en funcionamiento de nuestra anterior web, decidimos cambiar el formato para hacerla más dinámica y así poder interactuar mejor con vosotros, nuestros visitantes, pacientes o profesionales de la saludAhora que cumplimos un año, queremos presentar un resumen de nuestro trabajo con este “informe web y redes sociales”.

Como muchos sabéis la web la creamos y mantenemos íntegramente los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Riojana de Medicina de familia y comunitaria (srmFYC) y los socios que se animan a colaborar con nosotros. Ninguno somos informáticos, por eso aprovechamos para pedir disculpas por los problemas técnicos que hayan podido surgir en algún momento durante este tiempo.

¿Cómo hicimos la web? En el primer vídeo de nuestro canal de youtube os explicamos cómo dimos nuestros primeros pasos. 

También os informamos que no recibimos ningún tipo de patrocinio y que esta web se mantiene única y exclusivamente con las cuotas de los más de 200 socios que formamos la srmFYC.

La Web de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia 

Desde la puesta en funcionamiento de nuestra web en enero de 2015, hemos publicado 62 páginas y 34 entradas al blog. Contamos con 90 seguidores del blog y 55 socios con acceso al área restringida.

Hemos recibido más de 20.000 visitas con un promedio de 57 visitas al día y un máximo de 319 vistas en un día (el 6 de mayo de 2015 coincidiendo con la publicación de “Consejos para pacientes con lumbalgia”)

Informe web y redes sociales

¿Qué páginas son las más visitadas?

Las páginas más visitadas este año han sido  sin contar nuestra página de inicio, “Blogs de medicina de familia y otras cosas” (1.938 visitas), “Oposiciones” (1.430), “Ofertas de empleo” (827) y “I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja” (824).

Informe web y redes sociales

Las páginas que más tiempo ha dedicado el visitante en leer son “Consejos para pacientes con lumbalgia” (7 minutos 44 segundos) seguida de “Ofertas de empleo” (6 minutos 50 segundos) y “Oposiciones” (6 minutos 27 segundos).

El visitante medio accede a 1,86 páginas por sesión empleando más de 2 minutos en la visita.

Informe web y redes sociales

¿Quién nos visita y desde dónde?

Más del 75 % de nuestros visitantes tienen entre 25 y 54 años de edad y un 69% de ellos son mujeres.

Informe web y redes sociales

Nos han visitado desde más de 110 países destacando España con más de 9500 visitas, seguida de Estados Unidos con 1376 y Brasil con 264. De las más de 1500 ciudades desde las que nos han visitado, destacan Logroño (2166), Madrid (1943), Barcelona (1035) y Zaragoza (416).

Informe web y redes sociales

¿Qué dispositivos usan nuestros visitantes?

Principalmente se accede a nuestra web desde ordenadores de sobremesa o portátiles seguidos de dispositivos móviles y tabletas. En cuanto a los navegadores empleados destacan Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox.

Informe web y redes sociales

Informe web y redes sociales

Se ha accedido a la web de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria desde más de 390 modelos de móviles y tabletas (30,34 % del total) destacando Apple con más del 34% de los dispositivos móviles empleados.

Informe web y redes sociales

 Twitter 

En este último año hemos pasado de 36 a 590 seguidores en twitter con un Twitteraudit Score del 95% (5% de seguidores falsos) que es un buen indicador.Twitter perfilTwitter audit

Publicamos unos 50 tweets mensuales y contamos con un promedio de casi 800 visitas mensuales a nuestro perfil. Empezamos 2015 con 6 impresiones de tweets y este último mes hemos conseguido más de 24.900 impresiones (número de veces que los tweets han sido leídos)

Tweets impresiones 90 díasTweets enero 2016

El 60 % de nuestros visitantes de Twitter son varones. El 98 % hablan español, y un 88% nos visitan desde España. La Comunidad Autónoma que más nos visita es Madrid (21%), seguido de La Rioja (12%).

 Twitter audiencias

Twitter region

Facebook

Este último año hemos pasado de 32 a 172 seguidores.

Facebook seguidores

Hemos publicado 98 artículos lo que supone una media de 8 artículos al mesFacebook publicaciones recientes

Si atendemos a los datos demográficos de nuestros seguidores, el 63% son mujeres con una media de edad de entre 35-44 años. Aunque contamos con seguidores de Finlandia, Argentina, Perú y Francia, la mayoría son españoles con residencia en Logroño, Zaragoza o Madrid.

Facebook demografia

En los últimos 28 días, más de 3000 personas han leido alguno de nuestros artículos en Facebook, mas del 44% de Logroño (1334). El 85% de las personas que interactuaron con nosotros eran mujeres.

Facebook personas alcanzadas

Facebook personas interactuaron

Youtube

En febrero de 2015 pusimos en marcha nuestro canal de youtube. Hemos publicado 20 vídeos. El vídeo más visto es “Violeta y Péndula” que se grabó en las I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja, seguido de “Como poner en marcha un proyecto de Salud Comunitaria” y el vídeo resumen de las “XVII Jornadas de Medicina de Familia de La Rioja”.

Hemos contado con más de 800 visualizaciones y una duración media de 3:33 minutos por vídeo lo que hace que se hayan dedicado casi 3000 minutos en ver nuestros vídeos.

Youtube analytics

Tenemos 6 seguidores de nuestro canal y hemos conseguido 50 “me gusta”. El 60 % de nuestros visitantes tienen entre 35 y 44 años siendo principalmente varones.

Youtube analytics sexo

¿En qué otras redes sociales estamos?

Este año hemos puesto en marcha nuestra cuenta de Google + y hemos tenido más de 8.000 visitas, de las cuales 1530 se han producido en el último mes. Contamos con 18 seguidores.

Otras redes en las que hemos comenzado a dar nuestros primeros pasos son Pinterest con 9 seguidores, 135 “pines” y 6 tableros entre los que destacamos “Infografías en salud” y “Anatomía” con imágenes radiográficas muy recomendables y  desde hace 2 meses tenemos también cuenta en Instagram y ya tenemos 12 publicaciones.

Gracias también a nuestra cuenta en Slideshare, ponemos a disposición de todos vosotros algunas de las presentaciones de nuestros cursos y conferencias, como por ejemplo la excelente charla que nos dio nuestro compañero José Luis Ramón Trapero en el 3º curso de actualización en Medicina de Familia de la srmFYC y que ha querido compartir con todos nosotros y que ya cuenta con 155 visitas en apenas 1 semana.

¿Qué influencia tenemos en redes sociales?

Klout es una herramienta que mide la influencia social que tiene una persona o entidad a través de las redes sociales a las cuales pertenezca (twitter, facebook, youtube, google +, instagram, pinterest…). Dicha influencia se ve reflejada en una puntuación de 0 a 100, la cual es asignada por Klout y se basa en diversos factores o “señales” que son medidos por esta herrramienta. La puntuación asignada se actualiza a diario.

klout

Existen otras plataformas como Topinfluencers que usando herramientas como klout y previo registro (no están todos los que son), te sitúan en un ranking de influencia por áreas, como por ejemplo Topinfluencers en La Rioja.

¿Y ahora qué?

Son muchos los datos que podemos extraer de las herramientas de las que disponemos (google analytics, twitter analytics..) y en este informe web y redes sociales reflejamos algunos de los más importantes.

Así podemos definir el perfil de nuestro visitante a la web sería el de una mujer de 40 años de edad, residente en Logroño y que desde su ordenador de sobremesa, visita nuestra web usando el navegador Google Chrome. Las páginas de consejos para pacientes, oposiciones y ofertas de empleo son los que más tiempo dedica nuestro visitante, por tanto sería interesante seguir actualizando y ampliando estos apartados.

Con respecto a twitter, el perfil de nuestro visitante es el de un varón residente en Madrid que usa un móvil con operador movistar y principalmente interesando en noticias de ciencia.

En facebook podemos decir que el perfil de seguidor es el de una mujer de 40 años, residente en Logroño.

Con todos estos datos sólo podemos decir que acabamos de empezar y queda mucho camino por delante. Tenemos que animar a nuestros compañeros, pacientes, amigos… a usar las redes sociales como fuente de información en Salud.

Hace pocos días José Francisco Ávila de Tomas publicaba en el blog del “Grupo de nuevas tecnologías, comunicación y socialmedia” de la SoMaMFyC sus 10 motivos para estar en redes” parte 1 y parte 2 y desde aquí os invitamos a leer. Son 10 motivos que nos sirven a todos, profesionales de la salud, pacientes y por supuesto a las Sociedades Científicas que tenemos la obligación y necesidad de estar allí presentes.


Terminamos con este corto animado de 4 minutos, “un regalo” que nos invita a reflexionar

The Present from Jacob Frey on Vimeo.

Atención Primaria en La Rioja

Atención Primaria en La Rioja (2004-2014)

El pasado 22 de noviembre se publicó la Memoria Anual del Servicio Riojano de Salud de 2014. Tal y como refleja la web de Riojasalud en Atención Primaria en La Rioja, se llevaron a cabo 1.805.492 consultas de medicina de familia; 234.690 de pediatría y 1.282.461 consultas de enfermería. En las unidades de apoyo, como salud bucodental, se llevaron a cabo 16.060 revisiones escolares y 4.782 visitas en el centro; Trabajo Social atendió a 18.714 usuarios y las matronas a 25.029 mujeres. Por su parte, en Fisioterapia se celebraron 197.025 sesiones. En el apartado de Urgencias, los médicos y enfermeras de los centros contabilizaron 319.686 asistencias fuera del horario habitual de consulta. Coincidiendo con la publicación de esta memoria queremos hacer un breve repaso de lo que ha sido la evolución de la Atención Primaria en La Rioja en 11 años, desde 2004 hasta 2014.

Población

A pesar de que en los últimos 3 años ha habido un descenso de población, desde 2004 hasta 2014 la población de La Rioja ha pasado de 293.553 a 319.002 lo que supone un incremento de población en 25.449 habitantes.

Atención Primaria en La Rioja

Plantilla en Atención Primaria en La Rioja

Medicina de Familia

Aunque en los últimos 5 años el número de médicos de familia ha disminuido en 10, en cómputo global en estos 10 años hemos pasado de 216 a 291, aumentando el número de médicos de familia estatutarios y disminuyendo el número de médicos APD (funcionarios) debido al proceso de estatutarización que sufrió este colectivo en 2006 así como a las jubilaciones de los mismos. El aumento de plantilla en los años 2007, 2008 fue debido a la creación de 57 plazas de médicos de refuerzo que realizan la atención continuada en los centros de salud de nuestra comunidad.

En el año 2012 hubo una reestructuración de cupos en 8 Zonas Básicas de Salud (ZBS) de las 19 que forman el Área Única de La Rioja. En estas 8 ZBS fueron amortizadas 11 plazas de Médicos de Familia en Equipos de Atención Primaria (EAP) (datos cedidos por CESM- Rioja). Aquellos médicos titulares con plaza en propiedad por oposición y que dicha plaza fue amortizada, fueron reubicados en otros destinos provisionales y los interinos afectados vieron finalizados sus contratos. Estas amortizaciones de plazas afectaron a cupos rurales y la redistribución de estos cupos ha supuesto un incremento en el número de pueblos y por tanto de pacientes que tienen que visitar diariamente médicos y enfermeras implicados.

Atención Primaria en La Rioja

Pediatría

El número de pediatras en nuestra comunidad ha aumentado en 7 profesionales. En este período han desaparecido los pediatras de cupo y se ha sustituido progresivamente la pediatría de EAP (Equipo de Atención Primaria) por la figura del pediatra de área.

Atención Primaria en La Rioja

Enfermería

El número de profesionales de enfermería ha aumentado en nuestra comunidad de 214 a 276, al igual que los médicos de familia, debido a la creación en 2007 de las 38 plazas de enfermera de refuerzo que realizan la Atención Continuada en los centros de salud. En los 5 últimos años el número de enfermeras en Atención Primaria ha disminuido en 21 profesionales.

Atención Primaria en La Rioja

Atención sanitaria

Medicina de familia

Desde el año 2004, el número de pacientes atendidos en consulta ha ido disminuyendo progresivamente hasta el año 2011 en que aumenta de manera significativa. Recordar, como decíamos antes, que en 2012 se amortizaron 11 cupos de Atención Primaria por lo que al aumento en el número de atenciones en esos años hay que añadir la disminución en el número de cupos, con la sobrecarga añadida que ello conlleva. En el año 2014 se implanta en nuestra comunidad la receta electrónica y aunque hay un descenso en casi 50.000 consultas de medicina de familia, quizás sea pronto para relacionar este descenso con la implantación de la receta electrónica. Habrá que ver la evolución en próximos años.

Por otra parte la atención a domicilio ha ido disminuyendo hasta 2010 en más de la mitad. Pasamos de atender 57.440 en 2004 a 22.924 en 2010. En los últimos 3 años parece que la cifra se ha estabilizado entorno a los 27.000 pacientes atendidos cada año en sus domicilios.

Atención Primaria en La Rioja

Pediatría

Desde el año 2004 hasta 2014 la atención prestada por los pediatras ha sufrido un incremento progresivo. En 2009 se produjo un pico de casi 50.000 consultas más atendidas.

Atención Primaria en La Rioja

Enfermería

La atención prestada en consulta por parte de enfermería ha ido disminuyendo desde 2004 hasta 2010. A partir de entonces ha habido un nuevo incremento de consultas, siendo actualmente las cifras similares a las de 2004, salvo en atención domiciliaria que ha disminuido el número de atenciones realizadas.

Atención Primaria en La Rioja

Atención continuada: medicina de familia

La asistencia prestada en los Puntos de Atención Continuada ha aumentado en más de 34.000 pacientes en los 2 últimos años.

Atención Primaria en La Rioja

Atención continuada: enfermería

Al igual que en la atención prestada en los puntos de Atención Continuada por los médicos, en estos 2 últimos años también se ha producido un incremento significativo, en este caso en más de 36.000 asistencias con apenas variaciones en la atención domiciliaria.

Atención Primaria en La Rioja

Capítulo de gastos

En lo que respecta a los gastos en Atención Primaria en La Rioja en personal, formación MIR y gastos corrientes, tal y como se refleja en las memorias del Servicio Riojano de Salud de estos años, se produjo un incremento de dicho gasto hasta el año 2009 para posteriormente ir disminuyendo hasta 2013. En la actualidad estamos en cifras similares a las de 2007.

Atención Primaria en La Rioja

Comentarios

Nuestra intención al exponer estos datos es hacer un resumen o foto de lo que ha sido la Atención Primaria estos 11 años en nuestra Comunidad Autónoma, sin detallar el porqué de estas cifras.  Como decíamos al principio todos estos datos están disponibles en la web de riojasalud.

La población en La Rioja desde 2004 a 2014 se ha incrementado en un 8,67% (25.449 habitantes). En estos años la plantilla de Atención Primaria se ha visto incrementada en 71 médicos de familia (34,72%), 7 pediatras (20%) y 62 enfermeras (28,97%). Este incremento se ha debido, en gran parte, a la incorporación de personal de refuerzo, 57 médicos de familia y 38 enfermeras. Por otro lado, en los últimos 5 años se ha disminuido en 10 el número de médicos de familia y en 21 el de enfermeras de Atención Primaria.

Debe destacarse la actividad global desarrollada en Atención Primaria, donde sólo en 2014 se produjeron un total de 3.903.939 consultas.

La actividad asistencial en consulta y en domicilio en medicina de familia y en enfermería, y la frecuentación en medicina de familia, disminuyeron desde 2004 a 2010. Pero a partir de 2010 se ha producido un incremento de la actividad, y la consulta de medicina de familia se ha incrementado un 25,42% y la de enfermería un 36,7%, de forma que en 2014 se han alcanzado cifras similares a 2004.

El gasto en personal fue aumentando desde 2004 a 2009 en un 50,8% (cabe recordar la incorporación del personal de refuerzo) y desde 2009 se ha disminuido un 8,7% hasta 2014.

Hay otros asuntos que afectan directamente a los profesionales de Atención Primaria de nuestra comunidad como la precariedad en el empleo, acumulaciones, suspensión de la carrera y desarrollo profesional etc que actualmente se están negociando en Mesa General y Sectorial pero no son el motivo de este post.

Sí que es importante destacar la inversión en Atención Primaria en La Rioja. Como decíamos antes, en la actualidad estamos en cifras similares a las de 2007. Sería interesante comparar nuestra situación con la del resto de Comunidades Autónomas y para ello aprovecharemos el blog (muy recomendable) del Dr. Juan Simó, Médico de familia en el Centro de salud Rochapea (Pamplona) “Salud dinero y Atención Primaria” y la entrada que con el título “Ranking y desigualdades en Gasto Sanitario Público: como si no existieran” publicaba hace pocos días. En esta entrada destacamos un gráfico en el que detalla el gasto en Atención Primaria por persona protegida, promedio del periodo 1999-2013. Nuestra Comunidad Autónoma se encuentra por debajo, tanto de la media Nacional (166 euros)  con 160 euros anuales por persona protegida como de lo que gastan en Atención Primaria nuestros vecinos de Castilla y León (196 euros), Navarra (194 euros) y País Vasco (194 euros).

PromedioGAPS1999_2013

Entre todos, profesionales, administración y por supuesto también pacientes, tenemos que seguir trabajando juntos para mejorar la Atención Primaria en La Rioja. Nuestro principal objetivo debe ser lograr que la Atención Primaria ocupe el lugar que siempre ha tenido, tiene y tendrá como eje del Sistema Público de Salud. Para ello, toda la ilusión y esperanza de todos los profesionales que trabajamos en Atención Primaria en La Rioja, que a pesar de las dificultades, realizamos el trabajo de forma satisfactoria, eficiente y cada vez mejor, si es posible, para dar respuesta, solución y ayuda a las demandas y necesidades de las personas, nuestros pacientes.Sajazarra (La Rioja)

Agradecimientos

Al Servicio Riojano de Salud por facilitarnos el acceso a la memoria de actividades de los últimos 11 años, a CESM-Rioja por cedernos los datos de reestructuración de 2012 y por último a Miguel Angel Gallardo, presidente de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia por su colaboración en la elaboración de esta entrada.

Descárgate este documento en pdf Pdf


Después de tantas cifras, números y gráficos nada mejor que 6 minutos de relax para ver este vídeo ¿os gusta el mar?

Paradise Found : East of Flores from Lee Burghard on Vimeo.

3º curso de actualización en Medicina de Familia

Estrenamos nuevo año y nuevas ilusiones. Para celebrarlo y como “regalo de Reyes Magos” os presentamos el 3º curso de actualización en Medicina de Familia.

¿Por qué este curso?

Los profesionales de Atención Primaria atendemos a las personas y sus problemas de salud, y resolvemos el 85% de las demandas en el ámbito de su comunidad. Para ello se requiere una actualización permanente en contenidos teóricos y prácticos.

¿A quién va dirigido?

La Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria organiza este curso de actualización en medicina de familia, eminentemente práctico, dirigido a médicos de familia y médicos en formación.

¿De qué hablaremos?

  • Actualización práctica de la atención urgente en el medio extrahospitalario y con los medios diagnósticos y terapéuticos de Atención Primaria.
  • Actualización del tratamiento farmacológico de los procesos crónicos desde la perspectiva de la MBE y con criterios de coste-efectividad.
  • Conocer y practicar técnicas diagnósticas y terapéuticas habituales en Atención Primaria.
  • Actualización en la atención a los pacientes con problemas por consumo de drogas.
  • Actualización en la utilización racional de las pruebas diagnósticas.

¿Cuándo y cómo se realizará?

Este 3º curso de actualización en medicina de familia se celebrará de enero a mayo de 2016, dos días al mes, en el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, a las 19 horas.

Para realizar la inscripción debe rellenarse el cuestionario que figura al final de esta página.

Los asistentes al curso recibirán diploma acreditado por la Comisión de Formación Continuada.

¿Cuál es el programa?

ENERO: ACTUALIZACIÓN EN URGENCIAS.

Jueves 21: Dolor torácico y disnea. Dr. José Luis Ramón. Médico de Familia, CS Siete Infantes de Lara.

Jueves 28: Pérdida y disminución de nivel de conciencia. Dra. Lina Garrido. Médico de Familia, SUAP Arnedo

FEBRERO: ACTUALIZACIÓN EN TRATAMIENTO.

Jueves 18: Diabetes e hipertensión

Diabetes: Dr. José Luis Torres. Médico de Familia, CS Rodríguez Paterna.

HTA: Dr. Santiago Vera. Médico de Familia, Consultorio de Rincón de Soto.

 

Jueves 25: EPOC. Uso racional de los antibióticos.

EPOC: Dra. Jaione González. Médico de Familia, CS Nájera

Uso racional de antibióticos: Dr. Jesús Ortega. Médico de Familia Rincón de Soto.

MARZO: ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS. COMO SE HACE….

Miércoles 16: Toma de muestra para citología. Atención al parto extrahospitalario no programado. Roberto Díaz Sancidrian. Matrón. C.S.Joaquín Elizalde.

Atención al recién nacido. Mª José López Mendía. Pediatra. C.S.Joaquín Elizalde.

Jueves 17:

El AMPA y el MAPA en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos.

El medidor de pico-flujo en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos. Carmen Martínez Cervell. Médico de familia. Consultorio de Pradejón. María Jesús Calvo Martínez. DUE. Consultorio de Pradejón.

Vía subcutanea, venoclisis, paracentesis paliativa, uso de opiaceos. Nerea Gurrucharri. Médico de Familia. Unidad de Cuidados Pailativos.

ABRIL: ACTUALIZACIÓN ABORDAJE CONSUMO DE DROGAS.

Jueves 21: Alcohol. Dr. Ignacio Fernández Hurtado. Médico de Familia, CS Camero Nuevo.

Jueves 28: Actualización en tabaco

Dr. Diego Beni. Médico de Familia, Consultorio Aldeanueva.

Cannabis. Dña. Ana Esteban. Psicóloga

 

MAYO: ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.

Jueves 19: El diagnóstico médico en AP. Pruebas diagnósticas. Hemograma. VSG. PCR.

El diagnóstico médico en AP. Dr Jesús Ochoa. Médico de Familia, CS Joaquín Elizalde.

Pruebas diagnósticas. Hemograma. VSG. PCR. Dra. Teresa Mayado. Médico de Familia, CS Cascajos.

Jueves 26: Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcadores bioquímicos de enfermedad: calpotrectina, proBNP.

Dra. Lourdes Alonso. Médico de Familia CS Cascajos.

Podéis acceder a todas las presentaciones que hemos publicado hasta ahora en Slideshare en este enlace

Inscripción al 3º curso de actualización en medicina de familia

CUOTA INSCRIPCIÓN:
– gratuita para socios
– no socios: 25 euros*
– residentes no socios: 15 euros*

*Si no eres socio de la srmFYC y estás colegiado en La Rioja, el COMLR asumirá la cuota íntegra de inscripción.

Si no eres socio de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y no estás colegiado en La Rioja, deberás realizar el ingreso bancario en el número de cuenta que figura en el formulario y enviar copia del recibo al email de nuestra sociedad (que también figura en el formulario)

FINALIZADO PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Cuida tu salud

Ciclo de conferencias “Cuida tu salud”

El próximo miércoles día 9 de diciembre de 2015, se inicia el ciclo de conferencias “Cuida tu salud” organizado por el Centro Ibercaja La Rioja y la Sociedad Riojana de Medicina de Familia.

Este ciclo de conferencias será impartido por médicos de familia de nuestra región y tiene como objetivo principal mejorar el nivel de salud de la población a través de la educación para la salud y la promoción del autocuidado y, a la vez, presentar la figura de Médico de Familia como referente de salud de las personas.

Presentan este ciclo de conferencias Dña. Mayte Ciriza, directora del Centro Cultural Ibercaja de Logroño y Miguel Angel Gallardo, presidente de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria de La Rioja.

PROGRAMA “CUIDA TU SALUD”

Foto Cuida tu salud¿Qué objetivos nos planteamos?

Con este programa pretendemos, en primer lugar, mejorar el nivel de salud de nuestra población a través de la educación para la salud y la promoción del autocuidado.

En segundo lugar, nos gustaría promocionar la figura de Médico de familia como referente de salud de las personas. Existen evidencias de que los sistemas sanitarios con una Atención Primaria y una Medicina de familia fuertes, obtienen mejores resultados de salud y de manera más eficiente.

¿Qué proponemos?

Os proponemos cada mes, una charla con un tema principal, que desarrollaremos durante un espacio de una hora. Estas charlas contarán con apoyo audiovisual y posterior coloquio en el que cualquier asistente podrá formular preguntas a los médicos allí presentes.  Están dirigidas a la población general, pacientes o asociaciones de pacientes y el acceso será gratuito.

PROGRAMACION: Pdf

9 Diciembre 2015: ‘Gripe y resfriado común. Mejor sin antibióticos’.

Dr. Jesús Ortega Martínez. Médico de familia C.S. Rincón de Soto

 

13 Enero 2016: ‘Sobrepeso y obesidad. Recomendaciones dietéticas y ejercicio’.

Dr. Jesús Ochoa Prieto. Médico de familia C.S. Joaquín Elizalde. Logroño

17 Febrero 2016: ‘Doctor, me duelen los riñones’.

Dra. Teresa Mayado Carbajo. Médico de familia C.S. Cascajos. Logroño

Dr Willy Velázquez. Residente de Medicina de Familia y Comunitaria.

9 Marzo 2016: ‘El mareo. Cuándo alarmarse’.

Dr. Antonio Trueba Castillo. Médico de familia C.S Gonzalo de Berceo.

Dra. Marta Gallardo. Residente de Medicina de Familia y Comunitaria.

13 Abril 2016: ‘¿Puede prevenirse el cáncer?

Dr. Ignacio Fernández Hurtado. Médico de familia C.S. Camero Nuevo

11 Mayo 2016: Tabaquismo. Siempre puedes dejarlo’.

Dra. Lourdes Alonso. Médico de familia C.S. Cascajos. Logroño

Dr. Adolfo Serrano. Médico de familia C.S. Alberite

15 Junio 2016: ‘Viajes ¿qué llevar en la maleta?’

Dr. Miguel Díez Ramírez. Médico de Familia C.S. Nájera

 

Noticias en el periódico La Rioja digital

La actualidad médica en el ciclo “Cuida tu salud” (02/12/2015)

Ibercaja-Portales acogerá una charla mensual sobre medicina (03/12/2015)

– Vídeo en LaRioja.com

Presentación en TVR

 

Vídeos de las I Jornadas de Salud Comunitaria

Para todos aquellos que no pudisteis estar, que faltasteis a alguna charla, o incluso para aquellos que queráis verlas nuevamente, hemos grabado y tenéis a vuestra disposición todos los vídeos de las I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja en nuestro canal de youtube.

Desde aquí podéis acceder a todos estos vídeos. Esperamos que os sean de utilidad. ¡Muchas gracias!

Acto Inaugural

María Martín Diez de Baldeón. Consejera de Salud. Gobierno de La Rioja.
Mariola Urrea Corres. Secretaria General y Responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad de La Rioja.
Paloma Corres Vaquero. Concejala del Área de Familia e Igualdad de Oportunidades, ayuntamiento de Logroño.
Edith Pérez Alonso. Responsable del PACAP La Rioja. Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria

Mesa redonda I. “¿Es posible impulsar la salud comunitaria en La Rioja?”

Modera Marta Alguacil Alfaro. Presidenta del Colegio de Trabajo Social de La Rioja.

Jorge Mínguez Arias. Enfermero. Profesor de Enfermería Comunitaria de la Escuela Universitaria de Enfermería de La Rioja.

Edith Pérez Alonso.

Médica de familia y comunitaria. Responsable PACAP La Rioja.

María Puy Martínez Zárate. Médica de familia y comunitaria. Servicio de Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. La Rioja.

Paloma Corres Vaquero. Concejala del Área de Familia e Igualdad de Oportunidades. Ayuntamiento de Logroño.

Alfonso Troya Rodríguez. Sociólogo. Coordinador del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de Rioja Acoje.

Foro de debate abierto. “Participar en salud: un derecho, una necesidad”.

Presenta Raquel Ramírez García. Asociación PANAL y El Colletero (Nalda). Grupo PACAP La Rioja

 

Taller: Como poner en marcha un proyecto de Salud Comunitaria desde un Centro de Salud.

Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar. Médico. Grupo de formadores en Metodología Participación Comunitaria y Educación para la Salud. SERMAS, Madrid.

Edith Pérez Alonso. Médica de familia y comunitaria. Centro de Salud de Nájera. La Rioja.

 

Mesa redonda II. Experiencias de Participación Comunitaria en Salud.

Modera Beatriz Villar Zabala. Enfermera. Grupo PACAP La Rioja.

Escuelas comunitarias de salud y consejos de salud en Vallecas. Madrid.

Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar. Médico. Grupo de formadores en Metodología Participación Comunitaria y Educación para la Salud. SERMAS, Madrid.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de Rioja Acoje.

Alfonso Troya Rodríguez. Sociólogo. Coordinador del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de Rioja Acoje. Twitter y facebook.

Activos en salud. Presentación del cortometraje “Pasos”.

Patricia Escartín Lasierra. Médica de familia y comunitaria. Grupo de salud comunitaria del Centro de Salud San Pablo. Zaragoza.

Proyecto Progreso. Una experiencia de Salud Comunitaria reproducible en cualquier contexto.

Ignacio Maynar Mariño. Director médico de Atención Primaria del Área de Salud de Badajoz.

Experiencias de participación comunitaria en salud. Preguntas y conclusiones.

‘Violeta y Péndula’

Tuvimos el placer de contar con la actuación de las riojanas Raquel Gonzalo y Yolanda Francia. “Violeta y Péndula” han sido las ganadoras del concurso nacional de números de clown de la Escuela de Payasos ‘Los hijos de Augusto’ -celebrado en la localidad valenciana de Xirivella- dentro de la ‘Muestra Internacional de Payasos’ de la localidad

 

 

Finalistas de los #PremiosEduca 2015 categoría #Salud

¡Gracias a vuestros votos hemos superado la primera fase y somos finalistas!

No sólo hemos superado esta primera fase sino que además estamos en la posición número 13 de los 25 blogs más votados en la categoría de Salud. Para todos nosotros es ya un éxito haber llegado hasta aquí.

Ahora comienza una segunda ronda de votaciones en la que hasta el día 6 de enero podréis elegir a cualquiera de los 25 blogs que en la categoría de #Salud estamos nominados.

¡Te animamos a que votes, y si te gusta nuestro blog agradeceremos tu apoyo!

Puedes acceder aquí al listado y elegir tu blog de #SALUD favorito.

¡Muchísimas gracias a todos!

Memoria de actividades 2014 2015

Memoria de actividades 2014 2015

¡¡¡Cumplimos un año!!!

Ya ha pasado un año desde que comenzamos como nueva Junta Directiva de srmFYC y parece que fue ayer. Estábamos locos de ilusión por el nuevo proyecto, y hoy, tras el trabajo realizado y el éxito cosechado, ¡seguimos encantados, y aún con más ganas e ilusión por seguir nuestro camino iniciado!

En noviembre de 2014 constituimos el nuevo motor de la srmFYC, presentándonos a las autoridades y al Colegio de Médicos, y seguidamente elaboramos una nueva página web, que potencia su vertiente científica, y a la vez dar cabida al paciente. ¡¡Y enlazada con redes sociales!!

facebooktwitterGoogle +youtube2pinterest

Hemos celebrado las XVII Jornadas de Medicina Familiar y Comunitaria en la Universidad de La Rioja, con una participación y una valoración muy satisfactoria.

También hemos realizado numerosas actividades y cursos de formación como Entrevista Clínica y Tratamiento del Tabaquismo, impartidos ambos a residentes, colaborando por ello con la Unidad Docente de la Rioja; una mesa sobre Orientación Laboral y elaboración de un Curriculum Vitae a residentes y Jóvenes Médicos de Familia; otra mesa sobre Incapacidad Temporal y patología laboral.

Nos hemos reunido con los diferentes grupos de trabajo de la srmFYC, promoviendo la reactivación del PAPPS. ¡Y se ha puesto en marcha el nuevo grupo PACAP La Rioja celebrándose las I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja!

Sigue el tablero I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja de Sociedad Riojana de en Pinterest. Sigue el tablero XVII Jornadas de Medicina de Familia de La Rioja de Sociedad Riojana de en Pinterest.

Se han publicado varios artículos socio-sanitarios en el periódico La Rioja realizados por nuestros socios, y también colaboramos en el programa de Salud de Onda Cero La Rioja los lunes a las 19 horas.

El grupo de tabaco de la srmFYC ha organizado la XVI Semana sin humo de mayo 2015. Hemos asistido a reuniones y Jornadas de Primavera de semFYC, participando a su vez en el comité científico del Congreso semFYC Gijón 2015. También debemos destacar nuestra presencia en el comité editorial de la Guía Terapeútica de semFYC.

Desde la vocalía de relación con el socio se ha mantenido una estrecha relación con los socios informándoles de cada evento y novedad, y  se ha actualizado la base de datos,  ¡¡aumentando este año en 27 el número de socios!!

La vocalía de investigación ha comenzado un Proyecto de Investigación sobre el estado de actividades investigadoras en La Rioja. Desde tesorería también se ha actualizado y modificado la cuenta corriente de la sociedad, y nuestro secretario ha reflejado fielmente, en cada acta mensual y en la memoria anual, todas nuestras actividades.

En resumen, este año ha sido para nosotros trabajo, ilusión, esfuerzo y muchos proyectos… con buenos resultados, satisfacción, motivación y ¡muchos más proyectos para el próximo! ¡¡Os esperamos a todos!!

¡Gracias  por apoyarnos, ayudarnos y acompañarnos durante este tiempo, y por hacer que nuestra preciosa profesión cada día tenga más fuerza, más sentido, y ocupe el lugar que claramente merece!

 

Memoria visual de actividades de la srmFYC 2014 2015

Conclusiones I Jornadas de Salud Comunitaria

Conclusiones I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja 2015

Un paso en el camino

Desde el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de La Rioja[1], grupo de trabajo de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria, organizamos recientemente las I Jornadas de Salud Comunitaria en la región, que tuvieron lugar el 20 y 21 de octubre de 2015 en el Aula Magna de la Universidad de La Rioja. Acabábamos de empezar la andadura del grupo y nos propusimos hacer unas jornadas para potenciar la participación comunitaria en salud: sensibilizando a profesionales sociosanitarios y ciudadanía sobre su importancia, posibilitando el encuentro entre personas interesadas en este ámbito y dando pie a una necesaria reflexión sobre la participación en salud.

La asistencia de unas 200 personas cada día nos ha hecho valorar esta iniciativa como un éxito, y pensar que en La Rioja hay una necesidad de abordar el tema de la salud comunitaria que no ha tenido respuesta en los últimos años. La participación fue diversa, desde estudiantes de enfermería, integración social y trabajo social a profesionales de distintos ámbitos e instituciones (médic@s, enfermer@s, trabajadores/as sociales, educadores/as...) y ciudadanía interesada de distintas asociaciones y movimientos sociales, sobre todo de la región riojana, pero también de otras zonas limítrofes.

IMG-20151029-WA0007Las Jornadas se iniciaron la tarde del 20 de octubre, tras un acto inaugural en el que se mostró un claro apoyo institucional, desde el ámbito autonómico y local, inaugurando las Jornadas la Consejera de Salud Dña. María Martín Díez de Baldeón. A continuación, en mesa redonda se debatió sobre dificultades y retos para la participación comunitaria en salud en La Rioja, a partir de la experiencia de diferentes profesionales (medicina familiar y comunitaria, Salud Pública, enfermería comunitaria, trabajo social), con presencia también de la concejala del área de salud del Ayuntamiento de Logroño, y de la iniciativa ciudadana a través del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en los barrios de San José y Madre de Dios de Logroño. A continuación hubo un interesante foro de debate abierto que permitió reflexionar colectivamente sobre la participación en salud como necesidad y derecho de tod@s, dinamizado por Juan Luis Ruiz Giménez Aguilar.

El 21 de octubre la tarde se inició con un taller breve sobre cómo iniciar un proyecto de intervención comunitaria desde un centro de salud, basado en las recomendaciones del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria. Y como colofón final una mesa redonda con interesantísimas experiencias de salud comunitaria y participación que vinieron de distintas partes del estado: desde el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de Logroño, a la experiencia de Activos en Salud y Paseos Saludables del Centro de salud de San Pablo en Zaragoza, los consejos de salud y la participación en salud en el barrio de Vallecas en Madrid y la experiencia de sistema sanitario participado que aportó el proyecto Progreso en Badajoz.

Además de las experiencias compartidas, los vínculos generados, las nuevas incorporaciones y el empoderamiento generado en el grupo PACAP Rioja, las jornadas generaron las siguientes conclusiones que compartimos, y que creemos que muestran pasos necesarios en el trabajo hacia la participación en salud y la salud comunitaria en nuestra región:

  1. Impulsar la formación en salud comunitaria en diferentes ámbitos.
  2. Fomentar el trabajo intersectorial.
  3. Establecer sinergias con los procesos comunitarios en marcha.
  4. Hacer abogacía de la salud para conseguir una participación en salud real.
  5. Promover el enfoque comunitario y de promoción de salud en los centros de salud.
  6. Aprovechar la oportunidad de la Estrategia Nacional de Promoción de la Salud en el marco de la cronicidad para impulsar la salud comunitaria en La Rioja.

Tras las jornadas queda el día a día, y la ilusión de seguir trabajando por mejorar la salud de la población riojana mediante la promoción de un enfoque comunitario y su aplicación cotidiana en acciones y actividades comunitarias.

Os esperamos en las próximas jornadas. Tal vez pronto…

Grupo PACAP Rioja

Octubre de 2015

[1]   El grupo PACAP Rioja cuenta con la participación de diferentes profesionales sociosanitari@s y de asociaciones y entidades como APIR, ARPS, Asociaciones Colletero y PANAL de Nalda, Colegio del Trabajo Social de La Rioja, Comité Antisida, FEAPS, Fundación Pioneros, Marea blanca, Proyecto ICI, Rioja Acoge, asociación ALIMENTUM, Dirección General de Salud Pública y Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (srmFYC)

Publicamos el balance económico de las Jornadas en un ejercicio de transparencia. Más información.

Imágenes de las I Jornadas de Salud Comunitaria en  Pinterest

Día Europeo para el uso prudente de los antibióticos

18 de noviembre, “Día Europeo para el uso prudente de los antibióticos”

El próximo 18 de noviembre de 2015, se celebra el “Día Europeo para el uso prudente de los antibióticos”. Durante este día son diversas las iniciativas que se desarrollan en varios Estados miembros.

¿Cual es su objetivo?

Desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que coordina el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, con motivo de este día, se han previsto una serie de actividades, orientadas a tratar de concienciar a la sociedad en general, y los profesionales implicados en particular, de los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos, así como hacer un llamamiento al consumo responsable de estos.

Entre las actividades programadas, se celebrará una Jornada de carácter divulgativo y científico en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

¿A quién va dirigida?

Si bien la jornada tiene un carácter público y abierto a cualquier persona interesada en el problema de la resistencia a los antibióticos, el diseño del programa se encuentra especialmente dirigido a los responsables de las administraciones públicas, profesionales sanitarios de la salud humana y veterinaria, miembros de los sociedades científicas, organizaciones colegiales, universidades y comités directamente implicados en el desarrollo del Plan Nacional.

¿Cuando se celebra?

El 18 de noviembre de 2015

Sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Salón de actos).
Paseo del Prado, 18- 20. 28014. Madrid. Más información

Plan Nacional Resistencia Antibióticos (AEMPS) actualizado el 05/10/2015. 2ª edición.

 

Agradecemos a nuestra compañera la Dra. Ana Isabel Anda la información sobre este evento.

1 7 8 9 10 11 12