¡Apostando por los grupos de trabajo!

¡Apostando por los grupos de trabajo de la srmFYC!

¿Qué son los grupos de trabajo?

Los grupos de trabajo de la srmFYC son los encargados de realizar las actividades científicas de la Sociedad. Deben recoger las necesidades, inquietudes y aspiraciones de los asociados, la comunidad científica, los servicios sanitarios y la sociedad general. Su aportación se considera de gran importancia dentro de la srmFYC.

¿Cómo se forman los grupos de trabajo?

Se constituyen por acuerdo de la Junta Directiva de la srmFYC en función de las necesidades detectadas por la propia sociedad, así como de las ideas y proyectos de los asociados.

StockSnap1_XDC3H2PH0Y¿Quién puede formar parte?

Los grupos de trabajo están abiertos a todos los socios de la srmFYC interesados por sus líneas de trabajo y abiertos a otros profesionales cuando así se estime, buscando el enriquecimiento científico del grupo.

La coordinación correrá a cargo de socios de la srmFYC y se garantizará la representatividad y transparencia de los grupos.

¿Cuáles son los objetivos de los grupos de trabajo?

– Propiciar la relación y encuentro entre profesionales motivados hacia áreas de interés para el conjunto de los Médicos de Familia y Comunitaria.

– Aportar recomendaciones de buena práctica profesional e instrumentos para mejorar la calidad y aumentar el empoderamiento en el trabajo cotidiano. Contribuir a enriquecer el campo profesional de los Médicos de Familia y Comunitaria.

– Incrementar la imagen profesional y social del Médico de Familia y Comunitaria, así como el prestigio de la srmFYC.

– Ejercer una labor de asesoría de la srmFYC.

¿Qué actividades realizan?

– actividades docentes, entre las que se consideran prioritarias la docencia de Médicos Residentes y de Jóvenes Médicos de Familia y Comunitaria.

– actividades investigadoras

– elaboración de documentos científicos

– participación en actividades de promoción de la salud de la comunidad.

– asesoría y funciones de representación que la srmFYC le solicite relacionados con sus líneas de trabajo.

Los socios de la srmFYC tendrán acceso preferente a las actividades formativas y de investigación de los grupos de trabajo.

StockSnap_XZHBQOR9GM¿Cómo se organizan los grupos de trabajo?

Los socios que deseen crear un nuevo grupo presentarán un informe a la Junta Directiva de la srmFYC que incluya: Nombre del Grupo de Trabajo; Justificación; Objetivos; Coordinador y componentes; y Actividades previstas. La Junta Directiva de la srmFYC podrá nombrar directamente un grupo impulsor con el encargo de estimular y constituir un nuevo grupo de trabajo.

Las funciones del Coordinador serán:

Información y responsabilidad directa del grupo de trabajo ante la JD de la srmFYC.

– Elaboración y presentación de la memoria y proyecto de actividades anual.

Los grupos de trabajo se consideran entidades representantes de la propia srmFYC. Utilizarán la imagen corporativa de la srmFYC.

La srmFYC facilitará la presencia continuada de los grupos de trabajo en las actividades científicas de la Sociedad. También facilitará la relación de sus grupos con los grupos de trabajo de semFYC, procurando que exista un representante de la Riojana en ellos.

La srmFYC puede retribuir a miembros de los grupos de trabajo como personas físicas por la realización de actividades concretas.

Los grupos de trabajo no tendrán entidad jurídica propia. Los gastos e ingresos se encontrarán incluidos en el plan contable de la srmFYC.

¿Te animas?, te estamos esperando.

Puedes inscribirte rellenando estos datos





    ¿Eres socio de la srmFYC? SiNo

    ¿Eres residente de MFyC? SiNo

    ¿Qué año de residencia estás cursando?

    ¿A qué grupo de trabajo de nuestra sociedad te gustaría pertenecer?

    ¿Quieres dejarnos algún comentario o sugerencia? ¿Quieres formar un grupo de trabajo nuevo en La Rioja?

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

     

    Miguel Ángel Gallardo Doménech
    Presidente de la Sociedad Riojana de medicina de familia y comunitaria

    #TrainingDay from mtvisuals.com on Vimeo.

    Imágenes tomadas de StokSnap.io

     

    ¿Cómo está la Atención Primaria en La Rioja?

    Atención Primaria en La Rioja (2010-2015)

    El pasado mes de noviembre se publicó la Memoria Anual del Servicio Riojano de Salud de 2015. Tal y como viene reflejado en dicho documento, en Atención Primaria, se llevaron a cabo 1.581.526 consultas de medicina de familia; 218.271 de pediatría y 1.189.695 consultas de enfermería. En las unidades de apoyo, como salud bucodental, se llevaron a cabo 16.058 revisiones escolares y 4.220 visitas en el centro; Trabajo Social atendió a 17.184 usuarios y las matronas a 24.937 mujeres. Por otra parte, en Fisioterapia se realizaron 184.601 sesiones. En el apartado de Urgencias de Atención Primaria, los médicos y enfermeras de los centros contabilizaron 334.275 asistencias fuera del horario habitual de consulta.

    Coincidiendo con la publicación de esta memoria queremos hacer nuevamente un repaso para ver como está la Atención Primaria en La Rioja tras los últimos 6 años (2010 a 2015).

    Población

    De 2010 a 2015  la población de La Rioja ha pasado de 322.415 a 317.053 lo que supone un descenso de población en 5.362 habitantes. El año 2015 es la primera vez en los últimos 13 años, que el número de defunciones (3.089) supera al de nacimientos (2.734) +355.

    Población

    Plantilla en Atención Primaria

    Medicina de familia

    El número de médicos de familia funcionarios sigue disminuyendo año tras año, debido a las jubilaciones. En términos globales y según datos de la Memoria 2015, en los últimos 6 años hemos perdido 10 médicos de familia al pasar de 301 en 2010 a 291 en 2015.

    Como ya comentamos en el artículo que publicamos en nuestro blog el año pasado, en 2012 hubo una reestructuración de cupos en 8 Zonas Básicas de Salud (ZBS) de las 19 que forman el Área Única de La Rioja. En estas 8 ZBS fueron amortizadas 11 plazas de Médicos de Familia Rurales en Equipos de Atención Primaria (EAP).

    Plantilla MdeF

    Pediatría

    En los últimos 6 años han desaparecido los 6 pediatras de cupo, 2 pediatras de equipo y han aumentado en 16 los pediatras de área.

    Plantilla Ped

    Enfermería

    También en los últimos  los últimos 6 años el número de enfermeras en Atención Primaria ha disminuido, en esta ocasión en  21 profesionales.

    Plantilla DUE

    Atención medicina de familia

    Desde el año 2010 a 2013, las atenciones realizadas por los médicos de familia en consulta aumentaron progresivamente. Debemos recordar, como decíamos antes, que en 2012 se amortizaron 11 cupos de Atención Primaria por lo que al aumento en el número de atenciones en esos años hay que añadir la disminución en el número de cupos, con la sobrecarga añadida que ello conllevó. En el año 2014 se implanta en nuestra comunidad la receta electrónica y en dos años hemos observado un descenso en 273.441 consultas atendidas, aunque siguen siendo cifras superiores a las de 2010.

    Por otra parte la atención a domicilio se incrementó sustancialmente en 2012, manteniéndose en la actualidad en más de 27.000 pacientes atendidos en su domicilio por los médicos de familia.

    Atención MF

    Atención Pediatría

    Desde el año 2010 hasta 2015 la atención prestada por los pediatras en el centro de salud, ha sufrido pocas variaciones. Sí que ha habido un descenso en el número de atenciones a domicilio tras el pico que se produjo en los años 2009-2010 coincidiendo con la pandemia de gripe A.

    Atención Ped

    Atención Enfermería

    De 2010 a 2013 hubo un incremento tanto en atención en consulta como en domicilio pero en los dos últimos años la tendencia se ha invertido con un discreto descenso en los dos parámetros.

    Atención enfermería de Atención Primaria

    Atención Continuada

    Médicos

    La asistencia prestada por los médicos de familia en los Puntos de Atención Continuada tanto en consulta como a domicilio ha aumentado en más de 36.000 consultas en los 3 últimos años, con una tendencia que sigue al alza.

    Atención Cont Médicos de familia Atenci´pon Primaria

    Enfermería

    Al igual que en la atención prestada en los puntos de Atención Continuada por los médicos, también se ha producido un incremento significativo, en este caso en más de 40.000 asistencias con apenas variaciones en la atención domiciliaria.

    Atención Continuada enfermería

    Gastos

    En lo que respecta a los gastos en personal, formación MIR y gastos corrientes, en Atención Primaria en La Rioja, tal y como se refleja en las memorias del Servicio Riojano de Salud de estos años, se produjo un descenso de dicho gasto hasta los años 2013 y 2014 en que aumentó discretamente el gasto para volver a disminuir en 2015. En la actualidad estamos en cifras de gasto en Atención Primaria inferiores a las de 2008.

    Gastos

    En este análisis creo conveniente realizar una comparativa de los últimos 5 años de gasto en Atención Primaria respecto a Atención Hospitalaria. El presupuesto que se dedica a Atención Primaria es 4 veces inferior al destinado a Atención Especializada, pero es muy significativo que mientras en estos últimos 6 años en Atención Hospitalaria el gasto ha aumentado un 0,50%, en Atención Primaria ha disminuido dicho gasto en un 6,20%.

    Gastos 02

    Gasto sanitario por habitante

    En el mes de noviembre de 2016, el Dr. Vicente Matas Aguilera publicó un informe sobre la “Situación actual de la AP en España (2014-2015)” que os invitamos a leer. En este informe se observa que el gasto sanitario por habitante en Atención Primaria en nuestra comunidad autónoma es de 194,49, siendo la cifra más baja de entre nuestros vecinos. Sin embargo, de las 17 comunidades autónomas con las que cuenta España, ocupamos el puesto 8 en gasto por habitante en AP (de 140,81 euros hasta 264,67 euros) y el puesto 10 en gasto total por habitante y año (1353,42 euros)

    Gastos 03

    Comentarios

    Desde el año 2010 a 2015 la población en La Rioja ha descendido en 5.362 habitantes, siendo un dato importante que en 2015 por primera vez el número de defunciones superó al de nacimientos.

    La plantilla de médicos de familia en este periodo, ha disminuido en 10 afectando principalmente al entorno rural, la plantilla de enfermería ha disminuido en 21 y la de pediatras se ha visto incrementada en 8.

    Destacamos que la actividad global desarrollada en Atención Primaria en La Rioja en 2015 fue de 3.570.767 consultas.

    La actividad asistencial en consulta del médico de familia, a pesar de la introducción de la receta electrónica, sigue siendo superior a la de 2010 y la asistencia en el domicilio del paciente por parte del médico de familia y de la enfermera también ha aumentado significativamente en estos últimos 6 años. Por otra parte la actividad asistencial que prestan médicos y enfermeras en atención continuada también aumenta progresivamente cada año tanto en consulta como en el domicilio del paciente.

    Es importante señalar la precariedad en el empleo de muchos de los profesionales que trabajan en Atención Primaria en nuestra comunidad con jornadas de trabajo interminables, disponibilidad no remunerada, a veces poco reconocimiento por parte de los propios profesionales con los que comparten trabajo… Últimamente se habla de la dificultad de encontrar profesionales, sobre todo médicos, pero la fuga de médicos a otras regiones y a otros países con mejores condiciones laborales, sigue siendo evidente, más de 15.000 médicos han pedido el certificado para trabajar en el extranjero en los últimos cinco años y se prevé que más de 1.200 médicos españoles podrían emigrar durante el próximo año fuera de nuestras fronteras). Es importante que administración, sindicatos y sociedades científicas, entre otros, se reúnan y estudien vías para revertir esta situación.

    Por último, la inversión en Atención Primaria en La Rioja ha caído en más de un 6% en los últimos 6 años, haciendo mucho mayor la diferencia entre Atención Primaria y Hospitalaria. Un año más hacemos referencia al blog “Salud, dinero y Atención Primaria” en el que Juan Simó hace un análisis pormenorizado sobre estas diferencias, cada vez más marcadas, entre inversión en Atención Primaria y Atención Hospitalaria, “La serpiente abre todavía más la boca… ¿nos comerá?”. Hace unas semanas tuvimos el placer de contar con Sergio Minué en el II Congreso de Atención Primaria de La Rioja y nos explicaba con detalle, haciendo referencia a Barbara Starsfield y Groenewegen entre otros, como “Cuanto más se invierte en Atención Hospitalaria y menos en Atención Primaria más aumenta la mortalidad de un país.”

    A principio de año, el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos publicaba que la esperanza de vida en los EEUU disminuyó en 2015 por primera vez en más de dos décadas. Con respecto a esto,  Kevin MD nos plantea en su blog una interesante hipótesis ¿La atención primaria incrementan la esperanza de vida? ¿Alguien lo duda? No dejéis de leerlo.

    Haciendo referencia a esto mismo, el pasado sábado Javier Padilla, publicó un artículo de opinión en el Periódico “Sanidad: Servicio Público descohesionado” en el que desgraciadamente nos sacan los colores “Además de esta foto fija del gasto, no todas las comunidades han afrontado igual su inversión sanitaria desde el año 2010. Son cinco las comunidades que han reducido su gasto sanitario en más de un 15% desde su año de máxima inversión: de menor a mayor reducción de gasto, Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La-Mancha y La Rioja”

    Profesionales, administración y pacientes, tenemos la obligación de seguir trabajando juntos para mejorar la Atención Primaria en La Rioja. También los Colegios Profesionales y sindicados tienen que trabajar en este sentido. Entre todos debemos lograr que nuestra Atención Primaria ocupe el lugar que merece como eje del Sistema Público de Salud.

    Puedes descargarte este artículo completo en pdf   Pdf


    Para terminar, os dejo a Joan Manuel Serrat y su videoclip con la versión colectiva inédita de su popular canción ‘Mediterráneo’. Con esta versión da apoyo a la campaña “Nuestra Casa, Vuestra Casa”, en favor de las personas que cruzan este mar en busca de refugio.

    José Luis Ponce Nolla
    Vocal de web y redes sociales 
    Sociedad Riojana de medicina de familia y comunitaria

    Ciclo de conferencias “El médico en casa”

    “El médico en casa”

    El próximo día 13 de diciembre comienza a las 20:00h, el ciclo de conferencias ‘El médico en casa’, organizado por el Centro Ibercaja La Rioja y la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria.

    PROGRAMA “EL MÉDICO EN CASA”

    ¿Qué objetivos nos planteamos?

    Como segundo año consecutivo, a través de este ciclo de conferencias, se intentara, en primer lugar, mejorar la calidad de la salud de nuestros pacientes, potenciando el autocuidado y la educación sanitaria de la población; y en segundo lugar, promocionar siempre el papel del medico de familia como referente de salud para nuestros pacientes y familias.

    Existen evidencias de que los sistemas sanitarios con una Atención Primaria y Medicina de Familia fuertes, obtienen mejores resultados de salud.

    ¿Qué proponemos?

    De este modo, e igual que en la edición anterior, se impartirán charlas con una periodicidad mensual y de 1 hora de duración aproximada, donde se abordaran temas de salud prevalentes dirigidos a la población general.

    Al final de la charla tendrá lugar un coloquio, donde cualquier asistente podrá formular las preguntas que considere oportunas al médico de familia

    Esperamos que este nuevo proyecto en el que nos embarcamos con ilusión y confianza, resulte de interés y utilidad para los ciudadanos, nuestros pacientes.

    Dra. Ruth Zabala Santolaya
    Vocal de comunicación
    Sociedad Riojana de Medicina de Familia y comunitaria

    Programa en pdf  Pdf

    PROGRAMACIÓN CUIDA TU SALUD 2016/17

    Lugar: Centro Ibercaja, La Rioja. Portales 48. 20:00h

     

    13 Diciembre’16: Hábitos de vida saludables en la tercera edad

    Dra. Rosa Soler Llorens, Médico de Familia Centro de Salud de Arnedo

     

    19 Enero’17: Acido úrico y gota: alimentación y fármacos;

    Dra Alexandra Ibáñez Leza. Médico de Familia. Área Salud La Rioja.

     

    15 Febrero’17: Tengo artrosis, ¿qué puedo hacer?;

    Dra. Yolanda Sánchez Diaz-Aldagalan. Área Salud La Rioja.

    Dra. Paula Gutiérrez Pascual. Área Salud La Rioja.

    Médicos de Familia

     

    15 Marzo’17:Diabetes, Hipertensión y Dislipemias qué puedo hacer para controlarlas

    Dr. Francisco Adán; Médico de Familia Centro de Salud de Alfaro.

     

    19 Abril’17: Anemias: ¿siempre por falta de hierro? ¿Cómo puedo mejorarlas?’

    Dr. Diego Beni Ruiz Médico de Familia.Consultorio Aldeanueva de Ebro

     

    17 Mayo’17: Cuidando al cuidador

    Dra. Carmen Martínez Cervell; Médico de Familia Consultorio Pradejón

    Dña., María Jesús Calvo Martínez. Enfermera Consultorio de Pradejón.

    Familia y Salud

    Programa “Familia y Salud”

    Os informamos sobre una actividad que consideramos de interés para todos los profesionales de Atención Primaria, el programa “Familia y Salud” que organiza el Ayuntamiento de Logroño desde Servicios Sociales y Salud. Se trata de acciones formativas que todos los años (desde hace más de una década) se ponen en marcha desde el Ayuntamiento para las familias de la ciudad. La oferta consiste en actividades de formación en promoción de la salud y prevención de drogodependencias y otras adicciones. Se ofrecen a través de los centros escolares (donde se reparte la información a los hijos para que lleguen a todas las casas) pero cualquiera puede inscribirse en las actividades en todos los centros de la ciudad a lo largo del curso.

    Este año han incorporado, además de temas de alimentación, drogodependencias, sexualidad… otros temas que tienen que ver con la “Salud Digital” (apuestas digitales, juegos..). También hay una charla sobre bulling y algunas novedades más. Además se ofrece a las familias un programa extraescolar de Salud Emocional (para los hijos) que complementan todos los programas escolares.

    Este programa puede ser consultado en la página web logrosaludable. Adjuntamos el díptico informativo.

    Familia y saludDesde srmFYC aplaudimos esta iniciativa y consideramos que es de interés su difusión desde los centros de salud.

    Carmen Martínez Cervell
    Vocal de Investigación
    Junta Directiva Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria

    Semana del autocuidado

    IV semana del autocuidado

    Este lunes 24 de octubre, arrancó, por cuarto año consecutivo, la SEMANA DEL AUTOCUIDADO. Esta actividad, organizada por la semFYC en colaboración con el grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS, ya en su primera edición en 2013 recibió el premio a la Mejor Campaña Sociosanitaria en los premios FUNDAMED.

    Su objetivo es que los pacientes y la población en general, acudiendo a las fuentes adecuadas, tengan un mejor cuidado de su salud a través de la Prevención y el Autocuidado.

    Bajo el lema: Tú puedes hacer mucho por tu salud, cada día, del 24 al 30 de octubre, se ha tratado un tema diferente: consumo de alcohol, estreñimiento crónico, atención al paciente con Demencia, salud en los viajes.

    El miércoles se celebró la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional del Autocuidado, realizada durante los meses de septiembre y octubre de 2016 a 600 personas de toda España. Puedes consultar los resultados en este enlace.

    No fumar, es considerado por los encuestados el elemento más importante para el autocuidado.

    A nivel individual, todas esas actividades para mejorar la salud, prevenir la enfermedad y evaluar los síntomas requieren un aprendizaje y ahí es donde los médicos de familia, tal y como explica María Fernández (videpresidenta de semFYC), tenemos un papel clave por nuestra cercanía al paciente a lo largo de su vida, pero también otros profesionales sanitarios, la familia, la escuela, el entorno social,…que pueden favorecer y capacitar a las personas para un mayor y mejor cuidado de su salud.

    ROSA MARÍA SOLER LLORÉNS
    Vicepresidenta Sociedad Riojana de medicina de familia y comunitaria
    
    autocuidado-01autocuidado-02autocuidado-03

    Informe 3º curso de actualización

    INFORME FINAL 3º CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA 2016

    ¿Qué es?

    Durante los meses de enero a mayo de 2016 la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (srmFYC) organizó, en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, el 3º Curso de actualización en Medicina de Familia.

    A lo largo de diez sesiones de dos horas de duración cada una, dos días al mes, se fueron actualizando contenidos teóricos y prácticos de la atención urgente, tratamiento farmacológico, técnicas diagnósticas y terapéuticas y consumo de drogas.

    ¿Cuántos participaron?

    Un total de 112 Médicos de Familia se inscribieron al curso, de los que 29 (25,9%) eran médicos en formación, y asistieron a las sesiones una media de 74 profesionales.

    Fueron 16 ponentes los que participaron en las sesiones, en su mayoría, profesionales de Atención Primaria.

    Encuesta de evaluación y valoración final

    Al final del curso se entregó una encuesta de evaluación del curso que fue respondida por 30 personas (26,8%) y que desglosamos con este informe del 3º curso de actualización.

    srmfyccolegio-oficial-de-medicos

     

    3º CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA

    EVALUACIÓN DEL CURSO 

    Médico de familia: 27 (90%)             MIR: 3 (10%)

    Por favor, indique su valoración de los siguientes aspectos:

    1- El interés de los temas desarrollado ha resultado satisfactorio:

    Mucho: 10 (33,3%)   Bastante: 17 (56,7%)   Suficiente: 3 (10%)   Poco___  Nada___

    2. Los objetivos han sido adecuados a mis necesidades de formación:

    Mucho: 3 (10%)   Bastante: 20 (66,7%)   Suficiente: 7 (21,3%)   Poco___     Nada___

    3. La metodología es adecuada para conseguir los objetivos del curso:

    Mucho: 2 (6,7%)   Bastante: 20 (66,7%)   Suficiente: 7 (23,3%)   Poco: 1(3,3%)   Nada

    4. El tiempo empleado en la actividad me ha parecido:

    Mucho: 1 (3,3%)    Bastante: 12 (40%)    Suficiente: 17 (56,7%)    Poco___    Nada___

    5. El material utilizado ha sido adecuado para lograr los objetivos propuestos:

    Mucho: 3 (10%)   Bastante: 12 (40%)   Suficiente: 13 (43,3%)   Poco: 2 (6,7%)   Nada

    6. El local ha resultado adecuado:

    Mucho: 9 (30%);   Bastante: 15 (50%);   Suficiente: 5 (16,7%);   Poco: 1 (3,3%);  Nada

    7. Los docentes han sabido transmitir los conocimientos necesarios para conseguir los objetivos propuestos:

    Mucho: 10 (33,3%)  Bastante: 14 (46,7%)  Suficiente: 5 (16,7%)  Poco: 1(3,3%) Nada

    8. Los docentes han mantenido una actitud de comunicación que ha facilitado el desarrollo del curso:

    Mucho: 13 (43,3%)   Bastante: 13 (43,3%)   Suficiente: 4 (13,4%)   Poco___  Nada___

    9. Los conocimientos y habilidades adquiridos contribuirán a mejorar mi tarea profesional:

    Mucho: 6 (20%)    Bastante: 15 (50%)    Suficiente: 9 (30%)    Poco___     Nada___

    10. Los medios empleados en  difundir la actividad han sido correctos:

    Mucho: 10 (33,3%)   Bastante: 14 (46,7%)   Suficiente: 5 (16,7%)    Poco__     Nada_ _

    11. Valoración global de la actividad (entre 0 y 10):

    7,8

    12. Comenta algún aspecto que consideres debe mejorar, y sugiere algún tema para próximos cursos:

    Considero que el curso debería de mejorar en técnicas y talleres prácticos (sondaje, canalización de vías….). Creo que es más práctico y útil que algunas otras charlas. Propondría organizar para el año que viene.

    – Temas prácticos para mejorar en técnicas como el sondaje vesical, canalización de vía venosa, subcutánea, vendaje funcional, etc.

    –  Actualización en terapéutica.

    – Cursos interpretación ECG.

    – Cirugía menor.

    – Dermatología.

    – Una pena no haber podido realizar los talleres prácticos debido a la gran asistencia.

    – Dislipemias.

    – Osteoporosis enfocada a tratamiento.

    – Fibromialgia ¿existe?

    – Síndrome piernas inquietas.

    – Ponentes competentes, cercanos empáticos. Curso muy apropiado, Gracias

    – Posibles temas: Temas médico legales (certificados etc.…). Patología dermatológica.

    – Cursos más didácticos y prácticos. Más dirigidos a la consulta.

    Si estás interesado, puedes acceder a las presentaciones de las charlas impartidas desde aquí.

    ¡Muchas gracias a todos por vuestra participación!

    Miguel Ángel Gallardo Domenech
    Jesús Ochoa Prieto
    Junta Directiva, Sociedad Riojana de medicina de familia y comunitaria
    

    ¿Dispones de 3 minutos? si es así, te invitamos a relajarte y disfrutar del cielo de Canarias.

    El Cielo de Canarias / Canary sky – Tenerife from Daniel López on Vimeo.

     

     

     

    ¿Qué es un médico de familia?

    EXPLICANDO QUÉ ES UN MÉDICO DE FAMILIA

    Los Médicos de Familia son médicos especialistas que reciben formación en competencias propias y de las otras especialidades médicas, alcanzado un alto nivel de capacitación para atender y resolver la mayoría de los problemas de salud de las personas. Es propio y específico de los médicos de familia acompañar a las personas a lo largo de toda su vida, teniendo en cuenta sus características personales, familiares y sociales. El médico de familia es el que mejor les puede ayudar en la enfermedad, la vejez y la muerte, y realizan su trabajo con un alto grado de satisfacción de la población.

    La mayoría de Médicos de Familia realizan su actividad en Centros de salud y consultorios rurales. También trabajan en Urgencias Hospitalarias y 061, Cuidados paliativos, Hospitalización a domicilio, Salud Pública, Mutuas, Residencias de ancianos, en Gestión sanitaria…. y en consultas de Pediatría, al igual que en un gran número de países europeos (Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Finlandia, Holanda, Islandia, Noruega, Suecia, etc) en los que la atención de los niños recae principalmente sobre los Médicos de Familia; y muchos de estos países demandan Médicos de Familia españoles por su alto nivel de competencia.

    El Médico de familia es un especialista formado y capacitado para atender a la población infantil en el ámbito de la Atención Primaria. Cuando se ha comparado la asistencia por parte de pediatras con médicos de Familia, no se han encontrado diferencias respecto a resultados en salud. La atención a los niños por parte de los Médicos de Familia es tan satisfactoria como la que recibirían de un Pediatra, y los padres pueden confiar tranquilos la salud de sus hijos a estos profesionales. Más información.

    Médico de familia

    Miguel Ángel Gallardo Doménech
    Presidente de la Sociedad Riojana de medicina de familia y comunitaria

    I Jornadas semfyc de medicina rural

    I Jornadas semfyc de medicina rural

    “Las raíces de la medicina rural”

    El sábado, 26 de noviembre,  se celebran en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Ávila, las “I Jornadas semFYC de Medicina Rural”. Con el lema “Las raíces de la medicina rural” pretende ser un foro de debate sobre nuestra profesión.

    Estas Jornadas están organizadas por el Grupo de Trabajo (GdT) de medicina rural de semfyc y son posibles gracias al apoyo incondicional de semfyc. Desde La Rioja, tenemos el privilegio de participar en la organización de dichas jornadas y nos gustaría contar con tu asistencia a las mismas.

    Las jornadas se desarrollaran la mañana del sábado en torno a dos mesas redondas. La primera mesa versará sobre “raíces, problemas y soluciones en la medicina rural“. La segunda mesa estará centrada en el “futuro de la medicina rural“. Al cierre de la Jornada se presentará un Manifiesto por la medicina rural y las II Jornadas semFYC de medicina rural de 2017.

    Las inscripciones son gratuitas pero están limitadas al aforo del salón del actos del ICOMAV. Si estás interesados no lo dejes para el último momento.

    Tenéis toda la información del evento en este enlace. También puedes seguirnos en redes sociales con el hashtag #semfycRural16.

    El viernes 25 de noviembre, socalemfyc organiza también una jornada de trabajo en la misma sede del Colegio Oficial de Médicos de Ávila, sobre la medicina rural en Castilla y León.

    ¡Os esperamos!

    José Luis Ponce Nolla
    Representante riojano del GdT de Medicina Rural de semFYC
    Vocal web y redes sociales srmFYC

    i-jornadas-semfyc-medicina-rural

    Ante el nuevo curso

    Ante el nuevo curso: Carta a Pep Basora

    Iniciamos un nuevo “curso escolar”. Nuestra Sociedad científica, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y cada una de sus 17 Sociedades Federadas, nos ponemos de nuevo en marcha con el mismo objetivo común: seguir promocionando la Medicina de Familia para mejorar la salud de las personas y de la comunidad.

    Cada año vamos progresando, y en gran parte nuestra Sociedad es mejor, por el trabajo de las diferentes Juntas Directivas que ha tenido semFYC.

    En esta ocasión, quiero agradecer especialmente a Pep Basora y a su Junta Directiva todo el esfuerzo y dedicación, gracias a los cuales este año estamos mejor posicionados.

    Una breve anécdota: hace unos años, algunos socios de la Riojana no recibían la revista Atención Primaria debido a un problema informático. El propio Pep quiso implicarse personalmente para resolverlo. Así es Pep, cuida lo pequeño para hacer cosas grandes: así hacemos los Médicos de Familia y Comunitaria.

    Desde el pasado Congreso semFYC de A Coruña, fantástico congreso, tenemos una nueva Junta Directiva presidida por Salva Tranche. Desde su presentación en el Congreso, vimos claro que seguiremos progresando e innovando. Ánimo. Trabajaremos juntos.

    Por nuestra parte, Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (srmFYC), seguimos ilusionados con las diferentes actividades que vamos a desarrollar: socios, jóvenes médicos de familia, residentes, grupos de trabajo, docencia, web y redes sociales, investigación, población,  asociaciones de pacientes, colaboración institucional…. y en estos momentos, inmersos en la preparación del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja, que organizamos con la mayoría de asociaciones que trabajan en nuestra comunidad en el primer nivel asistencial, y que tendrá lugar entre el 17 y el 19 de noviembre de 2016 en la Universidad de La Rioja en Logroño.

    ¡Os esperamos!

    Miguel Ángel Gallardo Doménech
    Presidente srmFYC

    “Connecting Doctors”

    Connecting doctors

    “Connecting doctors”

    Muy buenos y veraniegos días!!!

    Si eres residente o joven médico de familia (has terminado la residencia en  2012, 2013, 2014, 2015 o 2016) y eres socio de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria, tenemos muy buenas noticias para ti.

    Vamos a sortear una invitación para el IV Balearic Meeting of European Residents &Young GPs-“Connecting Doctors” que tendrá lugar  en Palma de Mallorca los días 21 y 22 de Octubre de 2016.

    Se trata de un evento de dos jornadas completas, impartido en inglés,  que tiene como objetivo conectar residentes y Jóvenes Médicos de Familia  de todo el mundo con la intención de compartir e intercambiar  experiencias.  Además los mejores trabajos científicos serán premiados con  inscripciones gratuitas para futuros congresos internacionales en Praga y Estrasburgo.

    ¿Qué te parece? ¿Te gusta la idea?

    La invitación incluye la inscripción al congreso con dos almuerzos, dos cofee breaks, cena de despedida y un regalo conmemorativo.

    Si estás interesado envíanos un correo con nombre, apellidos y número de teléfono a email srmfyc2 antes del 1 de septiembre y si eres socio de la srmFYC participarás en el sorteo que tendrá lugar en la sede de nuestra sociedad el  6 de septiembre a las 18 horas (Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, en la tercera planta).

    Si quieres saber más puedes visitar la página web del congreso  y ver el siguiente vídeo.

    ¡Mucha suerte y a disfrutar del verano1

    Marta Fernández Muro
    Vocal de JFM de la srMFyC
    

    IBAMFIC2

    1 5 6 7 8 9 12