Author Archives: Jesús Ochoa Prieto

Matías

Llevamos ya un año en el que la mayor parte de la actividad formativa se ha relegado fruto de las restricciones y de la necesidad de aprender sobre esta nueva enfermedad que ha surgido. Sin embargo, el resto de pacientes sigue ahí y los médicos de familia tenemos que compaginar los pacientes covid con todos los demás. El presente caso pretendía ser introductorio de una sesión sobre comunicación en el suspendido curso de actualización de nuestra sociedad. Hemos decidido publicarlo en la página web. Esperamos que os resulte interesante.

Matías es un sacerdote anciano (83 años) que vive en el hogar Sacerdotal, un retiro asistido por monjas y personal de apoyo. Había consultado durante el año previo por pérdida de peso que achacaba a comer menos, ya que la comida del Hogar no le resultaba apetitosa. Se le propuso realización de colonoscopia por una anemia (Hgb 11,8 mg/dl) que rehusó.

Un mes antes del proceso actual presentó un cuadro de melenas, achacado a la toma previa de AINE, que precisó ingreso y gastroscopia con úlceras duodenales. La hemoglobina al alta fue de 8,4 mg/dl.

El episodio actual se inició por un cuadro de diarrea y malestar general. En la exploración se apreciaba una masa en hipogastrio – fosa iliaca izquierda. La pérdida de peso había aumentado. La analítica mostraba una anemización de 2 puntos (respecto a recuperación de la HDA). Una ecografía clínica en el Centro de Salud mostró la vejiga normal y la vía urinaria / riñones normales. La masa se apreciaba ecográficamente vascularizada en hipogastrio.

Con sospecha de neoplasia de colon se envió para ingreso. Se le informó de preocupación por sospecha de un problema importante en el colon.

En el ingreso se realizaron gastroscopia, TAC abdominal y analíticas. Los diagnósticos finales con anatomía patológica fueron de adenocarcinoma de colon y linfoma del manto. El TAC mostraba esplenomegalia y múltiples conglomerados adenopáticos en mesenterio y región ileocecal, retroperitoneales, en cadenas iliacas y grasa mesorrectal izquierda con fenómeno de sándwich con los vasos mesentéricos sospechoso de síndrome linfoproliferativo. En el comentario del informe de alta hospitalaria se hacía constar que no era viable tratamiento por tener 2 neoplasias, la edad y el estado del paciente.

Antes del alta hospitalaria su médico recibe 2 llamadas. Una del médico internista para avisar del alta, comentar que el paciente conocía el diagnóstico del colon pero no el otro y que había realizado interconsulta a Paliativos. La otra llamada, de la médica de paliativos para contar que el paciente no entendía por qué le visitaban ellos y que prefería que le siguiera viendo su médico.

Se ha intentado ser fiel a los diálogos originales a pesar de haberse reducido, en parte para no alargar la exposición y en parte por la frágil memoria de los autores.

1ª VISITA (en su domicilio – Hogar Sacerdotal)

Objetivos:

  • Saber lo que Matías sabe y sus expectativas.
  • Conocer apoyos familiares y sociales.
  • Conocer sus preferencias respecto a grado de información.
  • Preguntas iniciales: ¿Qué tal estás?, ¿Cómo ha ido en el hospital?

Matías está agradecido por el trato recibido. Ha tenido muchas visitas. Me comenta que el médico “era de pocas palabras”. Sabe que tiene el problema del colon y que la solución es quirúrgica. Cree que cuando coja peso y fuerzas le operarán. Está contento porque ha ganado casi 1 kg. Me cuenta que no entendía por qué le fueron a visitar los médicos de paliativos, que él no tenía dolor, ni sangrado ni otras molestias y que no estaba terminal…

  • Eres partidario de conocer tu proceso y de tener toda la información.
  • Sí.
  • En los próximos días hablaré con los cirujanos y te llamo para la próxima visita.

    *Se utiliza la técnica del reflejo anticipado (técnica de entrevista motivacional). Consiste en hacer una afirmación de comprensión en lugar de una pregunta.

2ª VISITA (Hogar Sacerdotal)

Preparación:

  • conversación telefónica con especialista de Medicina Interna que llevó a Matías.
  • conversación telefónica con especialista de Digestivo que estudia el caso con Cirugía.
  • En ambos casos se desestima el tratamiento de ambas neoplasias, ni juntas ni por separado.
  • Se realiza una búsqueda bibliográfica sobre el pronóstico de neoplasia maligna primaria múltiple (NMPM) sincrónico (colon + linfoma gástrico – abdominal). Las respuestas que se buscan: % de supervivientes a 1 año; meses/años de supervivencia desde el Dx. No se encuentra ningún dato al respecto.
  • Objetivos:
    • Dar información veraz, adecuada a las necesidades emocionales y preferencias del paciente.

Preguntas de facilitación:

  • ¿Cómo te encuentras?, ¿Cómo ha ido la semana?, ¿has hablado con alguien?
  • He hablado con los especialistas del hospital… ¿prefieres que te de toda la información o que te explique sólo según vayan surgiendo novedades?, ¿quieres tener información de todo el proceso o sólo sobre los tratamientos?

    Guía para implicar a los pacientes en la toma de decisiones médicas1

    • Prepárese para la consulta
    • Delimite la decisión a tomar
    • Pregunte al paciente explícitamente qué prefiere.
      • ¿Cómo quiere que tomemos las decisiones médicas que habrá que tomar? ¿Preferiría oír los pros y los contras y decidir usted mismo, quiere que tomemos la decisión entre los dos o desea que decida yo lo que crea mejor para usted?”
    • Describa las opciones a aquellos pacientes que quieren una decisión personal o compartida o haga una recomendación a los pacientes que prefieren dejar la decisión en sus manos.
    • Compruebe lo que ha entendido.
      • ¿podría decirme en sus propias palabras qué ha entendido de lo que hemos hablado hoy?”
    • Pregunte al paciente si quiere tomar decisiones. “Hay quien toma decisiones rápidamente y quien necesita reflexionar un tiempo antes o hablarlo con otras personas. ¿Qué prefiere que hagamos hoy?”

Respuestas:

  • La semana ha ido bien. No tiene dolor. Las deposiciones son regulares, a veces formadas, a veces más blandas. Come mejor el puré más claro (con más agua).
  • Prefiere tener toda la información.
  • Los cirujanos y especialistas del hospital han revisado tu caso y es poco (muy poco) probable que puedan operarte, aunque comas mejor y ganes peso. Además del problema del colon se han encontrado en el análisis del estómago, células malas de la sangre. Al tener los dos problemas, el del colon y el de las células malas de la sangre, no se puede operar.
    •  La comunicación no verbal (cnv) es muy importante. Proximidad física, mantenimiento del contacto visual, tono de voz bajo y pausado. Silencios. Atención a la respuesta no verbal del paciente.
  • Entiendo. Entonces… ¿Cuánto me queda?
  • No lo sé. No tenemos datos. No hay referencia de otras personas que hayan tenido este mismo problema. Las células malas de la sangre pueden estar como dormidas muchos meses o despertar de repente.
  • Si el paciente no pregunta directamente por el pronóstico1 se puede indagar con la siguiente frase:
  • Hay pacientes que quieren muchos detalles, otros se centran en el cuadro general y también hay quienes no desean hablar en absoluto del futuro. ¿Usted qué prefiere?”.
  • Y después: “¿Qué información desea recibir en el futuro?”».
  • Se pueden plantear posibilidades: “…estadísticas que le indicarán cuánto tiempo vive de media una persona en el estadio de la enfermedad en el que se encuentra ahora… del mejor y del peor escenario posible… algunas personas piensan en un suceso concreto del futuro, por ejemplo si vivirán aún el día de su aniversario. ¿Qué cree usted que le sería de más ayuda?”
  • Bueno, es lo que hay. Gracias.
  • ¿Tienes pensado hablar con alguien de esto? Si quieres puedo hablar de nuevo con las personas que tú quieras.
  • No, prefiero no compartirlo.
  • ¿A la hermana N (cuidadora del Hogar Sacerdotal)?
  • De momento tampoco.
  • Las personas religiosas suelen sentirse confortados por su fe.
  • Eso es para mentes simples. Los que hemos reflexionado sobre ello y estudiado profundamente… no funciona igual. Dios no funciona como un “tapa-agujeros”.
  • ¿Hay alguna pregunta o algo de lo que quieras hablar?
  • No. No se me ocurre nada.
  • Si te parece puedo venir a verte pasado mañana. Si quieres que te acompañe alguien puede hacerlo.

3ª VISITA (Hogar Sacerdotal)

  • Objetivo: aclarar dudas. Evolución emocional. Explorar experiencias.
  • Preguntas facilitadoras:
    • ¿qué tal estás?, ¿qué tal estos días?
    • ¿has pensado en lo que hablamos el otro día?
  •  Respuestas:
    • No tengo dolores. Las deposiciones han sido normales. La comida me sabe fatal, salvo el desayuno,…
    • No he pensado nada.
  • Has preferido vivir el día a día sin pensar (reflejo).
  • Es que no acabé de entender lo de los dos problemas.
  • ¿quieres que te lo explique mejor, que sea más específico?
  • Sí.
  • Por un lado está el problema del tumor de colon, por el que te envié al hospital, ¿te acuerdas?
  • Sí.
  • Y por otro, las células malas de la sangre son un tumor de la sangre que se llama linfoma y se ha encontrado en el estómago y en los ganglios del abdomen. Si se trata el colon, la otra enfermedad empeoraría y si se hace al contrario, el colon empeoraría. Cualquier tratamiento de ese tipo te pondría más enfermo y no conseguiría ningún avance curativo.
  • Lo entiendo.
  • ¿Hay alguna duda o algo de lo que quieres que hablemos?
  • Cuando has venido hoy pensaba que traías buenas noticias, que quizá se podría operar.
  • No…(CNV)

Aunque pueda parecer un jarro de agua fría, que los pacientes mantengan la esperanza es un aspecto favorable Los pacientes perciben un mayor nivel de compasión y prefieren a los médicos que proporcionan un mensaje más optimista.

  • Quería saber si en caso de tener dolores se podría poner morfina.
  • Sí. Llegado el momento podemos poner morfina.
  • Me gustaría seguir aquí, en el “Hogar”. No quiero ir al hospital.
  • Podemos poner el tratamiento aquí. Si más adelante necesito ayuda de otros profesionales pueden venir aquí y colaborar. Llegado el caso podemos venir juntos la primera vez y puedo presentártelos.
  • Muchas gracias.

SIGUIENTES VISITAS (todas en el hogar sacerdotal)

  • Matías ha ido contando su situación a toda su familia y conocidos. Lo ha hecho a su ritmo y según su criterio. Ha tomado decisiones sobre su funeral y su entierro. Ha decidido y diseñado su esquela. Ha dispuesto como repartir sus bienes.
  • Hemos realizado una primera visita conjunta con Paliativos (médica y enfermera). Matías lo ha agradecido. En las siguientes visitas se muestra animado, no tiene dolores. Ha tenido la pierna izquierda edematosa pero sin dolor. Ya no se levanta de la cama. Se nota en su mirada y sus gestos que agradece las visitas, que son semanales. Mantiene el sentido del humor (“vaya responsabilidad de nombre – me decía riendo”). Cuenta lo reconfortante que ha sido todas las personas que se han acercado para trasmitirle lo importante que ha sido en sus vidas. Siempre nos despedimos con un largo apretón de mano que se resiste a soltar.
  • Matías falleció durante las vacaciones de Navidad del 2019, sin dolor, apagándose poco a poco. Se generan sentimientos encontrados. Satisfacción por el acompañamiento, la sensación del deber cumplido. Alegría por la muerte sin sufrimiento añadido. Y pena por no haber podido disfrutar de más entrevistas con Matías. Anteriormente muy pocas visitas, con poco conocimiento vivencial. En las últimas entrevistas mayor conocimiento de la persona: un hombre generoso y comprometido, psicólogo de formación puso en marcha Proyecto Hombre en La Rioja y ayudó a cientos de jóvenes a salir del infierno de las drogas. Aunaba un respeto y pensamiento científico con la fe de su religión (“no se puede explicar a Dios por la ciencia, es una cuestión de fe”).

Jesús Ochoa y Marta Fernández. Grupo Comunicación y Salud. Febrero 2020

PS. Matías dio consentimiento verbal antes de fallecer para poder exponer su proceso con fines docentes.

Bibliografia

1. Back, Anthony, Robert Arnold, and James Tulsky. El arte de la comunicación con pacientes muy graves: entre la honestidad, la empatía y la esperanza. Alianza Editorial, 2011.

Pequeña guía para las consultas telefónicas

Desde la irrupción de la epidemia de la COVID-19 los Médicos de Familia hemos cambiado nuestra forma de atender a las personas de forma radical. Las consultas telefónicas, antes consideradas de segunda categoría, han pasado a ser la principal forma de relación y comunicación con nuestros pacientes.

Esta pequeña guía pretende ser una ayuda para sacar el máximo partido a las consultas telefónicas manteniendo la seguridad del paciente y del profesional y preservando los aspectos legales.

Hemos de tener en cuenta que en las consultas telefónicas perdemos casi toda la rica e intuitiva información obtenida de la comunicación no verbal. En la consulta telefónica participa el tono de voz como no verbal, pero el discurso es la principal fuente de información. La consulta telefónica es tanto más fiable cuanto mayor es el conocimiento previo de paciente y profesional. Por este motivo ha sido posible el seguimiento de tantos pacientes por parte de sus médicos y enfermeras durante este periodo de alarma sanitaria. Se debe hacer un esfuerzo por mantener la confidencialidad a base de prudencia. La consulta telefónica no implica menos derechos y no debemos dar información a nadie que no sea el interesado sin su consentimiento.

Los aspectos a tener en cuenta para las consultas telefónicas son los siguientes:

  • Todas las consultas telefónicas deben estar agendadas con el tiempo suficiente. Cada profesional debería diseñar su agenda. Las consultas telefónicas pueden ser sencillas (como dar un resultado banal) o muy complejas con gran nivel de incertidumbre. Algunas se resolverán rápidamente y otras llevarán más tiempo que si fueran presenciales. Sería interesante que los pacientes dispusieran de información previa sobre la hora aproximada de la llamada e incluso del número de teléfono desde el que se les llama (número privado, 941…). Así mismo, información institucional con consejos del tipo: tenga preparado papel y bolígrafo, gafas si las usa para leer o escribir y el listado o los envases de la medicación habitual. También sería preciso que las personas pudieran dejar el teléfono de contacto o que pudieran comprobar fácilmente los números que constan en sus historias clínicas.
  • En caso de no contactar, no dejar mensajes en el contestador.
  • Revisar la historia clínica de los pacientes antes de iniciar la llamada (últimos apuntes, condicionantes y problemas, tratamientos habituales). En las consultas de seguimiento pactadas puede ser útil preparar la información que precisamos obtener a modo de lista de comprobación.
  • Al descolgar, presentarnos con nuestro nombre y puesto de trabajo. Preguntar por el paciente o la persona cuidadora de referencia explicitando sobre el paciente del que vamos a tratar.
  • Dar pie a exponer el motivo de consulta y dejar hablar al paciente SIN interrumpirle con preguntas. Iniciar con un “cuéntame” o “explícame el motivo que querías consultar” o “cuéntame cómo ha ido desde la última llamada”. Anotar las dudas que surjan para preguntar después si no han sido explicitadas en el discurso completo.
  • Hacer un resumen de lo expuesto para asegurar la comprensión: “si te he entendido bien…has tenido…”. Pedir aclaraciones “¿Qué quieres decir con…?” y comprobar si se ha obtenido toda la información necesaria (lista de comprobación si se tenía).
  • Decidir si la consulta telefónica es la apropiada o si es necesaria una consulta presencial (en el Centro de Salud o en el domicilio). Se deberá valorar una consulta presencial si:
    • el diagnóstico no está claro
    • el curso no es el esperado
    • hay alguna bandera roja
    • si el interlocutor tiene un alto nivel de ansiedad y no se consigue una conexión adecuada
    • si algún hallazgo exploratorio presencial modificaría el curso de acción
    • si precisa de algún tratamiento presencial
  • Comprobar que el paciente tiene forma de apuntar. Explicar nuestras impresiones y el plan de actuación propuesto hablando más despacio de lo habitual. Preguntar si está de acuerdo con lo expuesto. Planificar nuevas consultas si fuera necesario. Comprobar la comprensión de lo pactado “¿qué has entendido de lo que hemos hablado?” “cuéntame como vas a tomar el tratamiento
  • La red de seguridad es imprescindible. Explicar el curso previsto del proceso y los síntomas de alarma y como proceder en caso de presentarlos.
  • Despedirse cordialmente.
  • Registrar la consulta en la historia clínica especificando que se trata de una consulta telefónica.
  • En caso de no haber podido contactar, registrar en la historia clínica.
Jesús Ochoa Prieto. Grupo Comunicación y Salud srmfyc.
Médico de Familia. CS Joaquín Elizalde. Logroño.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Muñóz Seco E. Las consultas por teléfono han llegado para quedarse. AMF 2020; Disponible en: https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2656.

Stockley S, Neighbour R. Royal College of General Practitioners. Top 10 tips for COVID-19 telephone consultations. Disponible en: https://www.rcgp.org.uk/about-us/rcgp-blog/top-10-tips-for-covid-19-telephone-consultations.aspx

Greenhalgh T, Koh GC, Car J. Covid-19: a remote assessment in primary care. BMJ 2020; 368:m1182. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.m1182

Car J, Sheikh A. Telephone consultations. BMJ 2003; 326: 966–9

“Tribulaciones del triángulo y una varita mágica”.

Reflexiones sobre los médicos de familia y la actual situación de Atención Primaria.

Desde hace algo más de un año ha comenzado a mostrarse de forma contundente el malestar que existe en la Atención Primaria por parte de los médicos de familia, prácticamente en toda España. ¿Por qué ha sido ahora, en este momento, y no hace mucho más tiempo? ¿En qué es distinta esta crisis de las anteriores? ¿Podemos decir que los médicos de Atención Primaria sufrimos de depresión colectiva?

Los médicos de familia estamos inmersos en nuestro particular Triángulo de las Bermudas, que en este caso lo llamaremos el triángulo PAI. Este triángulo se ha hecho cada vez más grande porque sus vértices se han tensionado hasta límites no conocidos. La situación es complicada: los médicos de familia trabajamos PARA las personas, PARA la población (primer vértice) pero dependemos DE la Administración que organiza nuestro trabajo y decide la remuneración que recibimos (segundo vértice) y por último, nuestro trabajo beneficia económicamente A la industria farmacéutica y los proveedores (tercer vértice). Este es el Triángulo PAI (Población-Administración-Industria). Que los médicos de familia trabajemos para las personas y para la población es lo que ha permitido mantener la calidad asistencial en esta época de crisis. Sin embargo, en la Administración, el objetivo principal de la clase política, siempre ha sido la permanencia en el cargo, el mantenimiento de su cuota de poder y en muy pocos casos la salud de la población (y mucho menos el cuidado de los profesionales). Y la Atención Primaria no vende. Los recursos se dedican principalmente al hospital que absorbe la mayoría del presupuesto dedicado a Salud y sirve de lucimiento del político de turno. Así que en estos años, lo que ha sucedido es que los médicos de familia hemos seguido trabajando espoleados por la Administración, igual que se espolea a los caballos en las películas del oeste hasta la extenuación. Y la industria, qué es la gran beneficiada económicamente del trabajo de los médicos de familia, ha hecho muy bien su trabajo. Ha convertido factores de riesgo en enfermedades, ha conseguido disminuir los umbrales diagnósticos de muchas entidades incluyendo a más personas en la categoría de enfermos, ha conseguido la medicalización de la vida y la mercantilización de la salud. Los españoles somos los europeos que más fármacos consumen. Cada vez que sale el tema de la falta de adherencia terapéutica no puedo evitar pensar “menos mal, por lo menos no se los toman”.

Muchas más personas que las que había hace unos años (o esa es la percepción que tengo) quieren las cosas aquí y ahora. No existe una educación sanitaria en condiciones. Se ha perdido, quizá en parte por culpa de los profesionales sanitarios, la capacidad de tomar decisiones en salud. El miedo a enfermar o estar enfermo forma parte de nuestras vidas. La industria y la arrogancia médica han transmitido la idea de que ahora el que se muere es un pringado y el que tiene dolor es porque no ha hecho lo suficiente para evitarlo.

Y cada vértice ha tirado tanto que nuestro triángulo es enorme y nos engulle sin remisión. Ha habido otras crisis. Durante la anterior crisis económica (allá por los años 1996-2000) se podía contratar a compañeros nuestros 3 horas al día para pasar una o incluso dos consultas. Pero ahora es distinto. Ahora no hay dinero y tampoco hay médicos a los que contratar con las condiciones de trabajo (y remuneración) actuales.

Y podemos seguir galopando hasta la muerte o parar y decir NO. No a las prisas y a las peticiones sin fundamento por parte de los pacientes, no a la Administración de todo aquello que no suponga un beneficio para los pacientes o una mejora de las condiciones de trabajo y no a las estrategias de la industria para medicalizar cada encuentro clínico. También no a seguir quejándonos a nuestros compañeros sin aportar algún cambio o un gramo de esperanza sobre el futuro.

A pesar de todo lo que he expuesto sigo siendo optimista. Es parte de mi naturaleza. Y tengo memoria. Recuerdo épocas en las que estábamos peor (recetas a mano, rascacielos de recetas para firmar, declarando a ojo el número de EDO cada viernes, los tres años –en vez de cuatro- de residencia de la especialidad). Y los residentes de medicina de familia actuales (mucho más comprometidos con la Especialidad de lo que yo lo estaba a su edad) me hacen tener fe en el futuro.

Cualquier cosa que hagamos para mejorar nuestra situación o forzar a la Administración a dedicar más recursos debe tener en cuenta lo que somos. Debe tener en cuenta que trabajamos para las personas. Y debe construirse sobre los valores de la Medicina de Familia. Porque si cambiamos en lo fundamental entonces qué seremos.

¿Y cuáles son las cosas que creo me mantienen ilusionado con mi trabajo?

En primer lugar las habilidades en comunicación, que me permiten mantener unas relaciones “médico-paciente” satisfactorias (a pesar de decir que no en muchas ocasiones). Después, tener todos los días en la agenda actividades con valor (deshabituación tabáquica, visitas domiciliarias, ecografía clínica, realizar patobiografias, infiltraciones, etc.). Y esto a pesar de la sobrecarga asistencial. Si tenemos en la agenda actividades con valor habrá menos cabida para otras de poco valor. También ayudar o al menos acompañar a mis pacientes en fase terminal, aunque los estén llevando desde la Unidad de Paliativos (recuperar actividades que ofrecen gran satisfacción profesional). Mantenerme actualizado y tener mi propio criterio sobre el abordaje de los problemas habituales me permite ser asertivo con los pacientes y con otros especialistas. Las sesiones clínicas en mi Centro de Salud me hacen disfrutar y cuidar las relaciones con los compañeros de trabajo me reconforta. Y cuando termina la jornada me voy a mi casa con los míos, que la vida es muchísimo más que la consulta. Y es necesario cuidarse y ser feliz (pero no por encima de nuestras posibilidades, ;)).

¿Y qué cosas creo podrían ayudar a corto plazo y que están relativamente en nuestra mano?

Trabajar en equipo. No se trata sólo de trabajar en el mismo lugar sino de organizarnos como equipo; tratar los problemas y retos del día a día para marcar un camino común. Hablar en equipo de cómo dar respuesta a los pacientes sin cita con las peculiaridades de cada zona. Esto no quita para exigir a la Administración que haga su parte y proporcione los recursos necesarios. Hablar en equipo de cómo manejar las derivaciones inducidas desde el Hospital. Hablar en equipo de las instrucciones que llegan desde la Dirección.

¿Y qué pediría a la varita mágica?

Que la Administración definiera (asesorado por clínicos y pacientes) el número óptimo de pacientes en cada cupo. No vale solo con poner un número unitario, sino definir los cupos en función del número de personas mayores, de personas con las que es difícil comunicarse, de personas vulnerables, de la dispersión en zonas rurales y el tipo de actividad o la cartera de servicios que ofrece cada centro de salud y cada profesional. Y esto sin perder poder adquisitivo.

Que la Administración calcule el número de profesionales necesarios teniendo en cuenta los cupos óptimos, los puestos de guardia y atención continuada, la previsión de vacaciones, días libres, ITs históricas y dedique el presupuesto adecuado para ello.

Que nuestros gestores nos defiendan de las cargas impuestas sin valor alguno. Que se trate de Consejería a Consejería la no necesidad de justificante para los colegios e institutos. Que se trate con los empresarios la no necesidad de IT en ausencias menores de 5 días. Que se excluya de las convocatorias oficiales la necesidad de certificados de todo tipo (capacitación, pruebas físicas,…).

Que nuestros jefes directos tomen decisiones pensando en cómo facilitar el trabajo de los buenos profesionales. Las medidas que se ponen en práctica teniendo en cuenta a los profesionales que no cumplen bien su trabajo son un freno para todos y rara vez consiguen su propósito.

Que se disminuya la dotación económica a las mutuas de trabajo para que se encarguen solo y exclusivamente de los accidentes laborales en personas jóvenes (menores de 40 años). Y que ese dinero revierta en Atención Primaria. Todos sabemos que si le cayó una puerta metálica a una persona de más de 40 años en un pie, eso será una enfermedad común o accidente no laboral, porque seguramente ese hombre ya tenía artrosis antes de que le cayera la puerta metálica sobre el pie (otra opción más rápida sería que se cambie la ley y sea el Médico de Familia el que decida si se trata o no de un accidente laboral y sea necesario su visto bueno para dar de alta al paciente –aquí me da un poco la risa-). Tampoco se deben seguir haciendo chequeos inútiles a las personas trabajadoras.

Que se retribuya de forma adecuada los puestos de difícil cobertura y a los profesionales que hacen los trabajos que nadie quiere (refuerzos, turnos de tarde, trabajo en horario nocturno).

Regular la publicidad que se hace de temas de salud en televisión, radio y revistas. Crear un organismo que pueda contrarrestar las informaciones que la industria lanza como, por ejemplo, colesterol a más de 200 o hacerse revisión de la próstata. Que se regule por ley la información que ofrecen los visitadores médicos, vetando riesgos relativos y obligando a dar los NNT y NND de los fármacos.

Legislar para que las Sociedades Científicas no puedan financiarse a través de la industria (o no más de un 20%, por ejemplo).

Eliminar las mutualidades e incluir a toda la población en el mismo sistema –ahora sí que me he venido arriba – y revertir su presupuesto a Atención Primaria.

Y, en fin, muchas más cosas que podría pedir pero no creo que haya varita que pueda con tanto. He escrito estas líneas como una necesidad personal de poner en papel algunas de las sensaciones que me bullen. Están en primera persona porque son las mías y probablemente no coincidan con las de otros compañeros. Y tampoco están escritas para convencer de nada a nadie. Hace mucho tiempo que me quite de tener razón. Y soy más feliz.

Jesús Ochoa Prieto
Médico de Familia
CS Joaquín Elizalde, Logroño. La Rioja.

La incertidumbre

La incertidumbre es inherente a la Atención Primaria. Se ha escrito largo y tendido sobre el manejo de la incertidumbre como una habilidad necesaria para los Médicos de Familia. Pero es que la incertidumbre es parte de la vida y la especialidad que más cerca está de la vida es la nuestra.

No nos gusta la incertidumbre. Es más, la una única certeza que tenemos desde que nacemos es la muerte, aunque mantenemos la duda del momento. Vamos por la vida como si supiéramos, tomando decisiones. Y juzgándolas como buenas o malas, lo que no es más que pura fantasía, más allá de lo estrictamente inmediato.

No nos gusta la incertidumbre. Comparte la terminación con pesadumbre que es un pesar profundo; o con muchedumbre, que es gente pero aborregada. Porque umbre denota cantidad. Cantidad de lo malo: duda, inseguridad. Y la gente necesita aferrarse a algunas certezas o buscar sentidos. También los profesionales lo necesitan y algunos se refugian en la falsa seguridad de las pruebas diagnósticas. Muchas y muchas pruebas, hasta estar completamente seguros. Nos gusta tan poco la incertidumbre que llamamos “constantes”  a los factores biológicos variables.

Pero los médicos de familia tenemos la maldición de haber hecho consciente la incertidumbre. Y como en los superhéroes, un gran poder implica una gran responsabilidad. Y se nos pide que no solo manejemos nuestra incertidumbre clínica sino también que ayudemos a nuestros pacientes con la suya. A mí siempre me ha parecido pretencioso. No creo que manejemos nada, simplemente la toleramos, que ya es mucho.

“Es difícil andar

si se ignoran

las vueltas del camino,

si se duda

la firmeza del suelo que pisamos,

si se teme

que la vereda verdadera

haya quedado atrás,

a la derecha

de aquellos pinos…

                              (… o quién sabe

si perdiéndose en otra primavera, hace tiempo,

cuando una

cálida brisa me empujó hacia el Sur,

y yo pensé:

«el viento quizá sepa»,…”

(MENDIGO de Ángel González-fragmento)

Jesús Ochoa Prieto

Coordinador Grupo Comunicación y Salud de la srmFYC

Imagen: "What lies ahead" by Callwyn Cleveland

XVIII Jornadas de medicina de familia de La Rioja

Estimados compañeros, id reservando las fechas para nuestras XVIII Jornadas de Medicina de Familia, que se celebrarán los días 29 y 30 de noviembre, justo después del examen de la oposición.

 

 

XVIII Jornadas de Medicina de Familia de La Rioja

“Tu médico, su médico, mi médico… el médico de todos”

29 y 30 de noviembre de 2018

Edificio Politécnico.  Universidad de La Rioja

ORGANIZA:

srmFYC

ENTIDADES COLABORADORAS:

Universidad de La Rioja

Gobierno de La Rioja, Rioja Salud

Colegio Oficial de Médicos de La Rioja

 

Programa

Jueves 29 de noviembre de 2018

16:00 – 16:30. Recogida de documentación.

16:30 – 18:30 Talleres 1-5 (dos horas)

18:30 – 19:00 Pausa-café

19:00 – 20:00 Talleres 6-10 (una hora)

 

Viernes 30 de noviembre de 2018

9:00 – 11:00 Talleres 1-5 (dos horas)

11:00 – 11:30 Café

11:30- 12:30 Talleres 6-10 (una hora)

12:30 – 14:00 Reunión grupos de trabajo:

  1. Cómo conseguir que los EAP comiencen a mirar a la comunidad.
  2. Accesibilidad versus inmediatez. La atención a los “sin cita”
  3. Relación con los especialistas hospitalarios
  4. Trabajo en equipo: del nombre a la realidad.
  5. ¿Cómo debe ser la agenda de trabajo?
  6. Autoformación en los equipos. Ideas para mejorar

14:00 – 16:00 Comida

16:00 – 17:30 Puesta en común de los grupos de trabajo. Conclusiones

17:30 – 18:45 Presentación de comunicaciones orales.

18:45 – 19:00 Presentación de la comunicación ganadora de los casos clínicos de residentes 2018: “La silla de María”

19:00 – 20:00 Clausura.

Conferencia de clausura. Una buena sanidad pública exige una Atención Primaria para todos”. Juan Simó. Médico de Familia. Pamplona.

Entrega de premios.

TALLERES

Dos horas

  1. Propuesta de atención al paciente crónico complejo. Un enfoque desde atención primaria. Jesús Ochoa. Médico de Familia
  2. ¿Infiltramos en la consulta? Paula Mª Alonso. Médica de Familia
  3. Herramientas para deprescribir. Jara Gallardo Anciano. Farmacéutica.
  4. Casos clínicos en tabaquismo. Tratamiento farmacológico. Lourdes Alonso, Diego Beni. Médicos de familia. Grupo Riojano Abordaje del Tabaquismo. srmFYC
  5. Perdiendo el miedo a los aviSOS. Patricia Monfort, Antonio Puente, Teresa Esteban, Sara Pérez, Tatia Santirso, José Luis Ponce. Grupo rural srmFYC.

Una hora

  1. De la pirámide al plato de Harvard y la pirámide invertida. Recomendaciones sobre alimentación basada en la evidencia. Claudia Bonilla. Médica de Familia. Nutricionista. Residente 4º año. Medicina de familia. Grupo Nutrición srmFYC
  2. Aspectos psicológicos de los pacientes con enfermedad terminal y sus familias. Atención al duelo. Mónica Gómez Dueñas. Psicóloga
  3. Tratamiento empírico de las infecciones más frecuentes en atención primaria. Jesús Ortega. Médico de Familia
  4. Cómo manejar la agresividad en la consulta. Marta Fernández Muro, Francisco Panadero, Daniel Largo, Jorge Olloqui. Grupo Comunicación y Salud srmFYC
  5. Fármacos con nombre de Dioses aztecas (Etanercept/Adalimumad/Kineret/Mabthera). Qué debe saber sobre ellos un Médico de Familia. Servicio de Farmacia. HSP.

COMUNICACIONES:

Presentación de comunicaciones orales. No os olvidéis de enviar la vuestra.  (Fecha límite para envío de comunicaciones el 29 de octubre de 2018).

¡Atención!

Ampliado el plazo de presentación de comunicaciones al 11 de noviembre.

Fecha límite de respuesta a los autores: 21 de noviembre

 

INSCRIPCIONES:

Puedes realizar la trasferencia bancaria al número de cuenta ES 8801 2804 30 890100083287 y realizar la inscripción rellenando este formulario

Socios: 35 euros.

Residentes socios: 25 euros

No socios: 80 euros

Residentes no socios: 50 euros

Fecha límite de inscripción: lunes 26 de noviembre de 2018

La inscripción incluye: asistencia a la Jornada, pausas-café y comida.

 

Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada.

 

La Conferencia de clausura, a cargo de Juan Simó: “Una buena sanidad pública exige una Atención Primaria para todos”. Juan Simó es médico de familia en Pamplona y autor del blog Salud, dinero y atención primaria.

¡Nos vemos pronto!

Comités organizador y científico

Junta Directiva

COMITÉ ORGANIZADOR

Lara Arbizu Sastre

Ana Isabel Bas Angulo

Elena Fernádez Infante

Mª Eugenia Flor Montalvo

Miguel Ángel Gallardo Doménech

Jesús Ochoa Prieto

José Luis Ponce Nolla

Raquel Sáenz Ortigosa

COMITÉ CIENTÍFICO

Teresa Esteban Hernández

Marta Fernández Muro

Carmen Martínez Cervell

José Luis Ramón Trapero

Raquel Requena Santos

Tatia Santirso Benito

Con la colaboración de: Edith Pérez, María Valle, José Luis Ramón y Juan Balda.

 

4º curso de actualización en medicina de familia

Estimados socios, una vez recuperados del periodo navideño  os presentamos el 4º curso de actualización en Medicina de Familia.

¿Alguna novedad?

En esta ocasión contaremos con la participación de compañeros hospitalarios  en la presentación de temas, que habrán sido preparados conjuntamente con Médicos de Familia o residentes de MFyC.

¿A quién va dirigido?

La Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria organiza este 4º curso de actualización en medicina de familia, eminentemente práctico, dirigido a médicos de familia y médicos en formación.

¿De qué hablaremos?

  • Actualización práctica de patología cardiológica prevalente con la perspectiva de responsabilidad compartida.
  • Puesta al día en patología de columna y pie, así como rehabilitación de hombro y columna para implementar desde las consultas de Atención Primaria.
  • Infecciones de transmisión sexual, de nuevo en auge.
  • Codificación en Atención Primaria, conocerla para quererla.
  • Aprendiendo dermatoscopia y repaso de lesiones dermatológicas frecuentes

¿Cuándo y cómo se realizará?

Este 4º curso de actualización en medicina de familia se celebrará de marzo a mayo de 2018, los martes hábiles de cada mes, en el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, de 18:00 a las 20:30 horas.

Los socios de la srmfyc podéis realizar ya la inscripción, de forma gratuita, rellenando el formulario que hay al final. Los médicos no socios podrán realizar la inscripción a partir del 15 de febrero.

CUOTA INSCRIPCIÓN: (Finalizado plazo de inscripción)
– gratuita para socios srmFYC y para médicos colegiados en La Rioja.
– no socios: 50 euros
– no colegiados en La Rioja: 50 euros
– residentes no socios: 25 euros

Se ha solicitado la acreditación del curso a la Comisión de Formación Continuada.


4º CURSO DE  ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA 2018

6 de marzo 

18:00-19:15 – Actualización del diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardíaca. Dr. Librada (cardiología), Dra. Sánchez, Dra. Peinado (medicina de familia).

Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca de Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria

 

19:15-20-30 – Alteraciones ECG con importancia clínica en pacientes asintomáticos (o casi)/Hallazgos ECG sin relevancia clínica. Datos relevantes del ecocardiograma para Médicos de AP. Dr. Aguiar y Dra. Sufrate (cardiología).

 

13 de marzo

18:00-19:15 – Actualización de diagnóstico y tratamiento de la Cardiopatía isquémica. Dra. Portero (cardiología), Dra. Peinado (medicina de familia).

19:15-20-30 – Fibrilación auricular. Dr. Lorente (cardiología), Dra. Peinado (medicina de familia).

20 de marzo

18:00-19:15 – Actualización en lumbalgia y lumbociatalgia para médicos de AP. Dr. Malillos (traumatología), Dra Gutierrez (médica de familia).

19:15-20-30 – Lectura e interpretación de radiología simple de columna para MF: listesis, escoliosis,… Dr. Malillos (traumatología), Dra Gutierrez (medicina de familia).

27 de marzo

18:00-19:15 – Actualización de diagnóstico y tratamiento en patología del pie. Dr. García Puente (traumatología), Dra. Ibañez Leza (medicina de familia).

19:15-20-30 – Rehabilitación de hombro y columna para prescribir en consultas de Atención Primaria. Dr. Honorio Marín (rehabilitación).

 

10 de abril 

18:00-19:15 – Actualización de diagnóstico y tratamiento de las ITS. Dr. Blanco

(medicina interna), Dr. José Luis Ramón (medicina de familia).

19:15-20-30 – Actualización de diagnóstico y tratamiento de las ITS. Dr. Blanco (medicina interna), Dr. José Luis Ramón (medicina de familia).

 

17 de abril

18:00-19:15 – Codificación en Atención Primaria. CIAP CIE 10 esp. Dr. Amilcar Escribano, Monserrat Sánchez Fuentes. Documentación Clínica. HSP.
19:15-20-30 – Actualización del calendario vacunal del adulto. Eva Martínez Ochoa. Jefa de Sección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades Transmisibles. Dirección General de Salud Pública y Consumo. Carmen Martínez Cervell (medicina de familia).

24 de abril

18:00-19:15 – Lesiones dermatológicas frecuentes I. Dra. García Morras (dermatología) y Dra Laura Bea Berges (residente de MFyC).

19:15-20-30 – Lesiones dermatológicas frecuentes II. Dra. García Morras (dermatología) y Dra Laura Bea Berges (residente de MFyC).

8 de mayo

18:00-19:15 – Dermatoscopia I. Dra. Fernández Vilariño (dermatología), Dra Fernández Infante (medicina de familia).

19:15-20-30 – Dermatoscopia II Dra. Fernández Vilariño (dermatología), Dra Fernández Infante (medicina de familia).

Finalizado el plazo de inscripción al 4º curso de actualización en medicina de familia de la Sociedad riojana de medicina de familia y comunitaria. (NOTA: puedes realizar la inscripción un situ al comienzo del curso)

 

 


Jesús Ochoa Prieto
Vocal de docencia
Sociedad riojana de medicina de familia y comunitaria

Si quieres ver las presentaciones del 3º curso de actualización celebrado en 2016 puedes acceder desde este enlace


3º curso de actualización en Medicina de Familia

Estrenamos nuevo año y nuevas ilusiones. Para celebrarlo y como “regalo de Reyes Magos” os presentamos el 3º curso de actualización en Medicina de Familia.

¿Por qué este curso?

Los profesionales de Atención Primaria atendemos a las personas y sus problemas de salud, y resolvemos el 85% de las demandas en el ámbito de su comunidad. Para ello se requiere una actualización permanente en contenidos teóricos y prácticos.

¿A quién va dirigido?

La Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria organiza este curso de actualización en medicina de familia, eminentemente práctico, dirigido a médicos de familia y médicos en formación.

¿De qué hablaremos?

  • Actualización práctica de la atención urgente en el medio extrahospitalario y con los medios diagnósticos y terapéuticos de Atención Primaria.
  • Actualización del tratamiento farmacológico de los procesos crónicos desde la perspectiva de la MBE y con criterios de coste-efectividad.
  • Conocer y practicar técnicas diagnósticas y terapéuticas habituales en Atención Primaria.
  • Actualización en la atención a los pacientes con problemas por consumo de drogas.
  • Actualización en la utilización racional de las pruebas diagnósticas.

¿Cuándo y cómo se realizará?

Este 3º curso de actualización en medicina de familia se celebrará de enero a mayo de 2016, dos días al mes, en el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, a las 19 horas.

Para realizar la inscripción debe rellenarse el cuestionario que figura al final de esta página.

Los asistentes al curso recibirán diploma acreditado por la Comisión de Formación Continuada.

¿Cuál es el programa?

ENERO: ACTUALIZACIÓN EN URGENCIAS.

Jueves 21: Dolor torácico y disnea. Dr. José Luis Ramón. Médico de Familia, CS Siete Infantes de Lara.

Jueves 28: Pérdida y disminución de nivel de conciencia. Dra. Lina Garrido. Médico de Familia, SUAP Arnedo

FEBRERO: ACTUALIZACIÓN EN TRATAMIENTO.

Jueves 18: Diabetes e hipertensión

Diabetes: Dr. José Luis Torres. Médico de Familia, CS Rodríguez Paterna.

HTA: Dr. Santiago Vera. Médico de Familia, Consultorio de Rincón de Soto.

 

Jueves 25: EPOC. Uso racional de los antibióticos.

EPOC: Dra. Jaione González. Médico de Familia, CS Nájera

Uso racional de antibióticos: Dr. Jesús Ortega. Médico de Familia Rincón de Soto.

MARZO: ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS. COMO SE HACE….

Miércoles 16: Toma de muestra para citología. Atención al parto extrahospitalario no programado. Roberto Díaz Sancidrian. Matrón. C.S.Joaquín Elizalde.

Atención al recién nacido. Mª José López Mendía. Pediatra. C.S.Joaquín Elizalde.

Jueves 17:

El AMPA y el MAPA en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos.

El medidor de pico-flujo en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos. Carmen Martínez Cervell. Médico de familia. Consultorio de Pradejón. María Jesús Calvo Martínez. DUE. Consultorio de Pradejón.

Vía subcutanea, venoclisis, paracentesis paliativa, uso de opiaceos. Nerea Gurrucharri. Médico de Familia. Unidad de Cuidados Pailativos.

ABRIL: ACTUALIZACIÓN ABORDAJE CONSUMO DE DROGAS.

Jueves 21: Alcohol. Dr. Ignacio Fernández Hurtado. Médico de Familia, CS Camero Nuevo.

Jueves 28: Actualización en tabaco

Dr. Diego Beni. Médico de Familia, Consultorio Aldeanueva.

Cannabis. Dña. Ana Esteban. Psicóloga

 

MAYO: ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.

Jueves 19: El diagnóstico médico en AP. Pruebas diagnósticas. Hemograma. VSG. PCR.

El diagnóstico médico en AP. Dr Jesús Ochoa. Médico de Familia, CS Joaquín Elizalde.

Pruebas diagnósticas. Hemograma. VSG. PCR. Dra. Teresa Mayado. Médico de Familia, CS Cascajos.

Jueves 26: Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcadores bioquímicos de enfermedad: calpotrectina, proBNP.

Dra. Lourdes Alonso. Médico de Familia CS Cascajos.

Podéis acceder a todas las presentaciones que hemos publicado hasta ahora en Slideshare en este enlace

Inscripción al 3º curso de actualización en medicina de familia

CUOTA INSCRIPCIÓN:
– gratuita para socios
– no socios: 25 euros*
– residentes no socios: 15 euros*

*Si no eres socio de la srmFYC y estás colegiado en La Rioja, el COMLR asumirá la cuota íntegra de inscripción.

Si no eres socio de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y no estás colegiado en La Rioja, deberás realizar el ingreso bancario en el número de cuenta que figura en el formulario y enviar copia del recibo al email de nuestra sociedad (que también figura en el formulario)

FINALIZADO PLAZO DE INSCRIPCIÓN

XVII Jornadas de Medicina de Familia

¡¡¡ YA HAN LLEGADO !!!

Ya están aquí, las XVII JORNADAS DE MEDICINA DE FAMILIA DE LA RIOJA

¿Cuándo?

El viernes, 15 de mayo de 2015.

¿Dónde?

En el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja.

¿Cómo?

5 talleres muy atractivos y una conferencia espectacular.

Todos los asistentes participaran de forma rotatoria en todos los talleres, de 1 hora de duración.

¿Qué?

Aquí tenéis un avance del programa:

Programa de las XVII Jornadas de Medicina de Familia de La Rioja

Puedes ampliar la información de cada taller haciendo clic en el título

Taller 1

¿Pacientes raros o médicos incómodos? Las enfermedades raras en la consulta de atención primaria.

Dr. Miguel García Ribes, Medico de familia (CS Cotolino II. Castro Urdiales).

Dra. Patrocinio Verde González, Medico de Familia (CS Barrio del Pilar. Madrid).

Taller 2

Reanimación Cardiopulmonar básica y desfibrilación semiautomática.

Dr. Valentín Lisa Catón, Médico de Familia (UCE Hospital San Pedro)

Dra. Elena Aguas Marrodán. Médico de Familia (FEA Urgencias Hospital San Pedro)

Dra. Rosana Soriano Barrón. Médico Internista (FEA Urgencias Hospital San Pedro)

Taller 3

Interpretación de la espirometría forzada y aplicación del índice BODEx.

Dr. José Tomás Gómez Sáenz, Médico de Familia (CS Nájera)

Taller 4

Exploración del vértigo y maniobras de reposición canalítica.

Dra. Marta Gallardo Arenas. MIR 4º año Medicina de Familia

Dra. Beatriz Alonso Gonzalo. MIR 3º año Medicina de Familia

Dr. Antonio Trueba Castillo, Médico de Familia (CS Gonzalo de Berceo)

Taller 5

Iniciación a la dermatoscopia.

Dra. Gemma Simal, Dermatóloga (Hospital San Pedro)

Dra. Ruth Zabala Santolaya, Médico de Familia (CS Calahorra)

Dr. Jesús Ochoa Prieto, Médico de Familia (CS Joaquín Elizalde)

CONFERENCIA.

Neuromagia: la magia vista a través de la neurociencia.

Iñaki Aguirrezabal Bazterrica. Médico de familia. C S. San Martín. Vitoria-Gasteiz.

José Ángel Suarez. Ilusionista. Presidente de la asociación de ilusionistas de Álava.

 

NO OS LO PODÉIS PERDER.

Más información en este enlace “XVII Jornadas de Medicina de Familia de La Rioja”

Tríptico de las XVII JornadasTriptico XVII jornadas01 Triptico XVII jornadas02

Incapacidad temporal en Atención Primaria

“Todo lo que siempre quisiste saber sobre la Incapacidad Temporal (IT) y nunca te atreviste a preguntar”

El miércoles, 29 de abril de 2015 a las 18:30 horas, celebraremos una mesa redonda en el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, organizada por la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (srmFYC) sobre la incapacidad temporal (IT).

Contaremos con:

Dra. Montserrat Julian, médico del INSS

Dra. Veronica Calle. Médico de Inspeccion

Dr. Ángel Hierro. Médico en Ibermutuamur y

Dr. Juan A Balda. Médico del CS Alberite.

Modera el Dr Jesús Ochoa

Tras una breve exposición de los ponentes se dará paso a un turno de preguntas y debate sobre los aspectos de la IT que más dudas generan a los Médicos de Atención Primaria.

Acceso libre. Os esperamos.

Incapacidad transitoria

La escucha

“Nuestros médicos no deberían dejar de mirar a los ojos a sus pacientes y escucharlos. Aunque tengan poco tiempo para tantas visitas. Sus relatos, además de servir como información clínica, sirven para que se sientan seres humanos y no simples receptáculos de medicación y hasta otro día”

(J. Ernesto Ayala-Dip. El privilegio de escuchar.  EL PAÍS 3/09/2014)

 

La escucha es una destreza humilde. Dedicamos mucho tiempo a aprender a escribir, mucho tiempo a aprender a leer, algo de tiempo a aprender a dar información y nada de tiempo a aprender a escuchar. Sin embargo, tanto en la vida privada como en la profesional el tiempo dedicado a escuchar ocupa más del 50% de la comunicación. Se da por supuesto que cualquiera es capaz de escuchar. Pero, escuchar, no es mantenerse callado hasta que el otro termine de hablar, no es un simple proceso natural que se aprende de forma espontánea, no es cuestión de buena voluntad o que este relacionada con la inteligencia, no es lo mismo que oír. Y por último, tampoco es poder repetir las palabras del otro, ni siquiera basta con entender lo que nos dicen.

La escucha es una habilidad que puede desarrollarse mediante el aprendizaje, puede evaluarse y puede enseñarse. Es la conducta que intenta comprender el mundo íntimo del otro, mediante la observación y la interpretación correcta de los mensajes verbales y no verbales desde la base de la aceptación y el interés genuino. Esto incluye el esfuerzo por escuchar el sentimiento, las demandas y todos los elementos explicativos. Oímos con los oídos pero para escuchar necesitamos todo el cuerpo.

La escucha atenta del profesional ayuda al paciente a construir su narrativa. A menudo pensamos que este tipo de escucha nos quita tiempo del trabajo importante, cuando, en realidad, la escucha de la narrativa del paciente ahorra tiempo ya que ayuda al profesional a comprenderle mejor. Escuchar el significado que dan a su malestar y a su vida es igual de importante que conocer los hechos objetivos.

Según un estudio de Beckman y Frankel (2001), los médicos interrumpimos a los pacientes a los 18 segundos de media y los que no son interrumpidos no hablan mucho más tiempo. Probablemente ya les hemos transmitido la conveniencia de ser breves en el relato de sus padecimientos. Quizá nos hemos creído que realmente tenemos 6 minutos por paciente. Puede que haya que salirse del camino para encontrar la senda verdadera.

Grupo Comunicación y Salud

Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria

1 2