Se acerca el 31 de Mayo; día Mundial sin tabaco; y sin faltar a su cita desde hace 21 años, nos disponemos a celebrar la Semana sin Humo. Esta edición viene acompañada por el lema: ¡Qué bello es vivir… sin humo! y aunque condicionada por la situación epidemiológica que nos afecta, no debemos olvidar la esencia de la que ha venido siendo una destacada actividad comunitaria ligada a la atención primaria: por un lado sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo del tabaco así como de los beneficios ligados a su abandono; y por otro motivar a los profesionales sanitarios a realizar intervención en sus pacientes fumadores. No olvidemos que el tabaquismo sigue siendo la primera causa de enfermedad y muerte prevenible.
En los próximos meses es previsible que vayamos a tener múltiples consultas relacionadas con síntomas respiratorios y aunque muchas de ellas probablemente sean telefónicas, puede ser un buen momento para dar un consejo sanitario orientado al abandono del tabaco. Conviene recordar que los pacientes fumadores tienen más riesgo de presentar un cuadro severo de COVID 19, de precisar soporte ventilatorio y fallecer.
También en las últimas semanas hemos sufrido el poder manipulador de la industria tabaquera, anunciando un supuesto efecto protector de la nicotina frente al contagio por el SARS-CoV-2, demostrándose posteriormente importantes sesgos de selección y observación en el supuesto estudio, que hacía por ejemplo que no se contabilizasen los pacientes ingresados en la UCI.
La intervención en tabaquismo siempre es una gran inversión.
Pide cita en tu centro de salud y aquí te ayudaremos a dejar de fumar
Grupo de abordaje del tabaquismo de la Sociedad Riojana de Medicina Familiar y Comunitaria (srmFYC/sem
FYC)
Colabora: Servicio de Drogodependencias y otras adicciones. Dirección General de Salud Pública y Cuidados
Gracias al documento colaborativo de somosmedicina con más de 500 blogs de medicina referenciados, analizamos los blogs de medicina que habían publicado algún post en ese último año, que permitían los comentarios a sus entradas, aquellos que por un motivo u otro destacaban en el ámbito de la salud y de la medicina de familia y aquellos que no obedecían a intereses comerciales.
Hemos querido actualizar y ampliar este listado de blogs, y durante los últimos meses, en la web de semfyc hemos publicado “Un viaje por la blogosfera” parte 1,2, 3 y 4; una actualización de la blogosfera sanitaria siguiendo esos mismos criterios. Los blogs, en cada sección, están ordenados alfabéticamente y no por número de visitas, ni número de entradas. Añadimos también los enlaces de twitter de aquellos blogueros que disponen de cuenta.
Por otra parte, si queréis estar al día de la blogosfera sanitaria, y como ya hicimos entonces, os recomendamos que os suscribais al blog “¿Qué se cuece? La blogosfera resumida en AMF”. El Dr. Juan V Quintana Cerezal ofrece un excelente resumen semanal de la blogosfera sanitaria y docente, que se centra en los blogs de medicina de familia y Atención Primaria de nuestro entorno. Todos los lunes, en abierto.
Somos conscientes que nos dejaremos de mencionar muchos e interesantes blogs, aquí sólo referenciamos 120, así que os animamos a que nos escribáis o que pongáis aquí todos vuestros comentarios.
¡Feliz viaje por la blogosfera sanitaria
La blogosfera sanitaria
Criterios para incluir blogs en “la blogosfera sanitaria”
1- Publicación de, al menos, un post en el último año
Blog del Doctor Casado. En el año 2008,Salvador Casado, médico de familia, crea este blog como un medio más para ayudar a sus pacientes, siguiendo la intuición de que el cuidado de los pacientes se puede hacer siempre mejor.
Curando con el ordenador. Desde 2010, blog del Dr. Manuel María Ortega Marlasca, médico de familia del C.S.San Telmo de Jerez.
El bálsamo de Fierabrás.Este blog pretende dar información sobre aspectos ligados a la Atención Primaria, incluyendo formación continuada e información de interés general para los Médicos de A. primaria.
El blog de Ricardo Ruíz de Adana Pérez. Médico de familia que nos habla sobre actividades preventivas, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud, calidad gestión e investigación en Atención Primaria. 2011.También en twitter.
El parte de confirmación. Mediblog de opinión e imágenes de la actualidad con incursiones de pretensión humanista y pinceladas de humor médico, de Jas de la Vera.
El supositorio, un blog deVicente Baos, médico de familia, creado en 2007. Su objetivo es la divulgación del conocimiento médico mediante comentarios y referencias dirigidos a los profesionales sanitarios y a aquellas personas interesadas en los temas de salud y organización sanitaria.
Grupo de educación sanitaria y promoción de la salud PAPPSNuestro compañeroPaco Camarelles blogger desde 2008, publica periódicamente reseñas de artículos, alertas, documentos, etc. relacionados con la Educación para la Salud y que pueden ser de interés para los profesionales de atención primaria.
La cabecera. Residentes y profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en Atención Primaria, empeñados en: Promover y sostener las virtudes de la Medicina Familiar y Comunitaria y la Atención Primaria entre estudiantes, residentes, profesionales sanitarios y la población general. Crear una red que mantenga en contacto a residentes y profesionales sanitarios de Atención Primaria y permita la reflexión y el debate en torno a las perspectivas, las amenazas y el papel que dicha atención debe desempeñar. Informar sobre las principales características de los centros de salud nacionales (características de la población atendida, actividades docentes, comunitarias e investigadoras, instalaciones…), que ayude a los futuros residentes elegir el destino que mejor se adapte a sus preferencias personales.
Mediblog de Familia deFernando Fabiani. El objetivo de este blog es proporcionar información a los pacientes mediante comentarios y referencias e intercambiar con otros profesionales sanitarios y personas interesadas en los temas de salud y organización sanitaria información y reflexiones sobre la asistencia sanitaria.
“Medicina de familia con blog propia”de Alberto Meléndez y Maxi Gutiérrez, médicos de familia. Un blog que nació hace un año con la ilusión de hacer un viaje compartido, para generar reflexión y pensamiento. Reflexión desde la experiencia del día a día y pensamiento inconcluso y con pocas recetas.
Medicina en la cabecera. 2015 Pensamientos de un médico de pueblo, sobre la Medicina, la vida y la creación literaria.Raúl Calvo Rico, médico de familia.
Médico rural (medicina para todólogos). Si hay un blogger referente en medicina rural y en redes sociales ese es el Dr. Ángel López Hernanz. No os perdáis su blog, también podéis seguirle en su cuenta de Twitter @angelopezh.
Mi propio lío. Excelente blog del Dr. Pablo Pérez Solís, médico de familia en un Centro de Salud de Gijón y como él dice “este blog es una recopilación personal de cosas de otros, pequeños resúmenes, enlaces a fuentes de interés, etc, que puede ser útil para mi trabajo en Atención Primaria. Síguele en Twitter en su cuenta @soisolisu
Primum non nocere. Blog deRafa Bravo, médico de familia. Como dice su autor, “este es un blog de medicina, atención primaria y mucho más….. o mucho menos” desde el 2003, posiblemente el primer blog sanitario en español.
Rafael Olalde Quintana. Médico de familia. Puso en marcha su blog en 2009, con la idea de facilitar la comunicación con sus pacientes. La blogosfera sanitaria
Salud Comunitaria. Blog deRafa Cofiño, médico de familia. Es un blog que refleja opiniones e ideas personales y no de la institución para la que trabaja el autor.
Una manzana al día. Blog de Juan V Quintana, médico de familia interesado en los pacientes, docencia, medicina basada en la evidencia, prevención, gestión y en un sistema sanitario eficiente. 2011.
Aduyán. Herramienta creada para compartir el trabajo final de preparación de las sesiones clínicas de la UDM AFyC del Sector Zaragoza II en su programa de formación de los dos primeros años de residencia.
Centro de salud El Greco. Su principal objetivo es el de albergar todos aquellos temas relacionados con la docencia del centro: sesiones, publicaciones y proyectos de investigación que se estén llevando a cabo por miembros del equipo. También pretendemos que sea un punto de referencia para formación continuada de médicos, enfermeras y residentes.
Cosas del PAC.Creado en 2009 con la intención de ser un nexo de unión y una forma de compartir conocimientos e información entre los sanitarios de los PAC de Gipuzkoa.
Doc Tutor. El “Boletín doctutor” desde el año 2010, es una publicación periódica online sobre Educación Médica y Recursos formativos para profesionales de la salud. El Boletín tiene como objetivos difundir entre los profesionales de la salud herramientas e ideas útiles para su trabajo como educadores y formadores de otros profesionales de la salud y estudiantes. Igualmente pretende ser un foro de discusión sobre temas relacionados con la docencia en grado, formación especializada y formación médica continuada. La blogosfera sanitaria
Docencia C.S. Fuensanta. Publican periódicamente todas las sesiones y casos clínicos que presentan en su Centro de Salud.
Docencia Rafalafena. Blog de apoyo a la docencia y divulgación de conocimiento médico realizado por los tutores y residentes del C.S Rafalafena de Castellón.
Docencia Calviá. Desde 2010, esta bitácora está pensada como complemento y punto de encuentro de las actividades docentes realizadas por los componentes del equipo del CS Calvià (Mallorca). También entwitter.
Las sesiones de San Blasdel Centro de Salud de San Blas en Alicante incluyen las sesiones clínicas realizadas de forma multidisciplinar por los profesionales del centro, así como sesiones organizativas, de interrelación y revisión
Los martes, docencia en Algemesí.Desde el año 2011, es un blogs de medicina que pretende servir como punto de encuentro, debate e información sanitaria entre los componentes del equipo del Centro de Salud de Algemesí, estando abierto también a la participación de cualquier profesional sanitario. También en twitter.
Quid pro Quo. Blogs de medicina de Mateu Seguí Díaz, médico de familia. Un blog personal en el que se plasman noticias, escritos divulgativos, pensamientos y opiniones del autor en temas médicos, sociales y humanísticos. 2008.
Rincón docente MFyCde Luis Lozano Mera. C. S. Urbano Mérida I. Este blog intenta encontrar una forma complementaria de comunicación entre los residentes de medicina de familia y sus tutores.
Sesiones Alza. Desde 2010, el Centro de Salud de Alza ofrece su blog como herramienta para favorecer la realización y participación de tutores y residentes en las sesiones de su centro.
Blog de la Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos del Hospital La Fe de Valencia. Blog divulgativo sobre farmacoterapia, atención farmacéutica y manejo de los medicamentos, dirigido a pacientes y población general. El farmacéuticoEmilio Monte coordina el blog junto con 10 colaboradores. También con cuenta entwitter.
Boticaria Garcia. Blog de una farmacéutica, la Dra. Marian García.
El rincón de sisifo. Sala de Lectura. Desde 2009,Carlos Fernández Oropesa, farmacéutico de Atención Primaria tiene este blog con el objetivo de proporcionar información sanitaria científica, objetiva, completa y actualizada a profesionales sanitarios y, muy especialmente, a Farmacéuticos de Atención Primaria. ¡Enhorabuena por esos 10 años del blog!
Hemos leído. Blog de farmacéuticos de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es Promover un Uso Racional del Medicamento (URM) entre todos los profesionales implicados en el ciclo de prescripción-dispensación (médicos, farmacéuticos, enfermería entre otros), proporcionando información relevante, actualizada, oportuna, adaptada a las necesidades de los usuarios. La blogosfera sanitaria
Farmacéuticos rurales. Este blog nace con la esperanza de que llegue a ser un nexo de unión entre los grandes olvidados y auténticos garantes del actual sistema farmacéutico: los farmacéuticos rurales.
Farmacia de Atención Primaria. Blog de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria que tiene como objetivo proporcionar información periódica y actualizada de carácter científico-técnico o relacionada con el desarrollo profesional del farmacéutico de atención primaria.También en twitter.
La unidosis. La autora de este blog es Cecilia Calvo Pita, licenciada en Farmacia y especialista en Farmacia Hospitalaria. “La unidosis” no está concebido para proporcionar información a los lectores, sino que la intención es que sea una libreta de apuntes de su autora. La blogosfera sanitaria
Pharmacosería. Primer blog específico de marketing farmacéutico.
Polimedicado. Weblog liderado por el farmacéuticoAntonio Villafaina y un extenso grupo de colaboradores. Su objetivo es mejorar la salud de los pacientes y de la comunidad, contribuyendo al desarrollo de distintos proyectos basados en el estudio, la investigación y la innovación del fenómeno de la polimedicación y el uso de los medicamentos que hagan efectivo el derecho a la salud. Blogs
Blogs de gestión, organización y Atención Primaria
AP25. El Blog AP25 del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) nace con el objetivo de dar a conocer y difundir el Documento “La Atención Primaria de Salud en España en 2025”, fruto del trabajo del Grupo de Trabajo de A.P. de la corporación. Con ello se pretende establecer la base de un Plan de acción interactivo para promover una reflexión entre todos sobre a dónde debe ir la Atención Primaria en España en el horizonte 2025.
El blog de Iñaki González. Gestión de Personas y Transformación Digital de Recursos Humanos Iñaki González licenciado en Administración y dirección de empresas, en este blog escribe sobre RRHH, liderazgo y gestión de personas.
El Gerente De Mediado Desde el año 2008, “espacio de observación sobre la gestión sanitaria, región fantástica poblada de diversas especies, donde a menudo los monstruos son imaginarios”. Su autor es Sergio Minué, médico de familia.
GCS Gestión Clínica y Sanitaria una revista trimestral de publicaciones secundarias editada conjuntamente por el CRES (Centre de Recerca en Economía i Salut de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona), la Fundación Gaspar Casal (Madrid) y el IISS (Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud, Valencia.@gestclinsan
Humanizando la gestión sanitaria. Este blog está editado por Albert Cortés Borra, Diplomado en Enfermería y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería.
La comisión gestora. La Comisión Gestora es la parte visible de un grupo humano con una filosofía, que todos participen en la toma de decisiones. Es lo mas parecido a una columna de opinión. Una opinión muy subjetiva y particular emitida por dos “enfermeras” asistenciales de un hospital de tercer nivel en el submundo del Sistema Andaluz de Salud.
Quironautas. Como dice su autora, la información vertida en este blog va dirigida especialmente a profesionales de la salud, para debatir y opinar, para generar opinión y compartir ideas y lineas de trabajo. La visibilidad de una profesión tan apasionante como es la enfermería es una de las bases que inspiran la construcción de este blog.
Salud con cosas es un blog creado en 2007, sobre gestión en servicios de salud, hospitales, atención primaria cuyo autor autor,Miguel Ángel Máñez, es economista y trabaja en el sector sanitario público desde 2001.
Salud, dinero y… atención primaria. Blog de Juan Simó, médico de familia del Centro de salud Rochapea en Pamplona creado en 2012. ¡Imprescindible!
Zulema blog. En su twitter se define como Libre, Profesionalismo, Liderazgo, Visión, Innovación, Hacker, Knowmad, 2.0, Valores, Paciente y Salud. #NursingNow Emoción, Vida. Vive y deja vivir.
Salud conectadade @ChemaCepeda. Enfermero de urgencias y referente en Salud y nuevas tecnología, ha creado el manual de Inmersión 2.0 para profesionales de la salud gratuito con registro. Es un excelente manual que te ofrece un recorrido muy completo por la salud 2.0 y el uso que están haciendo en este momento, pacientes, profesionales e instituciones en relación con la salud.
Sin estetoscopio. De los pediatras Carlos A. Cuello García y Giordano Pérez Gaxiola. Nos invitan a considerar a las nuevas tecnologías como nuestras aliadas y a evaluar, y en el momento adecuado aceptar, las nuevas evidencias científicas, aunque esto implique un cambio radical en nuestra práctica clínica.
Blogs de pediatría
Diario de una mama pediatra. De la madre y pediatraAmalia Arce. Dirigido a padres y madres recientes, pediatras y otros profesionales de la salud, así como personas que trabajan con niños. En funcionamiento desde el año 2009.
El médico de mi hij@. Desde 2010 blog deJesús Martínez Álvarez, contratado por el Servicio Madrileño de Salud como pediatra-puericultor en turno de tarde en Paracuellos de Jarama, Madrid.
Lucía, mi pediatra. La pediatraLucía Galán Bertrand escribe este blog desde la experiencia de su profesión y la sensibilidad de su maternidad. En funcionamiento desde septiembre de 2014.
Neuronas en crecimientode la pediatra y neuropediatraMaría José Más. Desde el año 2011, este blog pretende “ayudar a comprender mejor el desarrollo cerebral y las enfermedades neurológicas de la infancia”.
Pediatría basada en pruebas. Blog del pediatra Cristobal Buñuel, que inició su andadura en el año 2008, destinado a la aplicación de los postulados de la Medicina Basada en la Evidencia o en Pruebas a la especialidad de Pediatría. Los contenidos de este blog están especialmente destinados a profesionales sanitarios interesados en la salud infantojuvenil. La blogosfera sanitaria
Pediatría y nutrición infantil. Blog del Dr. Isidro Vitoria, reputado especialista de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital valenciano de La Fe, donde trata temas de interés tanto para profesionales como para familias en relación a la nutrición infantil.
Pediatras del CS Rosa de Luxemburgo. Activo desde el 2010, con temas de interés particular para profesionales y usuarios de su centro de salud, pero también con posts de interés general para padres y pediatras. A cargo de Ana Isabel Díaz Cirujano, Rosario Benitez y Ana Madrigal. También entwitter.
Programa de Salud CS. Olaguibel.Excelente blog quizás más próximo a un sitio web convencional, editado por Ramón Ugarte y en el que se dispone de una excelente herramienta con información extensa para padres y profesionales de las actividades del Programa de Salud Infantil que desarrolla en su centro, aplicable a las recomendaciones de la AEPap. Tambiéntwitteables. El 31 de agosto de 2018 publicaron su último post para informar del cierre de la web por jubilación de sus autores, pero seguimos manteniéndolo aquí por la excelente información que aporta.
La blogosfera sanitaria
Blogs para estudiantes de medicina, opositores MIR y MIR.
De futbol y de medicina… todo el mundo opina. Su nombre de blog es Marrow y está finalizando la especialidad de Hematología y Hemoterapia. El objetivo de este blog siempre ha sido tener una vía de escape e intentar ayudar a los futuros médicos y residentes como a ella le ayudaron en su día.
Del cine al hospital. Blog escrito por Oscar Parra que se define como “un cineasta, ingeniero informático por la Universidad de Cambridge y estudiante de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
Divagaciones de un leucocito curioso. “Aquí podrás encontrar pensamientos, experiencias, aventuras, desvaríos y reflexiones sobre medicina, ciencia, el MIR, la vida del estudiante y cualquier cosa que se me ocurra”.
Doctora busca plaza. Diario de una opositora al MIR. La blogosfera sanitaria
El rincón del resi MIR. Aquí tenéis un blog que desde el año 2015 va dirigido para residentes MIR con consejos para tu residencia, tanto en guardias de Urgencias como en tu práctica en Atención Primaria. Realizado por el Dr Jorge Clar, Residente de Medicina Familiar y Comunitaria en Valencia.
Las crónicas de Fateuser. Nacido en Barcelona y actualmente viviendo en Logroño (España), Pau Mateo es un Médico & Blogger “veinti-algo-añero” al que le encanta la fotografía y la aventura. Sigue a Pau en twitter @fateuser y también en su canal de youtube.
MIRentrelazados. Desde 2007, José María Romeo Ladrero ofrece una búsqueda apasionada por los recovecos de la distribución de la población MIR
Mojando el fonendo en el café.Diario de una opositora al MIR. Marina, doctora neófita. Opositora al MIR. “Aquí podrás encontrar mis pequeñas y grandes historias durante la carrera de medicina y mi camino hacia el MIR”.
La blogosfera sanitaria
Otros blogs de salud
Azprensa. Ciencia, salud y actualidad. es un espacio digital de divulgación que combina noticias e informaciones sobre el conocimiento científico, la medicina, la farmacia, la salud, y cualquier otro tema de interés general, realizado por el periodista y comunicador Vicente Fisac. Desde el 1 de julio de 2019 , Azprensa se convierteo en “El periodista” cambiando su blog de dominio, pero conservando toda su información en el antiguo.
Blog del Grup del medicament de la svmFIC. Desde el año 2012, el grupo de trabajo del medicamento de la sociedad Valenciana de medicina de familia y comunitaria publica periódicamente entradas sobre el uso de medicamentos tanto desde una perspectiva clínica como poblacional.
Blog de Teresa Pérez. Blog muy recomendable de la enfermera Teresa Pérez Jiménez (@DUEdevocacion) en el que incluye un excelente apartado de Blogosfera Sanitaria con enlaces a 39 blogs de enfermería, entre otros, que vale la pena visitar.
Carreteras secundarias. Blog de un equipo de Cuidados Paliativos… trabajan “a pie de cama”, en el domicilio del paciente, en su espacio más íntimo y personal. 2008.
Centro de Salud Fuentes Norte. El objetivo de este blog creado en 2018 es hacer conocedores a todos los pacientes de las actividades que hacen los profesionales en el centro, ofrecer una manera rápida de hacer preguntas a los profesionales, así como ofrecer información actualizada y fiable.
Centro de Salud de San José en casa. Página creada en 2012 y guiada por el personal sanitario del centro para dar información al ciudadano. Incluye interesante información, como por ejemplo “Mapeando San José”, un proyecto de los residentes del Centro de Salud de San José Norte y Centro, creado con mucha ilusión y con ganas de acercar los activos de salud que ofrece el barrio de San José a los vecinos.
Colectivo silesia. Nuevo espacio de los creadores de “Médico crítico” blog al que han decidido dar una tregua. Apuestan “por una investigación militante destinada a revertir el daño que hace un instrumento como la ciencia cuando se utiliza para sostener el poder”. @csilesia
Con tinta de médico. En el año 2013,José Manuel Salas, médico de familia crea este blog cuyo objetivo principal es la educación y promoción de la salud, a través del uso de los avances tecnológicos.
Cuaderno en piel. Blog del dermatólogo,Eduardo Lauzurica. Cuenta experiencias con las que pretende dar a conocer un poco los entresijos de esta especialidad.
Dermapixel. Excelente blog de la dermatólogaRosa Taberner creado con una finalidad meramente docente. Dirigido a médicos residentes, especialistas ya formados con interés por las enfermedades dermatológicas, así como a personal de enfermería, podólogos, y otros profesionales sanitarios. Desde el año 2011, cada semana publica un caso clínico, basado en situaciones reales.
Diario de un médico de guardia. David Simón nos lleva hacia una Historia de la Medicina (History) desde historias locales (stories) de la sanidad y la sociedad ourensana (Ourense-Galicia-España). 2009
Dra Herraiz: médico y paciente.La doctoraMª José Herráiz trabaja en el ámbito de la medicina laboral y padece una enfermedad crónica, por lo que, como ella dice, también es paciente: “Cuando siempre has estado en uno de los lados en la relación médico- paciente y, de repente, la vida te pone al otro lado, tomas consciencia de que todo se ve diferente”. Este blog, creado en el año 2013, va dirigido tanto a médicos como a pacientes.
El blog de Julio Mayol. Profesor Titular de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y Director Médico del Hospital Clínico San Carlos. En su web publica noticias de salud, tecnología, cirugía, ideas… También le puedes seguir en su cuenta de Twitter @juliomayol
Epi y más. Otro blogs de medicina que se crea como espacio para bloggear sobre epidemiología e información epidemiológica,Oscar Zurriaga
La chuleta de Osler. Blog creado por Augusto Saldaña Miranda, médico de familia entusiasta de la medicina de urgencias como un método de atención primaria. Siempre ha tenido afición por el dibujo y no fue hasta que empezó a prepara el MIR en Perú, que publicó por twitter las primeras “chuletas”. De forma exponencial el material de estudio fue haciéndose más popular hasta que se atrevió a agruparlo todo en un blog. Síguele en @chuletadeosler
Medicina y melodíaes principalmente un espacio de Humanidades médicas y Música, pero también tienen cabida otros temas de interés humano. Editado desde 2009 porJosé Manuel Brea Feijoo, médico de familia.
Ocularis. El autor del Proyecto Ocularis es el Dr. Rubén Pascual, encargado actualmente de la sección de Oftalmología infantil y Estrabismo en el Hospital San Pedro en Logroño. Ofrece divulgación general en el ámbito de la oftalmología de una manera exhaustiva y clara. Y también cuenta con cuenta entwitter.
PACAP Aragón. Blog creado en 2013, refleja las actividades de Salud Comunitaria en Atención Primaria de Aragón.
Pacientes que cuentan. No podía faltar en esta entrada una referencia a los pacientes y sus blogs. «Pacientes que cuentan» nació con el objetivo de dar visibilidad a los proyectos online de los pacientes que publican información valiosa sobre su experiencia con la enfermedad de manera responsable. Aquí encontrarás 30 blogs de pacientes que te cuentan sus reflexiones, sus vivencias, consejos y recomendaciones de primera mano sobre hábitos de vida que pueden ayudarte en tu autocuidado.
Plataforma No gracias. Organización civil independiente por la transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la asistencia sanitaria y la investigación biomédica. 2008.
Postpsiquiatría. Blog de Amaia Vispe enfermera especialista en salud mental y José Valdecasas, psiquiatra. 2010.
Blog del grupo de BioéticaSoVaMFiC Este blog esta elaborado por los miembros del Grupo de Trabajo de Bioética de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria y desde 2012 nos dan una visión de la bioética desde la Atención Primaria.
Radiología Macarena. Blogs de medicina para la docencia de residentes de radiología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla. 2008.
Salud, mujer y Atención Primaria. Blog del grupo de trabajo de la Mujer de de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC).
Sano y salvo. Blog imprescindible de un grupo de médicos de familia y otros profesionales de atención primaria de diversos lugares de España. Pertenecen al Grupo de Seguridad del Paciente de semFYC. Más de 4.000 seguidores en sucuenta de Twitter y subiendo.
Tribulaciones de un cirujano. El objetivo del cirujanoJavier Herrera con este blog es contar sus experiencias en el ejercicio de la cirugía en los hospitales públicos en los que ha trabajado en los últimos 27 años.
Un rayo de esperanza, blog de una radioncóloga. Este blogs de medicina, desde 2012, pretende sobretodo divulgar la Oncología Radioterápica con reflexiones y opiniones personales de la Dra. Virginia Ruiz Martín, médico especialista en Oncología Radioterápica.
Urgencias Bidasoa. Este blog creado por Josu Abecia Valencia, médico de familia, pretende servir de ayuda en el proceso de aprendizaje de los MIR de MFyC del H. Bidasoa.
Como os decíamos al principio, seguro que nos dejamos muchos blogs por poner, así que si crees que tu blog cumple con esos criterios, escribe un comentario y lo añadiremos.
Para terminar esta entrada sobre la blogosfera sanitaria, te dejamos un corto que nos anima a soñar y luchar por esos sueño.
¡Si tienes un sueño, persíguelo!
José Luis Ponce Nolla Grupo de trabajo de medicina rural de La Rioja Grupo de trabajo semFYC de medicina rural
¡Te esperamos en Logroño en las IV Jornadas semFYC de medicina rural! ¡Envía tu comunicación antes del 19 de septiembre!
“La Medicina Rural todo loCURA” es el lema elegido para estas IV Jornadas semFYC de Medicina Rural. ¡Este año las celebramos aquí, en nuestra tierra, en La Rioja!
Con mucha ilusión, el grupo de trabajo de medicina rural de La Rioja, el GdT semfyc de medicina rural, gracias al apoyo incondicional de la Sociedad Riojana de Medicina de familia, semFYC y con la colaboración de la Universidad de la Rioja, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Rioja y AMA seguros, pretendemos crear de nuevo un espacio de dialogo, de debate, de reivindicación por que no (Manifiesto de Madrid), de compartir, de crear y de creer en una Medicina Rural Familiar y Comunitaria.
Tendremos talleres muy chulos como el Rural Escape Room, que intentará desvelar el misterio de “la mala vuelta”. También talleres de urgencias para aprender a “no hacer”, paliativos para, entre otras cosas, soltarnos en el manejo de la vía subcutánea.
Va a ser un verdadero lujo poder contar con Juan Gérvas en la conferencia inaugural que, como médico rural, nos hablará de “la medicina rural como una medicina clínica polivalente y comunitaria comprometida”.
Como en otras jornadas de medicina rural daremos voz a otros grupos de trabajos como el GdT salud basada en emociones de la SoMaMFyC con el que, de la mano de Marta Pérez Álvarez, indagaremos sobre las emociones en el mundo rural.
La mañana del sábado, contaremos con una excelente mesa, en la que, guiados por Francec Borrell, Roberto Fernández y Jesús Ochoa del Grupo de Comunicación y Salud trataremos de encontrar diferencias o similitudes en la relación médico paciente en el entorno rural versus urbano.
Y como no podía ser de otra manera, este año no podía faltar la medicina comunitaria. ¿Es comunitaria la medicina rural? Rocio Alcalde, técnico de proyectos sociales y miembro del PACAPde la srmFYC nos contará su experiencia en el proyecto de intervención comunitaria en Pradejón. También presente el PACAP Aragón con Mónica Lasheras y Elena Ruiz Peralta del área de promoción de la Salud del Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social.
¡También podréis enviar vuestros casos clínicos más interesantes, contar vuestras experiencias en este apasionante mundo rural porque de lo compartido todos aprendemos!
Pero en nuestras Jornadas lo principal sois vosotros, los médicos rurales y queremos escuchar vuestras voces, queremos saber que pensáis. Para eso hemos planteado 8 temas de discusión para trabajar en grupos (pobreza, salud mental, conciliación, trabajo en equipo….). ¿Quieres saber más sobre esta actividad?Aquí te dejamos toda la información
Cuotas inscripción IV Jornada semFYC de medicina rural
¡Date prisa! einscríbetecon cuota reducida antes del 5 de septiembre de 2019
Hola a todos los Tutores, Residentes y Jóvenes Médicos de Familia (JMF) de La Rioja!!!
Los próximos días 12 y 13 de septiembre de 2019, tendrán lugar en el Edificio politécnico de la Universidad de La Rioja la III Jornada de residentes, tutores y jóvenes médicos de Medicina Familiar y Comunitaria de La Rioja, con el lema “Creciendo en familia”
Un año más, Residentes, tutores y JMF, hemos elaborado un programa intenso y apasionante, para profundizar en esos temas que nos interesan. Adjuntamos el cartel y el trípticocon el programa de la jornada.
Para poder realizar la INSCRIPCIÓN es necesario que envíes los siguientes datos a esta dirección antes del 7 de septiembre:
residentes.larioja@hotmail.com (Nombre y Apellidos; DNI; Eres socio de alguna federada de semFYC; ¿Te apuntas a comer?; ¿Eres tutor o residente? y Centro de trabajo)
Nos vemos esos días para compartir pasiones y buenos momentos.
Mª Eugenia Flor Montalvo y Teresa Esteban Hernández
Vocales de Residentes srmFYC
Junta Directiva srmFYC
Programa III Jornada de residentes, tutores y jóvenes médicos de familia de La Rioja
Los días 29 y 30 de noviembre celebramos en el Edicificio Politécnico de la Universidad de La Rioja las XVIII Jornadas de Medicina de Familia con gran exito de participación.
En estas Jornadas tuvimos 10 talleres en los que se abordaron distintos temas como la atención al paciente crónico, nutrición, desprescripción, manejo de la agresividad en la consulta, enfermo terminal, infiltraciones, casos en tabaquismo, atención a los avisos urgentes, fármacos con dioses aztecas y el tratamiento empírico de las infecciones más frecuentes en atención primaria.
También trabajamos en 6 grupos asuntos tan importantes como la accesibilidad versus la inmediatez, el trabajo en equipo, la mirada a la comunidad, la autoformación de los equipos, la relación con los especialistas de hospital y como debe ser nuestra agenda de trabajo.
Como no podía ser de otra manera, también tuvimos un espacio para comunicaciones. A continuación os dejamos, para que podáis consultar, las comunicaciones orales y los posters que se presentaron.
Estimados compañeros, id reservando las fechas para nuestras XVIII Jornadas de Medicina de Familia, que se celebrarán los días 29 y 30 de noviembre, justo después del examen de la oposición.
XVIII Jornadas de Medicina de Familia de La Rioja
“Tu médico, su médico, mi médico… el médico de todos”
29 y 30 de noviembre de 2018
Edificio Politécnico. Universidad de La Rioja
ORGANIZA:
srmFYC
ENTIDADES COLABORADORAS:
Universidad de La Rioja
Gobierno de La Rioja, Rioja Salud
Colegio Oficial de Médicos de La Rioja
Programa
Jueves 29 de noviembre de 2018
16:00 – 16:30. Recogida de documentación.
16:30 – 18:30 Talleres 1-5 (dos horas)
18:30 – 19:00 Pausa-café
19:00 – 20:00 Talleres 6-10 (una hora)
Viernes 30 de noviembre de 2018
9:00 – 11:00 Talleres 1-5 (dos horas)
11:00 – 11:30 Café
11:30- 12:30 Talleres 6-10 (una hora)
12:30 – 14:00 Reunión grupos de trabajo:
Cómo conseguir que los EAP comiencen a mirar a la comunidad.
Accesibilidad versus inmediatez. La atención a los “sin cita”
Relación con los especialistas hospitalarios
Trabajo en equipo: del nombre a la realidad.
¿Cómo debe ser la agenda de trabajo?
Autoformación en los equipos. Ideas para mejorar
14:00 – 16:00 Comida
16:00 – 17:30 Puesta en común de los grupos de trabajo. Conclusiones
17:30 – 18:45 Presentación de comunicaciones orales.
18:45 – 19:00 Presentación de la comunicación ganadora de los casos clínicos de residentes 2018: “La silla de María”
19:00 – 20:00 Clausura.
Conferencia de clausura. “Una buena sanidad pública exige una Atención Primaria para todos”. Juan Simó. Médico de Familia. Pamplona.
Entrega de premios.
TALLERES
Dos horas
Propuesta de atención al paciente crónico complejo. Un enfoque desde atención primaria. Jesús Ochoa. Médico de Familia
¿Infiltramos en la consulta? Paula Mª Alonso. Médica de Familia
Herramientas para deprescribir. Jara Gallardo Anciano. Farmacéutica.
Casos clínicos en tabaquismo. Tratamiento farmacológico. Lourdes Alonso, Diego Beni. Médicos de familia. Grupo Riojano Abordaje del Tabaquismo. srmFYC
Perdiendo el miedo a los aviSOS. Patricia Monfort, Antonio Puente, Teresa Esteban, Sara Pérez, Tatia Santirso, José Luis Ponce. Grupo rural srmFYC.
Una hora
De la pirámide al plato de Harvard y la pirámide invertida. Recomendaciones sobre alimentación basada en la evidencia. Claudia Bonilla. Médica de Familia. Nutricionista. Residente 4º año. Medicina de familia. Grupo Nutrición srmFYC
Aspectos psicológicos de los pacientes con enfermedad terminal y sus familias. Atención al duelo. Mónica Gómez Dueñas. Psicóloga
Tratamiento empírico de las infecciones más frecuentes en atención primaria. Jesús Ortega. Médico de Familia
Cómo manejar la agresividad en la consulta. Marta Fernández Muro, Francisco Panadero, Daniel Largo, Jorge Olloqui. Grupo Comunicación y Salud srmFYC
Fármacos con nombre de Dioses aztecas (Etanercept/Adalimumad/Kineret/Mabthera). Qué debe saber sobre ellos un Médico de Familia. Servicio de Farmacia. HSP.
Ampliado el plazo de presentación de comunicaciones al 11 de noviembre.
Fecha límite de respuesta a los autores: 21 de noviembre
INSCRIPCIONES:
Puedes realizar la trasferencia bancaria al número de cuenta ES 8801 2804 30 890100083287 y realizar la inscripción rellenandoeste formulario
Socios: 35 euros.
Residentes socios: 25 euros
No socios: 80 euros
Residentes no socios: 50 euros
Fecha límite de inscripción: lunes 26 de noviembre de 2018
La inscripción incluye: asistencia a la Jornada, pausas-café y comida.
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada.
La Conferencia de clausura, a cargo de Juan Simó: “Una buena sanidad pública exige una Atención Primaria para todos”. Juan Simó es médico de familia en Pamplona y autor del blog “Salud, dinero y atención primaria”.
¡Nos vemos pronto!
Comités organizador y científico
Junta Directiva
COMITÉ ORGANIZADOR
Lara Arbizu Sastre
Ana Isabel Bas Angulo
Elena Fernádez Infante
Mª Eugenia Flor Montalvo
Miguel Ángel Gallardo Doménech
Jesús Ochoa Prieto
José Luis Ponce Nolla
Raquel Sáenz Ortigosa
COMITÉ CIENTÍFICO
Teresa Esteban Hernández
Marta Fernández Muro
Carmen Martínez Cervell
José Luis Ramón Trapero
Raquel Requena Santos
Tatia Santirso Benito
Con la colaboración de: Edith Pérez, María Valle, José Luis Ramón y Juan Balda.
Comenzamos 2018 con ilusión, ganas de trabajar y nuevos retos en el horizonte, ¿te animas a formar parte del grupo de medicina rural de La Rioja?
La mitad de la población de La Rioja reside en núcleos rurales (menos de 5.000 habitantes) o semiurbanos (entre 5.000 y 10.000 habitantes). Somos la segunda Comunidad Autónoma (CA) con mayor dispersión asistencial con 174 consultorios médicos y 20 Centros de Salud distribuidos a lo largo de todo su territorio. Es importante destacar que, de los 217 médicos de familia que trabajamos en el Servicio Riojano de Salud, casi la mitad (101) lo hacemos en un entorno rural o semiurbano.
Por otra parte, el programa de la Especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria (MFyC) contempla un periodo de aprendizaje de 3 meses en un centro rural durante el 2º o 3º año de residencia. Hasta ahora, en nuestra CA, la rotación rural era de apenas un mes, pero el pasado año y gracias a la buena disposición de la Unidad Docente de MFyC se ha barajado la posibilidad de ampliarlo a dos meses en futuras promociones de MIRes de MFyC y se intentará potenciar como rotación externa en las promociones actuales ya que consideramos importante ajustarnos al programa de la Especialidad y lo enriquecedor que puede resultar para los residentes de cara al futuro laboral. Quizás sea poco tiempo, teniendo en cuenta que casi la mitad de los residentes, cuando terminen su periodo formativo, trabajarán en este medio, pero es un paso importante, en el seguiremos trabajando.
Con todos estos datos creemos necesario la creación en nuestra CA de un grupo de trabajo de medicina rural que se preocupe por analizar y mejorar nuestro entorno. Los objetivos del Grupo de medicina rural de La Rioja, al igual que el grupo de trabajo de de semFYC al que pertenecemos, se sustentan en la declaración de Ávila, que se presentó en la I Jornada de medicina rural de semFYC celebrada en Ávila en noviembre de 2016 y que se revisó en la II Jornada de medicina rural de semFYC celebrada en Zaragoza en octubre de 2017. Estos objetivos los podemos resumir en:
Lograr una medicina accesible y de calidad para nuestros pacientes, independientemente de su localización geográfica.
Hacer el medio rural atractivo para los jóvenes médicos de familia.
Ser un pilar en el Programa Formativo de residentes de la especialidad en nuestra comunidad.
Y lograr el reconocimiento merecido de la labor del profesional del Medio Rural.
Por todo esto, necesitamos gente ilusionada con la medicina rural y con ganas de trabajar para lograr estos objetivos. Queremos formar el grupo de medicina rural de La Rioja y para eso necesitamos tu presencia. ¡Anímate! Y si te decides a dar el paso puedes rellenar el formulario en este enlace de nuestra web, ¡te estamos esperando!
Terminamos este post con el vídeo de lo más buscado en google en 2017 y ¡nuestros mejores deseos para este 2018!
Tatia Santirso Benito
José Luis Ponce Nolla
Grupo de medicina rural de la srmFYC
Grupo de medicina rural de La Rioja
Secretaría: Tatia Santirso Benito, médico de familia.
Antonio Puente Martínez, médico de familia.
Eva Rodríguez Eguizabal, médico de familia.
Francisco Panadero Riesco, residente de medicina de familia.
Jaione González Aguilera, médico de familia.
Mª Eugenia Flor Montalvo, residente de medicina de familia.
Marcos Juanes García, residente de medicina de familia.
Patricia Monfort Gil, residente de medicina de familia.
Sara Pérez López, médico de familia.
Teresa Esteban Hernández, residente de medicina de familia.
Hace unas semanas, en octubre, vino a La Rioja, Salvador Tranche Iparraguirre, Presidente de la semFYC. Simplemente “quería estar con la Junta de la Sociedad Riojana de MFyC”, me había dicho meses atrás.
A primera hora concertamos una cita con la Consejera de Salud a la que también acudieron el Director del Área de La Rioja y la Directora de Atención Primaria. Hablamos de Medicina de Familia, de Atención Primaria, de nuestra sociedad científica… Compartimos e intercambiamos muchas ideas: precariedad laboral, unidad docente…
Y después, comida y reunión con los que formamos la Junta directiva de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria: es la primera vez que un Presidente de la semFYC estaba con nosotros. Le contamos nuestros proyectos, ilusiones; conoció nuestras dificultades; aprendimos con él muchas cosas de la semFYC.
Miguel Angel Gallardo, Salva Tranche y Rosa Soler
Salva simplemente vino un día a Logroño, pero su fuerza arrolladora y su acogedora simpatía ha sido un revulsivo para una sociedad científica pequeña que trabaja mucho por la Medicina de Familia y ahora es más fuerte, más decidida y más semFYC.
¡Muchas gracias Salva; el Presidente más cercano!
PD: Y María Fernández, ¡te esperamos otro día!
Miguel Angel Gallardo Domenech
Presidente de la srmFYC
Salva Tranche y parte de la Junta Directiva de la srmFYC
Pocas veces se produce una coincidencia tan generalizada en destacar el trabajo de una persona en la gestión sanitaria. Y es que, mientras Jesús Ochoa ha sido Coordinador asistencial de Atención Primaria, el reconocimiento a su trabajo de los profesionales sanitarios, tus compañeros, ha sido unánime.
Durante este tiempo hemos visto la puesta en marcha de proyectos centrados en el paciente, que a la vez mejoraban la calidad de nuestro trabajo. Te lo agradecemos y felicitamos: puedes sentirte orgulloso. Sabemos que no te gustan estos reconocimientos, ni tu prestigio los necesita, pero tras tu marcha, en silencio, al igual que tu sobresaliente trabajo, queremos decirte que echaremos en falta tus proyectos y tu forma de gestionar.
Bienvenido de nuevo a tu verdadera vocación: la Medicina de familia; tus pacientes y tus residentes están de suerte…. Y nosotros también porque seguiremos contigo.
¡Un fuerte abrazo, querido Jesús!
Junta directiva Sociedad Riojana Medicina de Familia y Comunitaria (srmFYC)
En esta quinta edición, se rinde homenaje a todos los médicos de familia, que sin duda podrían inspirar un emocionante guión para Hollywood. Para ello, se va a dar apoyo al séptimo arte y así demostrar que la medicina de familia es una especialidad cinematográfica. Las sesiones serán impartidas principalmente por expertos GP en cada una de las asignaturas y el idioma oficial de la Reunión será el inglés (formato inglés fácil).
Los asistentes podrán aumentar su participación en el evento enviando trabajos científicos (investigación, experiencias profesionales, casos clínicos …). La mejor comunicación oral y el mejor poster se premiarán con 1 inscripción a la 23ª Conferencia WONCA Europa (Krakow, Poland, may 2018) y al 5º Foro VdGM (Porto, Portugal january 2018), respectivamente.
La Reunión se ha organizado sin la participación de la industria farmacéutica, con un formato de bajo costo, para promover la asistencia de los jóvenes médicos.
Para esta ocasión, también organizaran el tradicional Intercambio de Conferencias, invitando a residentes y jóvenes médicos de toda Europa, a una semana de rotación en una práctica de GP en Palma de Mallorca, gracias a la colaboración del Movimiento Vasco Da Gama.
El comité organizador está trabajando con gran entusiasmo para que podáis disfrutar de una experiencia única e inolvidable. La Sociedad Balear de Medicina Familiar y Comunitaria y el Movimiento Vasco da Gama os animan a participar en esta Reunión y Conferencia de Intercambio; ¡¡¡No te decepcionará!!!
Por último te informamos que si eres residente o joven médico de familia (has terminado la residencia en 2012, 2013, 2014, 2015 ó 2016), eres socio de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria, tenemos muy buenas noticias para ti. Vamos a sortear dos invitaciones para el V Balearic Meeting of European Residents and Young GPs- “Family Medicine: A Cinema Specialty”.
La invitación incluye la inscripción al congreso con dos almuerzos, dos cofee breaks, cena de despedida y un regalo conmemorativo.
Si estás interesado envíanos un correo a srmfyc@srmfyc.es con tu nombre, apellidos y número de teléfono antes del 31 de agosto y participarás en el sorteo que tendrá lugar este día (nos pondremos en contacto con los ganadores por la tarde).
Marta Fernández Muro e Irantzu Bengoa Urrengoetxea, Vocales de Jóvenes Médicos de Familia
Tatia Santirso Benito y Aynara Sánchez Puy, Vocales de Residentes
Junta Directiva srmFYC
Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Si no está de acuerdo con el uso de cookies puede bloquearlas o deshabilitarlas activando la configuración de tu navegador, que te permite rechazar la instalación de todas las cookies o de algunas de ellas AceptarRejectLeer más
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.