Category Archives: srmFYC

Grupo de urgencias y atención continuada

Hola compañer@s!:

Soy Jaione González Aguilera, Médico de Familia que trabaja como refuerzo en el Centro de Salud de Nájera y vocal del Grupo de urgencias y atención continuada de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (srmFYC).

El grupo de urgencias y atención continuada (GUAC) es un grupo recién constituido, con mucha ilusión; somos un grupo de médicos bien formados y trabajando en el ámbito de la Atención Primaria, en Urgencias y en Atención continuada.

Tenemos como objetivo nuestra propia formación en urgencias, y la formación de compañeros y residentes en urgencias de atención primaria; así como la formación a la población.

Quiero deciros que el grupo de trabajo de semFYC a nivel nacional (y por ende nuestro grupo de La Rioja) está involucrado en varios estudios tanto propios como en colaboración con otros grupos de trabajo de la semFYC; así como a nivel docente supervisando varias publicaciones de semFYC y elaborando cursos de formación. Asimismo se ha formado un grupo de urgencias en la Wonca del que todos formamos parte y en el próximo congreso en Praga está en proyecto realizar una actividad formativa, así como la traducción al inglés del documento NO HACER en urgencias que publicó semFYC en junio del 2016 y que todos habéis recibido por mail; también lo encontrareis en la sección Documentos de la web de la srmFYC.StockSnap_XZHBQOR9GM

Quiero informaros que a final de este año se celebraran unas jornadas nacionales de urgencias y atención continuada en la que participamos activamente y sobre las que os mantendré informados.

Animaros a todos a formar parte de los diversos grupos de trabajo de la srmFYC y aportar vuestras ideas y posibles proyectos. Si estás interesado  en formar parte del grupo te puedes poner en contacto a través del correo grupos(arroba)srmfyc.es o srmfyc(arroba)srmfyc.es

Un saludo

Jaione González Aguilera
Vocal GUAC La Rioja
srmFYC- semFYC

¿Cómo está la Atención Primaria en La Rioja?

Atención Primaria en La Rioja (2010-2015)

El pasado mes de noviembre se publicó la Memoria Anual del Servicio Riojano de Salud de 2015. Tal y como viene reflejado en dicho documento, en Atención Primaria, se llevaron a cabo 1.581.526 consultas de medicina de familia; 218.271 de pediatría y 1.189.695 consultas de enfermería. En las unidades de apoyo, como salud bucodental, se llevaron a cabo 16.058 revisiones escolares y 4.220 visitas en el centro; Trabajo Social atendió a 17.184 usuarios y las matronas a 24.937 mujeres. Por otra parte, en Fisioterapia se realizaron 184.601 sesiones. En el apartado de Urgencias de Atención Primaria, los médicos y enfermeras de los centros contabilizaron 334.275 asistencias fuera del horario habitual de consulta.

Coincidiendo con la publicación de esta memoria queremos hacer nuevamente un repaso para ver como está la Atención Primaria en La Rioja tras los últimos 6 años (2010 a 2015).

Población

De 2010 a 2015  la población de La Rioja ha pasado de 322.415 a 317.053 lo que supone un descenso de población en 5.362 habitantes. El año 2015 es la primera vez en los últimos 13 años, que el número de defunciones (3.089) supera al de nacimientos (2.734) +355.

Población

Plantilla en Atención Primaria

Medicina de familia

El número de médicos de familia funcionarios sigue disminuyendo año tras año, debido a las jubilaciones. En términos globales y según datos de la Memoria 2015, en los últimos 6 años hemos perdido 10 médicos de familia al pasar de 301 en 2010 a 291 en 2015.

Como ya comentamos en el artículo que publicamos en nuestro blog el año pasado, en 2012 hubo una reestructuración de cupos en 8 Zonas Básicas de Salud (ZBS) de las 19 que forman el Área Única de La Rioja. En estas 8 ZBS fueron amortizadas 11 plazas de Médicos de Familia Rurales en Equipos de Atención Primaria (EAP).

Plantilla MdeF

Pediatría

En los últimos 6 años han desaparecido los 6 pediatras de cupo, 2 pediatras de equipo y han aumentado en 16 los pediatras de área.

Plantilla Ped

Enfermería

También en los últimos  los últimos 6 años el número de enfermeras en Atención Primaria ha disminuido, en esta ocasión en  21 profesionales.

Plantilla DUE

Atención medicina de familia

Desde el año 2010 a 2013, las atenciones realizadas por los médicos de familia en consulta aumentaron progresivamente. Debemos recordar, como decíamos antes, que en 2012 se amortizaron 11 cupos de Atención Primaria por lo que al aumento en el número de atenciones en esos años hay que añadir la disminución en el número de cupos, con la sobrecarga añadida que ello conllevó. En el año 2014 se implanta en nuestra comunidad la receta electrónica y en dos años hemos observado un descenso en 273.441 consultas atendidas, aunque siguen siendo cifras superiores a las de 2010.

Por otra parte la atención a domicilio se incrementó sustancialmente en 2012, manteniéndose en la actualidad en más de 27.000 pacientes atendidos en su domicilio por los médicos de familia.

Atención MF

Atención Pediatría

Desde el año 2010 hasta 2015 la atención prestada por los pediatras en el centro de salud, ha sufrido pocas variaciones. Sí que ha habido un descenso en el número de atenciones a domicilio tras el pico que se produjo en los años 2009-2010 coincidiendo con la pandemia de gripe A.

Atención Ped

Atención Enfermería

De 2010 a 2013 hubo un incremento tanto en atención en consulta como en domicilio pero en los dos últimos años la tendencia se ha invertido con un discreto descenso en los dos parámetros.

Atención enfermería de Atención Primaria

Atención Continuada

Médicos

La asistencia prestada por los médicos de familia en los Puntos de Atención Continuada tanto en consulta como a domicilio ha aumentado en más de 36.000 consultas en los 3 últimos años, con una tendencia que sigue al alza.

Atención Cont Médicos de familia Atenci´pon Primaria

Enfermería

Al igual que en la atención prestada en los puntos de Atención Continuada por los médicos, también se ha producido un incremento significativo, en este caso en más de 40.000 asistencias con apenas variaciones en la atención domiciliaria.

Atención Continuada enfermería

Gastos

En lo que respecta a los gastos en personal, formación MIR y gastos corrientes, en Atención Primaria en La Rioja, tal y como se refleja en las memorias del Servicio Riojano de Salud de estos años, se produjo un descenso de dicho gasto hasta los años 2013 y 2014 en que aumentó discretamente el gasto para volver a disminuir en 2015. En la actualidad estamos en cifras de gasto en Atención Primaria inferiores a las de 2008.

Gastos

En este análisis creo conveniente realizar una comparativa de los últimos 5 años de gasto en Atención Primaria respecto a Atención Hospitalaria. El presupuesto que se dedica a Atención Primaria es 4 veces inferior al destinado a Atención Especializada, pero es muy significativo que mientras en estos últimos 6 años en Atención Hospitalaria el gasto ha aumentado un 0,50%, en Atención Primaria ha disminuido dicho gasto en un 6,20%.

Gastos 02

Gasto sanitario por habitante

En el mes de noviembre de 2016, el Dr. Vicente Matas Aguilera publicó un informe sobre la “Situación actual de la AP en España (2014-2015)” que os invitamos a leer. En este informe se observa que el gasto sanitario por habitante en Atención Primaria en nuestra comunidad autónoma es de 194,49, siendo la cifra más baja de entre nuestros vecinos. Sin embargo, de las 17 comunidades autónomas con las que cuenta España, ocupamos el puesto 8 en gasto por habitante en AP (de 140,81 euros hasta 264,67 euros) y el puesto 10 en gasto total por habitante y año (1353,42 euros)

Gastos 03

Comentarios

Desde el año 2010 a 2015 la población en La Rioja ha descendido en 5.362 habitantes, siendo un dato importante que en 2015 por primera vez el número de defunciones superó al de nacimientos.

La plantilla de médicos de familia en este periodo, ha disminuido en 10 afectando principalmente al entorno rural, la plantilla de enfermería ha disminuido en 21 y la de pediatras se ha visto incrementada en 8.

Destacamos que la actividad global desarrollada en Atención Primaria en La Rioja en 2015 fue de 3.570.767 consultas.

La actividad asistencial en consulta del médico de familia, a pesar de la introducción de la receta electrónica, sigue siendo superior a la de 2010 y la asistencia en el domicilio del paciente por parte del médico de familia y de la enfermera también ha aumentado significativamente en estos últimos 6 años. Por otra parte la actividad asistencial que prestan médicos y enfermeras en atención continuada también aumenta progresivamente cada año tanto en consulta como en el domicilio del paciente.

Es importante señalar la precariedad en el empleo de muchos de los profesionales que trabajan en Atención Primaria en nuestra comunidad con jornadas de trabajo interminables, disponibilidad no remunerada, a veces poco reconocimiento por parte de los propios profesionales con los que comparten trabajo… Últimamente se habla de la dificultad de encontrar profesionales, sobre todo médicos, pero la fuga de médicos a otras regiones y a otros países con mejores condiciones laborales, sigue siendo evidente, más de 15.000 médicos han pedido el certificado para trabajar en el extranjero en los últimos cinco años y se prevé que más de 1.200 médicos españoles podrían emigrar durante el próximo año fuera de nuestras fronteras). Es importante que administración, sindicatos y sociedades científicas, entre otros, se reúnan y estudien vías para revertir esta situación.

Por último, la inversión en Atención Primaria en La Rioja ha caído en más de un 6% en los últimos 6 años, haciendo mucho mayor la diferencia entre Atención Primaria y Hospitalaria. Un año más hacemos referencia al blog “Salud, dinero y Atención Primaria” en el que Juan Simó hace un análisis pormenorizado sobre estas diferencias, cada vez más marcadas, entre inversión en Atención Primaria y Atención Hospitalaria, “La serpiente abre todavía más la boca… ¿nos comerá?”. Hace unas semanas tuvimos el placer de contar con Sergio Minué en el II Congreso de Atención Primaria de La Rioja y nos explicaba con detalle, haciendo referencia a Barbara Starsfield y Groenewegen entre otros, como “Cuanto más se invierte en Atención Hospitalaria y menos en Atención Primaria más aumenta la mortalidad de un país.”

A principio de año, el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos publicaba que la esperanza de vida en los EEUU disminuyó en 2015 por primera vez en más de dos décadas. Con respecto a esto,  Kevin MD nos plantea en su blog una interesante hipótesis ¿La atención primaria incrementan la esperanza de vida? ¿Alguien lo duda? No dejéis de leerlo.

Haciendo referencia a esto mismo, el pasado sábado Javier Padilla, publicó un artículo de opinión en el Periódico “Sanidad: Servicio Público descohesionado” en el que desgraciadamente nos sacan los colores “Además de esta foto fija del gasto, no todas las comunidades han afrontado igual su inversión sanitaria desde el año 2010. Son cinco las comunidades que han reducido su gasto sanitario en más de un 15% desde su año de máxima inversión: de menor a mayor reducción de gasto, Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La-Mancha y La Rioja”

Profesionales, administración y pacientes, tenemos la obligación de seguir trabajando juntos para mejorar la Atención Primaria en La Rioja. También los Colegios Profesionales y sindicados tienen que trabajar en este sentido. Entre todos debemos lograr que nuestra Atención Primaria ocupe el lugar que merece como eje del Sistema Público de Salud.

Puedes descargarte este artículo completo en pdf   Pdf


Para terminar, os dejo a Joan Manuel Serrat y su videoclip con la versión colectiva inédita de su popular canción ‘Mediterráneo’. Con esta versión da apoyo a la campaña “Nuestra Casa, Vuestra Casa”, en favor de las personas que cruzan este mar en busca de refugio.

José Luis Ponce Nolla
Vocal de web y redes sociales 
Sociedad Riojana de medicina de familia y comunitaria

Ciclo de conferencias “El médico en casa”

“El médico en casa”

El próximo día 13 de diciembre comienza a las 20:00h, el ciclo de conferencias ‘El médico en casa’, organizado por el Centro Ibercaja La Rioja y la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria.

PROGRAMA “EL MÉDICO EN CASA”

¿Qué objetivos nos planteamos?

Como segundo año consecutivo, a través de este ciclo de conferencias, se intentara, en primer lugar, mejorar la calidad de la salud de nuestros pacientes, potenciando el autocuidado y la educación sanitaria de la población; y en segundo lugar, promocionar siempre el papel del medico de familia como referente de salud para nuestros pacientes y familias.

Existen evidencias de que los sistemas sanitarios con una Atención Primaria y Medicina de Familia fuertes, obtienen mejores resultados de salud.

¿Qué proponemos?

De este modo, e igual que en la edición anterior, se impartirán charlas con una periodicidad mensual y de 1 hora de duración aproximada, donde se abordaran temas de salud prevalentes dirigidos a la población general.

Al final de la charla tendrá lugar un coloquio, donde cualquier asistente podrá formular las preguntas que considere oportunas al médico de familia

Esperamos que este nuevo proyecto en el que nos embarcamos con ilusión y confianza, resulte de interés y utilidad para los ciudadanos, nuestros pacientes.

Dra. Ruth Zabala Santolaya
Vocal de comunicación
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y comunitaria

Programa en pdf  Pdf

PROGRAMACIÓN CUIDA TU SALUD 2016/17

Lugar: Centro Ibercaja, La Rioja. Portales 48. 20:00h

 

13 Diciembre’16: Hábitos de vida saludables en la tercera edad

Dra. Rosa Soler Llorens, Médico de Familia Centro de Salud de Arnedo

 

19 Enero’17: Acido úrico y gota: alimentación y fármacos;

Dra Alexandra Ibáñez Leza. Médico de Familia. Área Salud La Rioja.

 

15 Febrero’17: Tengo artrosis, ¿qué puedo hacer?;

Dra. Yolanda Sánchez Diaz-Aldagalan. Área Salud La Rioja.

Dra. Paula Gutiérrez Pascual. Área Salud La Rioja.

Médicos de Familia

 

15 Marzo’17:Diabetes, Hipertensión y Dislipemias qué puedo hacer para controlarlas

Dr. Francisco Adán; Médico de Familia Centro de Salud de Alfaro.

 

19 Abril’17: Anemias: ¿siempre por falta de hierro? ¿Cómo puedo mejorarlas?’

Dr. Diego Beni Ruiz Médico de Familia.Consultorio Aldeanueva de Ebro

 

17 Mayo’17: Cuidando al cuidador

Dra. Carmen Martínez Cervell; Médico de Familia Consultorio Pradejón

Dña., María Jesús Calvo Martínez. Enfermera Consultorio de Pradejón.

Familia y Salud

Programa “Familia y Salud”

Os informamos sobre una actividad que consideramos de interés para todos los profesionales de Atención Primaria, el programa “Familia y Salud” que organiza el Ayuntamiento de Logroño desde Servicios Sociales y Salud. Se trata de acciones formativas que todos los años (desde hace más de una década) se ponen en marcha desde el Ayuntamiento para las familias de la ciudad. La oferta consiste en actividades de formación en promoción de la salud y prevención de drogodependencias y otras adicciones. Se ofrecen a través de los centros escolares (donde se reparte la información a los hijos para que lleguen a todas las casas) pero cualquiera puede inscribirse en las actividades en todos los centros de la ciudad a lo largo del curso.

Este año han incorporado, además de temas de alimentación, drogodependencias, sexualidad… otros temas que tienen que ver con la “Salud Digital” (apuestas digitales, juegos..). También hay una charla sobre bulling y algunas novedades más. Además se ofrece a las familias un programa extraescolar de Salud Emocional (para los hijos) que complementan todos los programas escolares.

Este programa puede ser consultado en la página web logrosaludable. Adjuntamos el díptico informativo.

Familia y saludDesde srmFYC aplaudimos esta iniciativa y consideramos que es de interés su difusión desde los centros de salud.

Carmen Martínez Cervell
Vocal de Investigación
Junta Directiva Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria

“Connecting Doctors”

Connecting doctors

“Connecting doctors”

Muy buenos y veraniegos días!!!

Si eres residente o joven médico de familia (has terminado la residencia en  2012, 2013, 2014, 2015 o 2016) y eres socio de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria, tenemos muy buenas noticias para ti.

Vamos a sortear una invitación para el IV Balearic Meeting of European Residents &Young GPs-“Connecting Doctors” que tendrá lugar  en Palma de Mallorca los días 21 y 22 de Octubre de 2016.

Se trata de un evento de dos jornadas completas, impartido en inglés,  que tiene como objetivo conectar residentes y Jóvenes Médicos de Familia  de todo el mundo con la intención de compartir e intercambiar  experiencias.  Además los mejores trabajos científicos serán premiados con  inscripciones gratuitas para futuros congresos internacionales en Praga y Estrasburgo.

¿Qué te parece? ¿Te gusta la idea?

La invitación incluye la inscripción al congreso con dos almuerzos, dos cofee breaks, cena de despedida y un regalo conmemorativo.

Si estás interesado envíanos un correo con nombre, apellidos y número de teléfono a email srmfyc2 antes del 1 de septiembre y si eres socio de la srmFYC participarás en el sorteo que tendrá lugar en la sede de nuestra sociedad el  6 de septiembre a las 18 horas (Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, en la tercera planta).

Si quieres saber más puedes visitar la página web del congreso  y ver el siguiente vídeo.

¡Mucha suerte y a disfrutar del verano1

Marta Fernández Muro
Vocal de JFM de la srMFyC

IBAMFIC2

II congreso de Atención Primaria de La Rioja

II Congreso de Atención Primaria de La Rioja, “Comprometidos con las personas y la comunidad”

En nombre de las Sociedades Científicas y de las Asociaciones Profesionales organizadoras, nos es grato anunciar la próxima celebración del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja, que con el lema “Comprometidos con las personas y la comunidad” tendrá lugar entre el 17 y el 19 de noviembre de 2016, en Logroño.

En su organización participamos desde hace unos meses un amplio grupo de profesionales vinculados a la Atención Primaria. Nos hemos comprometido con este ambicioso proyecto con una orientación multidisciplinar, representando a la mayoría de asociaciones científicas e instituciones que trabajan en La Rioja en este nivel primario y que enumeramos al final. Creemos que este proyecto común fortalece los lazos que nos unen a diario, nos ayuda a mejorar nuestro trabajo en equipo y repercutirá positivamente en la atención a nuestros pacientes.

Con este propósito, nos gustaría contar con la asistencia de todos los que deseen compartir con nosotros esta experiencia, colaborativa y multidisciplinar, que quiere mejorar nuestra competencia profesional. Es nuestro compromiso con las personas y la comunidad.

Os adjuntamos el programa preliminar y las normas de comunicaciones.

También podréis seguirnos en redes sociales, con el hashtag (etiqueta) #AtenciónPrimariaLaRioja

Mucha más información en la web del congreso

¡Os esperamos!

Normas comunes de presentación de los resúmenes para el envío de comunicaciones

FECHAS CLAVE envío de comunicaciones

21 de octubre de 2016: fecha límite de envío de comunicaciones

04 de noviembre de 2016: fecha límite de respuesta del Comité Científico.

Pepa Gil de Gómez Barragán, 
Presidenta Comité Científico
      
Félix Fernández Suárez, 
Presidente Comité Organizador

Organización II Congreso de Atención Primaria de La Rioja:

Logo II Congreso de Atención Primaria de La RiojaAsociación de Enfermería Comunitaria-La Rioja (AEC); Asociación de Matronas de La Rioja (AMALAR)Asociación Riojana de Pediatras de Atención Primaria (ARPap); Colegio Oficial de Fisioterapeutas; Colegio Oficial de Trabajo Social de La Rioja; Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); Sociedad Riojana de Hipertensión Arterial y Riesgo vascular (SRHTA y RV); Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (srmFYC); Sociedad Riojana de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES-La Rioja)

Logos Congreso AP

II Congreso de Atención Primaria de La Rioja


Colaboradores

 

Mapeando la Salud Comunitaria

Estimadas y estimados simpatizantes con la Salud Comunitaria,

Queremos invitaros a la segunda Tertulia organizada por el grupo PACAP La Rioja, que tendrá lugar el próximo martes día 10 de mayo a las 18:30 h en el colegio de médicos (4ª planta), donde compartiremos un té moruno y otras delicias para nuestros sentidos, mientras contemplamos el atardecer de Logroño y disfrutamos de una sesión de aprendizaje conjunto sobre el tema:

MAPEANDO LA SALUD COMUNITARIA

El acceso es libre y gratuito. Sólo pedimos que las personas asistentes vean previamente el siguiente vídeo:

Material complementario sobre Mapeo de Salud (por si alguien quiere ampliar info) haz clic aquí

¿Por qué una tertulia? La tertulia es un espacio dialógico y convivencial para enriquecernos mutuamente con las ideas y conclusiones de todas y todos. No se trata de generar debate, que no es objetivo de esta tertulia, sino de aportar nuestras reflexiones y conocer diferentes lógicas sobre el mismo tema. Para participar es preciso que antes hayas podido examinar el material que te adjuntamos. Si ves algo que te parece importante, curioso o terrible, anótalo. Cualquier cosa que te sugiera un comentario, tanto desde el plano profesional como desde el personal, es importante que la recojas y la compartas.

El resultado de esta tertulia será analizado en el PACAP y se transformará en una acción que esperamos que se ajuste a las inquietudes de la mayoría.

Tertulia: Mapeando la Salud Comunitaria

Martes, 10 mayo
18:30 h.
Ático del Colegio de Médicos

c/ Ruavieja 67

Grupo PACAP La Rioja

Mapeando la Salud Comunitaria

XVII semana sin humo

Decídete a dejar de fumar ¡Hoy es el día!

¡Últimos días para realizar las encuestas de la XVII Semana Sin Humo entre nuestros pacientes!

Desde el grupo de tabaco de nuestra sociedad (GRAT-AP), te pedimos un último esfuerzo para pasar la encuesta de este año a nuestros pacientes, acerca de interesantes temas relacionados con el tabaco (empaquetado genérico, comercio ilícito, financiación de fármacos, e-cig, incremento de impuestos…). El año pasado se recogieron 200 encuestas en toda La Rioja que esperamos superar en esta nueva edición.
Para rellenar la encuesta online, PINCHA AQUÍ
Para poder descargar la encuesta en formato PDF, PINCHA AQUÍ
Si tienes problemas para introducir las encuestas, pues la versión del navegador es Explorer 6.0, prueba a abrir la web con otros navegadores (Mozilla, Firefox, Google Chrome…..)
Muchas gracias por tu colaboración.
Más información sobre la XVII Semana sin Humo aquí.

Diego Beni
Coordinador del GRAT- AP

Tabaquismo

Elige medicina de familia y comunitaria

Comienzan los actos de asignación de plazas de los futuros residentes que se incorporarán a finales de mayo a todas las unidades docentes de España. Desde la srmfyc queremos tener un recuerdo para ellos en estos días de nervios e incertidumbre.

Para nosotros, nuestra especialidad es la más completa, pero probablemente no lo sabíamos con tanta certeza el día que fuimos a elegirla al Ministerio… estábamos más centrados en nuestro número, en la ciudad de destino…

Yo, personalmente creo que quise ser médico de familia antes incluso de saber que quería ser médico, en mi cabeza vivía el recuerdo del médico del pueblo de mis abuelos, era como alguien de la familia, vivía allí, hablaba con la gente por la calle, iba a verlos a sus casas…

Cuando elegí la carrera muchas personas de mi entorno parecieron quedar sorprendidas pero otros lo vieron claro, me veían  atendiendo a las personas en su día a día y preocupándome por ellas no solo en lo puramente científico sino también en lo emocional y cotidiano.

Escultura de Andres Piquer en el Paraninfo / Foto: Jose Miguel Marco

Foto: Jose Miguel Marco

Durante los años de carrera, la sorprendida fui yo: clases magistrales sobre órganos y patologías, prácticas en los distintos servicios del hospital donde los pacientes eran etiquetados o por su patología o por la cama que ocupaban…nadie me habló allí nunca de cómo hablar con los pacientes, cómo preguntar… Recuerdo que el catedrático de cirugía nos contó que después de una exitosa operación importante fue la señora de limpieza la que acabó averiguando lo que realmente angustiaba a la paciente, probablemente porque era el personal hospitalario que mas rato había estado con ella durante todo el ingreso… aquella anécdota quedó grabada en mi mente: había algo más allá de lo biológico que influía en la salud de las personas…y empecé a buscar cursos sobre asertividad, empatía, habilidades en comunicación,…pero pronto me  tuve que concentrar en preparar el MIR: aprender datos, obtener resultados, sacar un buen número… finalmente elegí MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA, probablemente ahora los estudiantes rotan por los centros de salud o tienen algún profesor en la Universidad que es médico de familia y están más informados pero la verdad es que yo no sabía exactamente dónde me estaba metiendo.

Exploracion 02cTuve mucha suerte porque una de mis primeras rotaciones fue en el centro de salud y mi tutor decidió que tenía que conocer el trabajo que allí hacían cada una de las personas que integraban el equipo: administrativos, enfermeras, trabajadora social, matrona y médicos. Aquella rotación me dejó fascinada, no vi grandes técnicas ni actuaciones estelares, vi una medicina individualizada, centrada en la persona, un trabajo en equipo, pude sentir la cercanía y la confianza de los pacientes. Y vi reflejado en aquello a la médico del pueblo que venía a ver a mi abuelo cuando enfermó, también venía alguna vez incluso después de que falleciese a ver a mi abuela, eran visitas cortas, en la cocina, pero ahora entiendo que lo que hacía no era sólo medicina como ciencia, porque en realidad no pudo evitar que enfermasen ni que muriesen, hizo algo más: acompañar, preparar y manejar el duelo…en definitiva: estar ahí.

Ser médico de familia es una forma diferente de entender la medicina, requiere unas cualidades especiales: vocación, ilusión, cercanía, confianza, manejo de la incertidumbre. Un alto nivel de compromiso CON LAS PERSONAS, no tanto con las enfermedades (aunque también debamos tratarlas y esto nos obligue a estar en continua formación) porque nuestros pacientes no se van “de alta”, vuelven con sus patologías previas y con nuevas, con circunstancias emocionales y sociales que las alteran y todos esos datos los tenemos que integrar para atenderlos como a un todo, somos ESPECIALISTAS EN PERSONAS y esto nos obliga a trabajar en equipo con el resto de personas que atienden a ese paciente, somos SU MÉDICO, el que tienen de referencia cuando les ocurre algo, aunque sea algo que ha ocurrido en el hospital vienen a que se lo expliquemos sin tecnicismos porque confían en nosotros también como técnicos.

Estamos “a pie de calle” lo que nos permite conocer las particularidades de la zona en la que viven nuestros pacientes, conocemos sus casas, cómo viven, hasta cómo huele su comida o su casa…lo que nos permite hacer promoción de la salud y plantear estrategias de salud comunitaria (esto mucho menos de lo que nos gustaría, por falta de tiempo, recursos,…) pero tenemos mucho campo en este sentido.

Si te gusta la medicina global, la cercanía de los pacientes, ser polivalente a la par que resolutivo, no lo dudes:

¡Elige medicina de familia y comunitaria!

Rosa María Soler Llorens
Vicepresidente
Sociedad Riojana de medicina de familia y comunitaria

Informe web y redes sociales de la srmFYC

Informe web y redes sociales

En enero de 2015, después de más de 10 años en funcionamiento de nuestra anterior web, decidimos cambiar el formato para hacerla más dinámica y así poder interactuar mejor con vosotros, nuestros visitantes, pacientes o profesionales de la saludAhora que cumplimos un año, queremos presentar un resumen de nuestro trabajo con este “informe web y redes sociales”.

Como muchos sabéis la web la creamos y mantenemos íntegramente los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Riojana de Medicina de familia y comunitaria (srmFYC) y los socios que se animan a colaborar con nosotros. Ninguno somos informáticos, por eso aprovechamos para pedir disculpas por los problemas técnicos que hayan podido surgir en algún momento durante este tiempo.

¿Cómo hicimos la web? En el primer vídeo de nuestro canal de youtube os explicamos cómo dimos nuestros primeros pasos. 

También os informamos que no recibimos ningún tipo de patrocinio y que esta web se mantiene única y exclusivamente con las cuotas de los más de 200 socios que formamos la srmFYC.

La Web de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia 

Desde la puesta en funcionamiento de nuestra web en enero de 2015, hemos publicado 62 páginas y 34 entradas al blog. Contamos con 90 seguidores del blog y 55 socios con acceso al área restringida.

Hemos recibido más de 20.000 visitas con un promedio de 57 visitas al día y un máximo de 319 vistas en un día (el 6 de mayo de 2015 coincidiendo con la publicación de “Consejos para pacientes con lumbalgia”)

Informe web y redes sociales

¿Qué páginas son las más visitadas?

Las páginas más visitadas este año han sido  sin contar nuestra página de inicio, “Blogs de medicina de familia y otras cosas” (1.938 visitas), “Oposiciones” (1.430), “Ofertas de empleo” (827) y “I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja” (824).

Informe web y redes sociales

Las páginas que más tiempo ha dedicado el visitante en leer son “Consejos para pacientes con lumbalgia” (7 minutos 44 segundos) seguida de “Ofertas de empleo” (6 minutos 50 segundos) y “Oposiciones” (6 minutos 27 segundos).

El visitante medio accede a 1,86 páginas por sesión empleando más de 2 minutos en la visita.

Informe web y redes sociales

¿Quién nos visita y desde dónde?

Más del 75 % de nuestros visitantes tienen entre 25 y 54 años de edad y un 69% de ellos son mujeres.

Informe web y redes sociales

Nos han visitado desde más de 110 países destacando España con más de 9500 visitas, seguida de Estados Unidos con 1376 y Brasil con 264. De las más de 1500 ciudades desde las que nos han visitado, destacan Logroño (2166), Madrid (1943), Barcelona (1035) y Zaragoza (416).

Informe web y redes sociales

¿Qué dispositivos usan nuestros visitantes?

Principalmente se accede a nuestra web desde ordenadores de sobremesa o portátiles seguidos de dispositivos móviles y tabletas. En cuanto a los navegadores empleados destacan Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox.

Informe web y redes sociales

Informe web y redes sociales

Se ha accedido a la web de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria desde más de 390 modelos de móviles y tabletas (30,34 % del total) destacando Apple con más del 34% de los dispositivos móviles empleados.

Informe web y redes sociales

 Twitter 

En este último año hemos pasado de 36 a 590 seguidores en twitter con un Twitteraudit Score del 95% (5% de seguidores falsos) que es un buen indicador.Twitter perfilTwitter audit

Publicamos unos 50 tweets mensuales y contamos con un promedio de casi 800 visitas mensuales a nuestro perfil. Empezamos 2015 con 6 impresiones de tweets y este último mes hemos conseguido más de 24.900 impresiones (número de veces que los tweets han sido leídos)

Tweets impresiones 90 díasTweets enero 2016

El 60 % de nuestros visitantes de Twitter son varones. El 98 % hablan español, y un 88% nos visitan desde España. La Comunidad Autónoma que más nos visita es Madrid (21%), seguido de La Rioja (12%).

 Twitter audiencias

Twitter region

Facebook

Este último año hemos pasado de 32 a 172 seguidores.

Facebook seguidores

Hemos publicado 98 artículos lo que supone una media de 8 artículos al mesFacebook publicaciones recientes

Si atendemos a los datos demográficos de nuestros seguidores, el 63% son mujeres con una media de edad de entre 35-44 años. Aunque contamos con seguidores de Finlandia, Argentina, Perú y Francia, la mayoría son españoles con residencia en Logroño, Zaragoza o Madrid.

Facebook demografia

En los últimos 28 días, más de 3000 personas han leido alguno de nuestros artículos en Facebook, mas del 44% de Logroño (1334). El 85% de las personas que interactuaron con nosotros eran mujeres.

Facebook personas alcanzadas

Facebook personas interactuaron

Youtube

En febrero de 2015 pusimos en marcha nuestro canal de youtube. Hemos publicado 20 vídeos. El vídeo más visto es “Violeta y Péndula” que se grabó en las I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja, seguido de “Como poner en marcha un proyecto de Salud Comunitaria” y el vídeo resumen de las “XVII Jornadas de Medicina de Familia de La Rioja”.

Hemos contado con más de 800 visualizaciones y una duración media de 3:33 minutos por vídeo lo que hace que se hayan dedicado casi 3000 minutos en ver nuestros vídeos.

Youtube analytics

Tenemos 6 seguidores de nuestro canal y hemos conseguido 50 “me gusta”. El 60 % de nuestros visitantes tienen entre 35 y 44 años siendo principalmente varones.

Youtube analytics sexo

¿En qué otras redes sociales estamos?

Este año hemos puesto en marcha nuestra cuenta de Google + y hemos tenido más de 8.000 visitas, de las cuales 1530 se han producido en el último mes. Contamos con 18 seguidores.

Otras redes en las que hemos comenzado a dar nuestros primeros pasos son Pinterest con 9 seguidores, 135 “pines” y 6 tableros entre los que destacamos “Infografías en salud” y “Anatomía” con imágenes radiográficas muy recomendables y  desde hace 2 meses tenemos también cuenta en Instagram y ya tenemos 12 publicaciones.

Gracias también a nuestra cuenta en Slideshare, ponemos a disposición de todos vosotros algunas de las presentaciones de nuestros cursos y conferencias, como por ejemplo la excelente charla que nos dio nuestro compañero José Luis Ramón Trapero en el 3º curso de actualización en Medicina de Familia de la srmFYC y que ha querido compartir con todos nosotros y que ya cuenta con 155 visitas en apenas 1 semana.

¿Qué influencia tenemos en redes sociales?

Klout es una herramienta que mide la influencia social que tiene una persona o entidad a través de las redes sociales a las cuales pertenezca (twitter, facebook, youtube, google +, instagram, pinterest…). Dicha influencia se ve reflejada en una puntuación de 0 a 100, la cual es asignada por Klout y se basa en diversos factores o “señales” que son medidos por esta herrramienta. La puntuación asignada se actualiza a diario.

klout

Existen otras plataformas como Topinfluencers que usando herramientas como klout y previo registro (no están todos los que son), te sitúan en un ranking de influencia por áreas, como por ejemplo Topinfluencers en La Rioja.

¿Y ahora qué?

Son muchos los datos que podemos extraer de las herramientas de las que disponemos (google analytics, twitter analytics..) y en este informe web y redes sociales reflejamos algunos de los más importantes.

Así podemos definir el perfil de nuestro visitante a la web sería el de una mujer de 40 años de edad, residente en Logroño y que desde su ordenador de sobremesa, visita nuestra web usando el navegador Google Chrome. Las páginas de consejos para pacientes, oposiciones y ofertas de empleo son los que más tiempo dedica nuestro visitante, por tanto sería interesante seguir actualizando y ampliando estos apartados.

Con respecto a twitter, el perfil de nuestro visitante es el de un varón residente en Madrid que usa un móvil con operador movistar y principalmente interesando en noticias de ciencia.

En facebook podemos decir que el perfil de seguidor es el de una mujer de 40 años, residente en Logroño.

Con todos estos datos sólo podemos decir que acabamos de empezar y queda mucho camino por delante. Tenemos que animar a nuestros compañeros, pacientes, amigos… a usar las redes sociales como fuente de información en Salud.

Hace pocos días José Francisco Ávila de Tomas publicaba en el blog del “Grupo de nuevas tecnologías, comunicación y socialmedia” de la SoMaMFyC sus 10 motivos para estar en redes” parte 1 y parte 2 y desde aquí os invitamos a leer. Son 10 motivos que nos sirven a todos, profesionales de la salud, pacientes y por supuesto a las Sociedades Científicas que tenemos la obligación y necesidad de estar allí presentes.


Terminamos con este corto animado de 4 minutos, “un regalo” que nos invita a reflexionar

The Present from Jacob Frey on Vimeo.

1 2 3 4