Monthly Archives: abril 2015

Semana sin Humo 2015

“Empezó con una calada…acabó con una vida”

Este año la Semana Sin Humo se celebra del 25 al 31 de Mayo con el lema “Empezó con una calada… acabó con una vida”. Como en ediciones anteriores, desde el Grupo de Abordaje del Tabaquismo de semFYC, hemos preparado una serie de actividades de las cuales nos gustaría que participaseis. Entre ellas se encuentra la realización de una encuesta a nuestros pacientes acerca del empaquetado genérico, el policonsumo cannabis/tabaco y la exposición al humo del tabaco en el coche.
También y como novedad, este año se ha elaborado una receta para entregar a los pacientes con la prescripción : “dejar de fumar”.
Os adjuntamos los dos archivos mencionados anteriormente más el cartel de esta edición.
Cartel Semana sin humo 2015
No obstante la información y todos los materiales al completo los tenéis disponibles en la web www.semanasinhumo.es
Os animo a participar de forma activa en esta edición, ya que tenemos en nuestra mano la posibilidad de poder realizar entre nuestros pacientes fumadores, la actividad preventiva más importante, que como bien sabéis es, dejar de fumar.
Un saludo a todos.
Dr. Diego Beni
Médico de Familia
Coordinador del Grupo Riojano de Abordaje del Tabaquismo.

Certificación HONCode

En enero de este año pusimos en marcha nuestra nueva WEB. Estos meses hemos dedicado muchas horas y hemos puesto todo nuestro empeño en desarrollar una web de calidad, con contenidos fiables tanto para profesionales de la salud como para pacientes. Hoy este esfuerzo se ha visto recompensado al concedernos la certificación HONCode para Webs 2.0

Este sello de calidad lo concede la Fundación Health On the Net (HON), organización no gubernamental y no lucrativa, acreditada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

 ¿Qué es la Fundación Health On the Net?

La Fundación Health On the Net (HON) promueve y guía la publicación en Internet de información útil y fiable sobre la salud, así como su uso eficiente y apropiado. Fundada en 1995, HON es una organización no gubernamental y no lucrativa, acreditada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Durante más de 20 años, HON se ha centrado fundamentalmente en proporcionar a los ciudadanos información que respete unos estándares éticos. Dado el enorme volumen de información médica disponible en Internet, el Código de Conducta HONcode ofrece un estándar consensuado para proteger a los ciudadanos de información errónea sobre la salud.

¿Qué es el HONCode?

El Código de Conducta (HONcode) de la Fundación Health on the Net para sitios web médicos y de salud dirige su atención principalmente hacia la fiabilidad y la credibilidad de la información sanitaria en Internet.

Internet se ha convertido en uno de los medios de comunicación más ampliamente usados y con la disponibilidad del software para un servidor web, cualquiera puede abrir una página web y publicar cualquier tipo de datos que pueda ser accesibles para todos.

Por lo tanto, el problema ya no es encontrar la información, sino determinar la credibilidad del publicador, así como la relevancia de la exactitud de un documento encontrado en Internet.

En muchos casos, una página web no proporciona documentación adecuada en relación a los propósitos científicos de un estudio médico ni sobre estudios disponibles que apoyen las declaraciones presentadas.

La Fundación Health on the Net ha elaborado el Código de Conducta para ayudar a regular la fiabilidad de la información médica y de salud disponible en Internet.

¿Y después?

El certificado de la Fundación Health On the Net (HON) garantiza que nuestra web de salud, en la fecha de su certificación, cumple con los 8 principios del HONcode que han sido definido por la fundación HON y nos comprometemos a cumplir con estos principios.

La obtención de este certificado nos obliga a mantener el sitio web en conformidad con los principios HONcode a partir de la certificación.

Esta certificación no es una evaluación puntual de nuestra web. Periódicamente nos visitarán y evaluaran nuestro trabajo para comprobar que seguimos cumpliendo con los principios de  la Fundación.

Saber que nos visitáis y leéis periodicamente nos anima a seguir con este proyecto ¡gracias a todos!

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

XVII Jornadas de Medicina de Familia

¡¡¡ YA HAN LLEGADO !!!

Ya están aquí, las XVII JORNADAS DE MEDICINA DE FAMILIA DE LA RIOJA

¿Cuándo?

El viernes, 15 de mayo de 2015.

¿Dónde?

En el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja.

¿Cómo?

5 talleres muy atractivos y una conferencia espectacular.

Todos los asistentes participaran de forma rotatoria en todos los talleres, de 1 hora de duración.

¿Qué?

Aquí tenéis un avance del programa:

Programa de las XVII Jornadas de Medicina de Familia de La Rioja

Puedes ampliar la información de cada taller haciendo clic en el título

Taller 1

¿Pacientes raros o médicos incómodos? Las enfermedades raras en la consulta de atención primaria.

Dr. Miguel García Ribes, Medico de familia (CS Cotolino II. Castro Urdiales).

Dra. Patrocinio Verde González, Medico de Familia (CS Barrio del Pilar. Madrid).

Taller 2

Reanimación Cardiopulmonar básica y desfibrilación semiautomática.

Dr. Valentín Lisa Catón, Médico de Familia (UCE Hospital San Pedro)

Dra. Elena Aguas Marrodán. Médico de Familia (FEA Urgencias Hospital San Pedro)

Dra. Rosana Soriano Barrón. Médico Internista (FEA Urgencias Hospital San Pedro)

Taller 3

Interpretación de la espirometría forzada y aplicación del índice BODEx.

Dr. José Tomás Gómez Sáenz, Médico de Familia (CS Nájera)

Taller 4

Exploración del vértigo y maniobras de reposición canalítica.

Dra. Marta Gallardo Arenas. MIR 4º año Medicina de Familia

Dra. Beatriz Alonso Gonzalo. MIR 3º año Medicina de Familia

Dr. Antonio Trueba Castillo, Médico de Familia (CS Gonzalo de Berceo)

Taller 5

Iniciación a la dermatoscopia.

Dra. Gemma Simal, Dermatóloga (Hospital San Pedro)

Dra. Ruth Zabala Santolaya, Médico de Familia (CS Calahorra)

Dr. Jesús Ochoa Prieto, Médico de Familia (CS Joaquín Elizalde)

CONFERENCIA.

Neuromagia: la magia vista a través de la neurociencia.

Iñaki Aguirrezabal Bazterrica. Médico de familia. C S. San Martín. Vitoria-Gasteiz.

José Ángel Suarez. Ilusionista. Presidente de la asociación de ilusionistas de Álava.

 

NO OS LO PODÉIS PERDER.

Más información en este enlace “XVII Jornadas de Medicina de Familia de La Rioja”

Tríptico de las XVII JornadasTriptico XVII jornadas01 Triptico XVII jornadas02

Consejos para pacientes con lumbalgia

Recomendaciones sobre lumbalgia de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria

La lumbalgia o lumbago es el dolor en la parte baja de la espalda o zona lumbar, y a pesar de ser un evento doloroso, la mayoría de las veces no existe una causa grave que lo provoque. Entre las causas de la lumbalgia pueden estar las malas posturas en el trabajo, los esfuerzos repetidos, levantar pesos o permanecer muchas horas de pie.

Lo presentan con mayor frecuencia las personas obesas y las mujeres en el embarazo, pero hasta el 80% de la población  padece uno o varios episodios de lumbalgia a lo largo de su vida, sin que limite seriamente su vida cotidiana.

La lumbalgia aguda,  habitualmente presenta una mejoría clara en las primeras 4-6 semanas, siendo fundamentales para su recuperación una serie de medidas no farmacológicas que os presentamos en el siguiente decálogo:

En la fase aguda:

– Evita el reposo en cama (máximo 2 días) y cambia a menudo de Es bueno andar y moverse.

– Evita movimientos o trabajos que supongan una sobrecarga lumbar.

– Ponte calor suave en la espalda, durante 20 minutos varias veces al día.

– Un masaje suave en la zona también puede ayudarle.

– Utiliza un colchón que no sea ni muy duro ni muy blando, una almohada debajo de las rodillas y otra bajo el cuello pueden ayudarte a dormir mejor.

511283328_85af357959_z– Intenta hacer vida ‘normal’. Incorpórate a tus actividades cotidianas lo antes posible, incluido el ejercicio físico (andar, nadar…), evitando siempre aquellas situaciones que te provoquen dolor.

– Si a pesar de todo, el dolor es muy intenso, puedes tomar analgésicos, siendo recomendable como primera opción el paracetamol.

En cuanto a la cirugía ten presente que queda reservada para casos muy seleccionados, sin que guarde relación con la intensidad del dolor.

Para prevenir su aparición:

– Si tienes que levantar pesos del suelo, hazlo sin inclinarte. Ponte en cuclillas, abrázalo y levántalo.

– Si haces trabajos de riesgo para tu espalda, puedes utilizar una faja (las mejores las de lana o las de motorista). Evita llevarla muchas horas.

– No permanezcas mucho tiempo sentado o de pie. Es conveniente cada 2h hacer ejercicios de estiramiento de la musculatura lumbar (de pié, inclínate hacia delante y hacia atrás)

– Pierde peso si tienes sobrepeso u obesidad.

– Utiliza zapato cómodo, con poco tacón.

– Procura que la mesa de trabajo esté a una altura adecuada

– Utiliza sillas que apoyen la parte baja de la espalda y puedan reclinarse

Una vez superado el episodio agudo (2-4 semanas), es conveniente realizar ejercicios que refuercen tu musculatura lumbar. Existen ejercicios muy sencillos que se pueden realizar en casa (Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda. Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos).

Descárgate estos consejos para pacientes con lumbalgia en pdf  Pdf

Si queréis más información podéis leer el artículo publicado en La Rioja el pasado mes de marzo por la Dra. Teresa Mayado del C.S. Cascajos de Logroño ¡Me duelen los riñones!

Bibliografía:

Elige Medicina de Familia y Comunitaria

¿Por qué elegir Medicina de Familia?

Ser Médico de Familia no es un trabajo, es una manera de ser, una forma de ver y sentir nuestra vida y la de todas las personas que están a nuestro alrededor. No somos médicos de enfermedades, ni de órganos, somos los verdaderos médicos, los médicos de las personas. A quienes acuden en primer lugar cuando sienten que algo de su salud falla, y no solo cuando notan un dolor o una molestia física. También confían en nosotros cuando se sienten tristes, tienen un problema con algún familiar o vecino, tal vez un problema laboral, o simplemente se sienten solos  y necesitan que alguien les escuche sin juzgarlos. Y lo mejor de todo, es que somos capaces de ayudarlos, y en muchas ocasiones podemos solucionar su problema, o si no,  podemos darles herramientas para que ellos lo hagan, y si eso no es posible, podemos acompañarlos, y  con eso, podemos hacer que se sientan mucho mejor. Ellos solicitan nuestra ayuda, porque saben que nosotros somos capaces de echarles una mano, y no necesitamos de grandes pruebas ni tecnologías, muchas veces, solo teniendo una “charla¨ con ellos, muchos de sus problemas se evaporan, aunque a veces nos cueste creérnoslo hasta a nosotros mismos. ¿Y cómo lo hacemos? Pues sobre todo con todo nuestro cariño y con todo lo que hemos ido aprendiendo en nuestros años de formación. ¿Complicado? A veces sí. Hay quienes describen la Medicina de Familia como una suma de ciencia y arte. Cuando empecé  a trabajar comprendí el porqué. Nadie dijo que fuera fácil. Es un reto al que nos enfrentamos cada día, pero cuando las cosas van bien y sabes que has ayudado  a alguien, es una de las cosas más gratificantes de la vida.

Elige medicina de familiaNo solo atendemos a los pacientes como personas,  sino que lo hacemos dentro de su familia y de su comunidad. Conocemos a sus hijos, nietos, sobrinos… (que suelen ser nuestros pacientes) y  no entendemos de barreras económicas, culturales ni geográficas. Somos capaces de adaptarnos a todas las circunstancias. ¿Y qué es lo mejor? Que también podemos actuar a ese nivel,  trabajando en equipo con otros profesionales sanitarios.

Sabemos  manejar las  urgencias, a los pacientes paliativos, a los pacientes que precisan atención en domicilio, a las embarazadas, a los niños,  hacer actividades preventivas, estamos preparados para trabajar en una ONG…Y al finalizar la residencia somos los médicos más buscados.

Los Médicos de Familia somos lo médicos más completos, los más eficientes, los que solucionamos lo máximo con lo mínimo, los más solventes, los más próximos, los que ofrecemos continuidad, los más felices y orgullosos de nuestro trabajo, a los que se refieren sus pacientes cuando dicen “mi médico”  y los médicos  a los que más quieren sus pacientes…

¿Necesitas más razones? puedes visitar el canal de youtube #eligeMFyC. Encontrarás montones de razones para elegir MEDICINA DE FAMILIA.

 

¡Elige Medicina de Familia!

Marta Fernández Muro

Vocal de Jóvenes Médicos de Familia de la Sociedad Riojana de MFyC.

Junta srmFYC

 

Incapacidad temporal en Atención Primaria

“Todo lo que siempre quisiste saber sobre la Incapacidad Temporal (IT) y nunca te atreviste a preguntar”

El miércoles, 29 de abril de 2015 a las 18:30 horas, celebraremos una mesa redonda en el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, organizada por la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (srmFYC) sobre la incapacidad temporal (IT).

Contaremos con:

Dra. Montserrat Julian, médico del INSS

Dra. Veronica Calle. Médico de Inspeccion

Dr. Ángel Hierro. Médico en Ibermutuamur y

Dr. Juan A Balda. Médico del CS Alberite.

Modera el Dr Jesús Ochoa

Tras una breve exposición de los ponentes se dará paso a un turno de preguntas y debate sobre los aspectos de la IT que más dudas generan a los Médicos de Atención Primaria.

Acceso libre. Os esperamos.

Incapacidad transitoria